• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Boom del litio da un gran impulso a las exportaciones chilenas y el 80% se destina a China
Industria Minera

Boom del litio da un gran impulso a las exportaciones chilenas y el 80% se destina a China

Última Actualización: 16/02/2023 20:06
Publicado el 16/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un rol protagónico tiene el litio en la agenda del Gobierno, y también para el comercio exterior chileno. Durante el año pasado las exportaciones nacionales sumaron US$ 97.491 millones, un 2,9% más de lo enviado el año previo. De ese total, el 8% de los envíos del país al extranjero los justificó el mineral, o sea US$ 7.763 millones, según cifras del Banco Central.

¿Qué significa esto? Que en un solo año las ventas de carbonato de litio chileno saltaron un 777% y lograron posicionarse como el principal producto de exportación la oferta no cobre nacional.

Boom del litio da un gran impulso a las exportaciones chilenas y el 80% se destina a China

Desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) precisan que el año pasado los volúmenes exportados de litio tuvieron un incremento de 48% anual respecto a 2021, mientras que los precios de exportación mostraron un salto de 480% en el mismo período.

“Este aumento de precios se debe a la mayor demanda originada por la industria de vehículos eléctricos que utilizan baterías de ion litio, a lo que se suma la incapacidad de la oferta de responder en el corto plazo a esta demanda creciente, debido al largo tiempo para que se desarrollen los proyectos de explotación de este mineral”, explican desde la entidad liderada por José Miguel Ahumada.

A nivel mundial, China demanda un 55% del litio producido, y también destaca por lejos como el principal comprador a Chile. Los datos de la Subrei muestran que el año pasado el gigante asiático compró el 80% del mineral nacional exportado, casi duplicando su participación desde el 41,2% que adquirió en 2021.

Esto, en desmedro de al menos dos de sus vecinos, como Corea del Sur, que en 2022 adquirió el 8,9% de los embarques de litio chileno, una fuerte baja desde el 31,3% que adquirió el año anterior. Japón también disminuyó su participación en el último año, ya que el 4,7% de las exportaciones del mineral se dirigieron al país, por debajo del 11,2% que lo hicieron en 2021.

El “top 5” lo completan dos socios comerciales clave para Chile: la Unión Europea y Estados Unidos. Eso sí, ambos también tuvieron una participación más baja en el último año. En 2022 el bloque del Viejo Continente recibió el 3,6% de los embarques locales de litio, por debajo del 9,5% de 2021. La mayor economía del mundo, en tanto, bajó sus compras a un 1,8% el año pasado, desde un 5,2% de la oferta nacional del mineral en el período anterior.

Un nuevo año

En enero de este año las ventas al extranjero de litio volvieron a dar de qué hablar: sumaron US$ 565 millones, lo que significa un alza de 106% frente al mismo mes de 2022, y representa el 6,3% del valor total exportado en el período. Eso sí, los datos del Banco Central muestran que el aumento es bastante menor al incremento anual de 745,5% a diciembre, o del aumento de 375% de enero del año pasado. Y, dista aún más del salto de 2.171,9% récord de mayo pasado.

Desde la Subrei plantean que “los análisis del mercado del litio indican que este año continuará la estrechez en el mercado del mineral no metálico, debido a que la producción y venta de vehículos eléctricos seguirá creciendo fuertemente”. Así, añaden que “todo indica que los precios deberían tender a disminuir respecto a los niveles alcanzados el 2022, pero existe una elevada dispersión en dichas estimaciones”.

En la repartición acotan que, de acuerdo a Cochilco, los precios podrían caer entre un 32% y 35%, llegando a US$ 43.000 la tonelada para el carbonato de litio y a US$ 46.800 para el hidróxido de litio. Esto, frente a los US$ 65.750 y US$ 69.320 la tonelada que alcanzaron, respectivamente, en 2022.

Pese a este cuadro, el trabajo en torno a esta futura industria seguirá siendo una prioridad para la Subrei, y para el Gobierno.

Hace un mes, Ahumada planteó a este diario -en una columna- que “es justamente hoy cuando debemos -de forma articulada como país, en un esfuerzo público y privado- buscar una extracción sostenible, relaciones armónicas con los ecosistemas y las comunidades, y avanzar hacia una mayor agregación de valor”.

Desde la Subrei explican que el año pasado trabajaron con el Ministerio de Minería, de Economía, Corfo e InvestChile en torno a estos objetivos, y afirman que eso se mantendrá este 2023, así como su colaboración con la Cepal sobre las cadenas de valor del litio.

Por último, plantean que otro espacio de acción son los acuerdos comerciales que ha suscrito Chile y sus respectivas comisiones administradoras, en espacios de cooperación internacional para el litio, como el Grupo de Trabajo Binacional sobre Litio y Salares con Argentina.

 

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:ChinaLitioSubrei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?