AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?

Última Actualización: 25 de octubre de 2022 18:28
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
11 Minutos de Lectura
BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?

¿Ya está en Chile? ¿Generan una enfermedad más grave? ¿las vacunas continuarán protegiendo? Expertos en infectología aclaran las dudas sobre los nuevos sub linajes del virus Sars-CoV-2.

Si bien Chile y el mundo ya respiran cierto grado de tranquilidad en relación al Covid-19, las autoridades sanitarias señalan que la pandemia aún no termina en un 100% y hay que mantener algunos cuidados frente a la aparición de nuevas variantes. Es el caso de BQ.1 y BQ1.1, ambas subvariantes de Ómicron.

Relacionados:

Viruela del mono: conoce los síntomas y quiénes deben vacunarse en Chile
Viruela del mono: conoce los síntomas y quiénes deben vacunarse en Chile
Viruela del mono: conoce los síntomas y quiénes deben vacunarse en Chile
El impacto global de la pandemia de COVID-19: consecuencias económicas, sociales y sanitarias

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido que ambas subvariantes de Covid-19 provocarán un aumento de casos de Covid-19 “en las próximas semanas o meses”.

Los autoridades de salud de Estados Unidos, estimaron el viernes pasado que BQ.1 y el BQ.1.1 representaron el 16,6% de las variantes de coronavirus en el país, casi el doble que la semana anterior, mientras que Europa espera que se conviertan en las variantes dominantes en un mes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte dijo esta semana que BQ.1.1 está circulando en al menos 29 países.

Relacionados:

Metro de Santiago habilita puntos de vacunación contra la influenza y el Covid-19
Metro de Santiago habilita puntos de vacunación contra la influenza y el Covid-19
Cuatro Casos de Covid-19 Confirmados en la Delegación que Acompaña al Presidente Boric en China
Máximo Pacheco Contagiado de Covid-19 Durante Gira Presidencial en China
¿Qué son BQ.1 y BQ.1.1?

Estas dos subvariantes de Ómicron que están surgiendo actualmente en EE.UU. son descendientes de BA.5, que todavía representa alrededor de dos tercios de todos los casos en ese país, solo una semana después de que ni siquiera fueran lo suficientemente significativos como para enumerarlos.

Como informó el sitio National Geographic, todos los sublinajes de Ómicron son variantes de preocupación porque comparten características similares: se propagan más fácilmente que las variantes anteriores y pueden esquivar la inmunidad previa.

Stuart Ray, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, dijo al mismo sitio, que BQ.1, BQ.1.1 son particularmente preocupantes debido a algunos rasgos que tienen en común. Cada una de estas subvariantes ha desarrollado mutaciones en las mismas áreas críticas del receptor de proteína del coronavirus, cambios que permiten que el virus se deslice más allá de los anticuerpos del sistema inmunitario.

Relacionados:

Invertir en Litio con estos ETFs de Acciones
Invertir en Litio con estos ETFs de Acciones
Invierte en el Litio con estos ETFs
¿Cuándo se debe renovar la licencia de conducir vencida? Revisa las nuevas fechas

Asimismo, tienen “cualidades o características peligrosas que podrían evadir algunas de las intervenciones que tenemos”, dijo el Dr. Fauci a CBS News.

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
El Dr. Anthony Fauci. Foto: AP
¿Provocarán una nueva ola de contagios?

Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), señala que la aparición de una nueva variante o subvariante del virus siempre puede provocar un alza y nueva ola de contagios, “por lo que debemos estar muy atentos a cómo evolucionan estas nuevas variantes de interés que están en observación por la OMS”.

Sin embargo, debido a lo reciente de la aparición de estas nuevas variantes, se deben estudiar para poder identificar el impacto real que podrían tener en la salud de la población en término de contagios, transmisión, casos de enfermedad y la gravedad de ésta, “así como su capacidad de evadir la inmunidad humoral y celular inducida por las vacunas y la infecciones previas”, añade.

¿Variantes más graves?

Por el momento, ambos sub linajes fueron declarados variante de interés por el CDC y no han dado señales de mayor gravedad que las variantes anteriores. “Sin embargo, es importante mantener un constante monitoreo de su evolución” enfatiza el director del IMII.

En comparación con las actuales variantes circulantes de Ómicron BA.4 y BA.5, “es muy posible que estas variantes (BQ.1 y BQ.1.1) provoquen un aumento muy grave de la enfermedad este invierno en los EE. UU., como ya está comenzando a ocurrir en Europa y el Reino Unido”, dijo a Reuters Gregory Poland, virólogo e investigador de vacunas en la Clínica Mayo.

