BP Silver empieza su exploración en el proyectado rico en plata de Cosuño, Bolivia, con un prometedor futuro.
Inicio de la Perforación en el Proyecto Cosuño
La empresa minera BP Silver ha anunciado el inicio oficial de su primera campaña de perforación en el proyecto Cosuño, localizado en Bolivia. Este proyecto ha generado grandes expectativas debido a su alto potencial de recurso plateado, destacado por leyes que alcanzan hasta 1.035 g/t de plata. El inicio de las perforaciones está programado para principios de noviembre, tras una completa fase de planificación y definición de objetivos que acaba de ser culminada por la empresa.
Para llevar a cabo esta crucial etapa, BP Silver ha seleccionado a Maldonado Exploraciones, un consolidado contratista boliviano, responsable de ejecutar el programa de perforación. Este proyecto no solo pone a prueba un sistema hidrotermal rico en plata, sino que también se sitúa en una región cuyas formaciones geológicas son comparables con otras zonas mineras productivas del país. La optimización del proyecto incluye la ampliación de perforaciones, permitidas gracias a una reciente financiación de 2,5 millones de dólares.
Impacto y Expectativas del Proyecto
El director ejecutivo de BP Silver, Tim Shearcroft, ha expresado entusiasmo por el favorable contexto del mercado actual, destacando los precios récord de la plata como un aliciente para acelerar el desarrollo del proyecto. La implementación de la primera fase del programa busca transformar al Cosuño en uno de los proyectos emergentes más prometedores en la región andina, apuntando a una significativa contribución al sector minero boliviano.
Para BP Silver, Cosuño representa una oportunidad de expandir su portafolio y de marcar una presencia firme en Bolivia. La estrategia del proyecto es probar un sistema que no solo incluye plata, sino también una potencial mineralización polimetálica. A través de la detección remota, el mapeo de superficie y el muestreo geoquímico, la empresa ha confirmado altas concentraciones de mineral y estructuras comparables con sistemas exitosos ya implementados en la industria.