• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers
Minería Internacional

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Última Actualización: 08/11/2025 15:53
Publicado el 08/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ambos países africanos buscan aumentar su influencia en el mercado global de diamantes ante la reestructuración de Anglo American.

Te puede interesar

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero
Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Gaborone, Botswana. — Las autoridades mineras de Botswana y Angola sostuvieron una reunión de alto nivel en Gaborone, capital de Botswana, mientras ambas naciones intensifican sus gestiones para adquirir el control de De Beers, la histórica productora de diamantes que el grupo Anglo American (LON: AAL) decidió vender como parte de su plan global de reestructuración.

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Reunión clave entre potencias diamantíferas

El encuentro, encabezado por la ministra de Minas de Botswana, Bogolo Joy Kenewendo, y su par angoleño de Recursos Minerales, Diamantino Pedro Azevedo, se desarrolló a puertas cerradas durante unos 40 minutos. Posteriormente, ambos ministros confirmaron que abordaron temas de cooperación en los sectores de diamantes, energía y logística, sin ofrecer mayores detalles sobre un eventual acuerdo.

La cita alimentó la especulación del mercado acerca de un posible pacto entre las dos principales potencias diamantíferas del continente para dividir la propiedad de De Beers o conformar una alianza que les otorgue control compartido sobre la empresa.

“En la mente de todos este año está el desempeño de la industria del diamante y nuestros esfuerzos colaborativos para devolverle el brillo y el esplendor al sector”, señaló Kenewendo, citada por la agencia Reuters. “Como algunos de los mayores productores del mundo, tanto en cantidad como en valor, es lógico que nos unamos para discutir cómo aprovechar mejor este recurso natural”, añadió.

Intereses estratégicos y tensiones económicas

Botswana posee actualmente un 15% de participación en De Beers a través de su empresa conjunta Debswana, responsable de cerca del 70% del suministro global de diamantes en bruto de la compañía. Para el país, De Beers representa un activo estratégico nacional, especialmente en un contexto de caída sostenida en los precios internacionales de los diamantes, que ha impactado duramente su economía dependiente de la minería.

Por su parte, Angola ha asumido una postura más ambiciosa. Tras proponer inicialmente la creación de un consorcio panafricano de países productores para adquirir conjuntamente De Beers, el gobierno de Luanda decidió presentar una oferta individual en octubre pasado para quedarse con una participación mayoritaria. El cambio de estrategia podría derivar en una competencia directa entre los dos países vecinos.

Cambios en la jerarquía diamantífera africana

Según el Proceso de Kimberley, organismo internacional que certifica el comercio legítimo de diamantes, Angola superó a Botswana en 2024 como el principal productor africano por valor de exportación, hecho que no se registraba desde hace dos décadas. Este desplazamiento simbólico marca un nuevo equilibrio de poder dentro de la industria diamantífera del continente.

De acuerdo con fuentes del sector, Anglo American valora De Beers en alrededor de 5.000 millones de dólares, aunque analistas de UBS estiman que el precio final de venta podría oscilar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, dadas las condiciones actuales del mercado.

Interés internacional en la joya del mercado

El proceso de venta ha despertado el interés de al menos seis potenciales compradores, entre ellos grupos de inversión liderados por los exejecutivos de De Beers Gareth Penny y Bruce Cleaver, las firmas indias KGK Group y Kapu Gems, fondos soberanos de Qatar, y el empresario Anil Agarwal, conocido por su participación en el sector minero global.

Un escenario decisivo para el futuro de los diamantes

El desenlace de esta operación podría redefinir el mapa mundial de la minería de diamantes. Para Botswana y Angola, asumir el control de De Beers significaría recuperar soberanía sobre la cadena de valor, potenciar la industrialización local y proyectarse como referentes globales de producción responsable.

A medida que la negociación avanza, el mercado observa con atención cómo los dos gigantes africanos buscan transformar una competencia histórica en una posible alianza estratégica, en un contexto de incertidumbre económica y transición estructural para la industria del lujo.

Publicaciones relacionadas:

  1. EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico
  2. Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces
  3. SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Etiquetas:Anglo AmericanAngolaBogolo Joy KenewendoBotswanaDe BeersDebswanaDiamantesDiamantino Pedro Azevedomercado mundial de diamantesminería africanaProceso de Kimberley
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

Minería Internacional
08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

08/11/2025

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

08/11/2025

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?