• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
Uncategorized

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?

Última Actualización: 25/10/2022 18:28
Publicado el 25/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

¿Ya está en Chile? ¿Generan una enfermedad más grave? ¿las vacunas continuarán protegiendo? Expertos en infectología aclaran las dudas sobre los nuevos sub linajes del virus Sars-CoV-2.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

Si bien Chile y el mundo ya respiran cierto grado de tranquilidad en relación al Covid-19, las autoridades sanitarias señalan que la pandemia aún no termina en un 100% y hay que mantener algunos cuidados frente a la aparición de nuevas variantes. Es el caso de BQ.1 y BQ1.1, ambas subvariantes de Ómicron.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido que ambas subvariantes de Covid-19 provocarán un aumento de casos de Covid-19 “en las próximas semanas o meses”.

Los autoridades de salud de Estados Unidos, estimaron el viernes pasado que BQ.1 y el BQ.1.1 representaron el 16,6% de las variantes de coronavirus en el país, casi el doble que la semana anterior, mientras que Europa espera que se conviertan en las variantes dominantes en un mes.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte dijo esta semana que BQ.1.1 está circulando en al menos 29 países.

¿Qué son BQ.1 y BQ.1.1?

Estas dos subvariantes de Ómicron que están surgiendo actualmente en EE.UU. son descendientes de BA.5, que todavía representa alrededor de dos tercios de todos los casos en ese país, solo una semana después de que ni siquiera fueran lo suficientemente significativos como para enumerarlos.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Como informó el sitio National Geographic, todos los sublinajes de Ómicron son variantes de preocupación porque comparten características similares: se propagan más fácilmente que las variantes anteriores y pueden esquivar la inmunidad previa.

Stuart Ray, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, dijo al mismo sitio, que BQ.1, BQ.1.1 son particularmente preocupantes debido a algunos rasgos que tienen en común. Cada una de estas subvariantes ha desarrollado mutaciones en las mismas áreas críticas del receptor de proteína del coronavirus, cambios que permiten que el virus se deslice más allá de los anticuerpos del sistema inmunitario.

Asimismo, tienen “cualidades o características peligrosas que podrían evadir algunas de las intervenciones que tenemos”, dijo el Dr. Fauci a CBS News.

El Dr. Anthony Fauci. Foto: AP
¿Provocarán una nueva ola de contagios?

Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), señala que la aparición de una nueva variante o subvariante del virus siempre puede provocar un alza y nueva ola de contagios, “por lo que debemos estar muy atentos a cómo evolucionan estas nuevas variantes de interés que están en observación por la OMS”.

Sin embargo, debido a lo reciente de la aparición de estas nuevas variantes, se deben estudiar para poder identificar el impacto real que podrían tener en la salud de la población en término de contagios, transmisión, casos de enfermedad y la gravedad de ésta, “así como su capacidad de evadir la inmunidad humoral y celular inducida por las vacunas y la infecciones previas”, añade.

¿Variantes más graves?

Por el momento, ambos sub linajes fueron declarados variante de interés por el CDC y no han dado señales de mayor gravedad que las variantes anteriores. “Sin embargo, es importante mantener un constante monitoreo de su evolución” enfatiza el director del IMII.

En comparación con las actuales variantes circulantes de Ómicron BA.4 y BA.5, “es muy posible que estas variantes (BQ.1 y BQ.1.1) provoquen un aumento muy grave de la enfermedad este invierno en los EE. UU., como ya está comenzando a ocurrir en Europa y el Reino Unido”, dijo a Reuters Gregory Poland, virólogo e investigador de vacunas en la Clínica Mayo.

Imagen microscópica del Sars-CoV-2. Foto: AP

Por ahora, no hay suficientes datos sobre la gravedad de la enfermedad causada por estas subvariantes para sacar conclusiones firmes.

El Dr. Roberto Olivares, jefe de Infectología de Clínica Dávila, comenta que no necesariamente sean variantes que produzcan una enfermedad más grave, pero lo que se sabe hasta ahora, es que son más transmisibles, más contagiosas pero al parecer no son más grave, no producen mayor mortalidad, ni mayor taza de hospitalización, “pero como esto recién está apareciendo todavía no está muy claro, y los primero casos que se conocen son en personas vacunadas”.

¿Ya está en Chile?

Ambos sublinajes se detectaron este mes en muestras de pacientes con Covid-19 en Argentina, según informó el consorcio de vigilancia genómica del virus Proyecto País, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país a Infobae.

En el caso de Chile, hasta el momento no han sido reportadas. Según el último informe de Vigilancia Genómica SARS-Cov2 del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), aún no se registran sublinajes de Ómicron como BQ.1 y BQ.1.1.

