Diferentes ayudas estatales, destinadas principalmente a trabajadores y familias, se entregarán durante los próximos días. Revisa aquí las fechas, montos y requisitos de cada aporte.
Durante la última semana de noviembre, se harán efectivos los pagos de diversos beneficios económicos orientados a apoyar a las familias y los trabajadores. Estos aportes, que incluyen bonos, subsidios y asignaciones, llegan en un momento clave para el presupuesto del hogar, considerando los gastos asociados a las celebraciones de fin de año.
Para acceder a estos pagos, los usuarios deben cumplir con requisitos específicos y, en la mayoría de los casos, haber realizado una solicitud previa. A continuación, se detallan los aportes más relevantes calendarizados para el cierre de este mes.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este beneficio, gestionado por el Sence, mantendrá su modalidad de pago mensual para las actuales beneficiarias. El dinero está programado para ser entregado el próximo viernes 28 de noviembre.
El monto puede alcanzar hasta los $44.257, cifra que se calcula en base a la remuneración recibida por la trabajadora en el mes de agosto.
Las postulaciones al BTM están abiertas todo el año. Para realizar el trámite, es necesario ingresar al sitio web del servicio con RUT y Clave Única.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Dirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años, tanto dependientes como independientes, que pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
El pago de este subsidio también se realizará el viernes 28 de noviembre. La forma de cobro dependerá de la opción elegida al postular: depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, o bien, retiro en efectivo en sucursales de BancoEstado.
El cálculo del monto se basa en la renta percibida en agosto. Las postulaciones se pueden realizar vía internet durante todo el año.
Asignación Familiar
Este aporte beneficia a pensionados, afiliados a AFP y trabajadores dependientes e independientes. El pago se entrega por cada carga familiar acreditada y el monto varía según el sueldo del beneficiario.
Para los trabajadores dependientes, el monto es pagado por el empleador y se incluye dentro de la liquidación de sueldo a fines de noviembre.
En el caso de los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, el beneficio se paga a través de la devolución de impuestos en la Operación Renta del año siguiente a la declaración de las cargas.
Asignación Maternal
Esta ayuda está enfocada en trabajadoras embarazadas y trabajadores cuyas cónyuges sean cargas acreditadas y se encuentren en gestación.
Según la Superintendencia de Seguridad Social, el pago se hace efectivo cuando se comprueba que la beneficiaria tiene cinco meses o más de embarazo, cubriendo retroactivamente todo el período de gestación. Al igual que la Asignación Familiar, se paga junto al sueldo en el caso de dependientes.
Tramos y montos de las asignaciones
Los valores de la Asignación Familiar y la Asignación Maternal se definen de acuerdo al ingreso mensual del beneficiario:
- $22.007 por carga: para sueldos que no superen los $620.251.
- $13.505 por carga: para sueldos entre $620.251 y $905.941.
- $4.267 por carga: para sueldos entre $905.941 y $1.412.957.
Quienes tengan un ingreso mensual superior a $1.412.957 no tienen derecho a recibir estos aportes.