Olivares por su parte, señala que sin embargo los países tiene que tomar resguardo, porque “deberían llegar a tenerlas en algún momento”.

¿Podrían aumentar los casos por BQ.1 y BQ.1.1 por el no uso de mascarillas?

“Esto no tiene que ver con el fin del uso de las mascarilla, tiene que ver con la historia natural de la enfermedad”, señala el Dr. Ricardo Espinoza, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes. Quien explica que con pandemias históricas estas mutaciones se observaban en un periodo de tiempo más prolongado, pero ahora con la movilidad es un escenario mucho más frecuente de ver.

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La globalización es uno de los factores que inciden en que las variantes del virus se diseminen con rapidez alrededor del mundo, tal como ya ha ocurrido con anterioridad con otras variantes como Delta, Ómicron, Mu, Épsilon, entre otras.

Sin embargo, “es importante indicar que entre las estrategias más seguras y efectivas para contribuir al control de la pandemia y proteger la salud de las personas está el contar con un esquema completo de vacunación”, enfatiza Kalergis.

“La ciencia ha demostrado que las vacunas son seguras y efectivas, y desde Chile hemos participado activamente en este desarrollo, por lo que estar al día no nuestro esquema de vacunación, especialmente con aquellas cuyas formulaciones han sido actualizadas con variantes, es una estrategia fundamental para protegernos del coronavirus”, añade el director IMII.

Por su parte Olivares dice que esto tiene que ver con que en Latinoamérica se han seguido las olas que ocurren en el hemisferio Norte o Europa, y “podríamos decir que allá esta todo más liberado que Chile, por lo que es lo más probable llegue al país, ahí la importancia de vacunarse”.

Foto: Reuters
¿Las vacunas seguirán siendo efectivas?

Científicos de la Universidad de Beijing en China publicaron un estudio a principios de este mes que encontró que la capacidad de BQ.1.1 para evadir anticuerpos era “muy superior” a la de BA.5. El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, también encontró que BQ.1.1 era capaz de evadir la inmunidad de una infección previa de BA.5 y algunos medicamentos de anticuerpo.

Aún así, el hecho de que ambas cepas provengan de BA.5 significa que las nuevas inyecciones de refuerzo específicas de Ómicron probablemente brinden cierta protección contra ellas. Los primeros datos de ensayos clínicos sugieren que los refuerzos funcionan bien.

El Dr. Espinoza, explica que el modelo de la influenza muestra que la forma exitosa de ir tratando esto, “es ir colocándonos vacunas que se van a ir adaptando a la cepa predominante del año”.

Pero, a pesar de que evadan un poco la respuesta a la vacuna, la inoculación “es lo suficiente buena como para evitar la enfermedad grave que eso a la larga es lo más importante” enfatiza Olivares.

Kalergis dice que aún queda mucho por aprender del virus, sus variantes y la enfermedad que éstas causan en las personas, “por lo que a pesar de que las cifras van mejorando, la ciencia debe seguir avanzando en la comprensión de la enfermedad y en mejorar o actualizar las vacunas contra el coronavirus”.

A pesar de la constante aparición de variantes alrededor del mundo, la inmunidad generada por las vacunas ha contribuido a disminuir los casos de infecciones graves que requieren hospitalización, acompañada de una disminución en el numero de fallecimientos. “Es posible que las formulaciones de las vacunas necesiten actualización periódica para mantener una inmunidad poblacional alta, específica y protectora para las nuevas variantes del coronavirus, tal como ocurre con la vacuna de la influenza” concluye el director de IMII.

¿Vendrán más sub linajes?

Ahora, hay millones de casos de Covid-19 alrededor del mundo, “lo que significa que siempre hay muchas mutaciones y cuando una es más exitosa, siendo así absolutamente darwiniano en la evolución, hace que esa cepa vaya aumentando el número de casos y se va haciendo finalmente epidémica” explica el infectólogo de Clínica Universidad de los Andes.

Por lo tanto mirado desde esa perspectiva, “¿van a haber nuevas cepas? sí ¿El Covid va a terminar alguna vez? la respuesta es ¿por qué va a terminar?” añade.

¿Cómo identificar síntomas con los nuevos linajes?

Los síntomas más comunes seguirán siendo:

1. Secreción nasal

2. Dolor de cabeza

3. Fiebre

Se trata de síntomas relacionados a muchos virus respiratorios. Pero el Covid es el más fácil de diagnosticar, “muchas veces los pacientes llegan diciendo que es un resfriado, pero que si una persona tiene una sospecha más que ir a un servicio de un urgencia, para proteger al resto, puede hacerse un antígeno que se compra en la farmacia y es un estupendo examen”, finaliza Espinoza.

 

Fuente: La Tercera

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:COVID-19OMS
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?