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
Imagen microscópica del Sars-CoV-2. Foto: AP

Por ahora, no hay suficientes datos sobre la gravedad de la enfermedad causada por estas subvariantes para sacar conclusiones firmes.

El Dr. Roberto Olivares, jefe de Infectología de Clínica Dávila, comenta que no necesariamente sean variantes que produzcan una enfermedad más grave, pero lo que se sabe hasta ahora, es que son más transmisibles, más contagiosas pero al parecer no son más grave, no producen mayor mortalidad, ni mayor taza de hospitalización, “pero como esto recién está apareciendo todavía no está muy claro, y los primero casos que se conocen son en personas vacunadas”.

¿Ya está en Chile?

Ambos sublinajes se detectaron este mes en muestras de pacientes con Covid-19 en Argentina, según informó el consorcio de vigilancia genómica del virus Proyecto País, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país a Infobae.

En el caso de Chile, hasta el momento no han sido reportadas. Según el último informe de Vigilancia Genómica SARS-Cov2 del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), aún no se registran sublinajes de Ómicron como BQ.1 y BQ.1.1.

Olivares por su parte, señala que sin embargo los países tiene que tomar resguardo, porque “deberían llegar a tenerlas en algún momento”.

¿Podrían aumentar los casos por BQ.1 y BQ.1.1 por el no uso de mascarillas?

“Esto no tiene que ver con el fin del uso de las mascarilla, tiene que ver con la historia natural de la enfermedad”, señala el Dr. Ricardo Espinoza, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes. Quien explica que con pandemias históricas estas mutaciones se observaban en un periodo de tiempo más prolongado, pero ahora con la movilidad es un escenario mucho más frecuente de ver.

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La globalización es uno de los factores que inciden en que las variantes del virus se diseminen con rapidez alrededor del mundo, tal como ya ha ocurrido con anterioridad con otras variantes como Delta, Ómicron, Mu, Épsilon, entre otras.

Sin embargo, “es importante indicar que entre las estrategias más seguras y efectivas para contribuir al control de la pandemia y proteger la salud de las personas está el contar con un esquema completo de vacunación”, enfatiza Kalergis.

“La ciencia ha demostrado que las vacunas son seguras y efectivas, y desde Chile hemos participado activamente en este desarrollo, por lo que estar al día no nuestro esquema de vacunación, especialmente con aquellas cuyas formulaciones han sido actualizadas con variantes, es una estrategia fundamental para protegernos del coronavirus”, añade el director IMII.

Por su parte Olivares dice que esto tiene que ver con que en Latinoamérica se han seguido las olas que ocurren en el hemisferio Norte o Europa, y “podríamos decir que allá esta todo más liberado que Chile, por lo que es lo más probable llegue al país, ahí la importancia de vacunarse”.

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
Foto: Reuters
¿Las vacunas seguirán siendo efectivas?

Científicos de la Universidad de Beijing en China publicaron un estudio a principios de este mes que encontró que la capacidad de BQ.1.1 para evadir anticuerpos era “muy superior” a la de BA.5. El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, también encontró que BQ.1.1 era capaz de evadir la inmunidad de una infección previa de BA.5 y algunos medicamentos de anticuerpo.

Aún así, el hecho de que ambas cepas provengan de BA.5 significa que las nuevas inyecciones de refuerzo específicas de Ómicron probablemente brinden cierta protección contra ellas. Los primeros datos de ensayos clínicos sugieren que los refuerzos funcionan bien.

El Dr. Espinoza, explica que el modelo de la influenza muestra que la forma exitosa de ir tratando esto, “es ir colocándonos vacunas que se van a ir adaptando a la cepa predominante del año”.

Pero, a pesar de que evadan un poco la respuesta a la vacuna, la inoculación “es lo suficiente buena como para evitar la enfermedad grave que eso a la larga es lo más importante” enfatiza Olivares.

Kalergis dice que aún queda mucho por aprender del virus, sus variantes y la enfermedad que éstas causan en las personas, “por lo que a pesar de que las cifras van mejorando, la ciencia debe seguir avanzando en la comprensión de la enfermedad y en mejorar o actualizar las vacunas contra el coronavirus”.

A pesar de la constante aparición de variantes alrededor del mundo, la inmunidad generada por las vacunas ha contribuido a disminuir los casos de infecciones graves que requieren hospitalización, acompañada de una disminución en el numero de fallecimientos. “Es posible que las formulaciones de las vacunas necesiten actualización periódica para mantener una inmunidad poblacional alta, específica y protectora para las nuevas variantes del coronavirus, tal como ocurre con la vacuna de la influenza” concluye el director de IMII.

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?
¿Vendrán más sub linajes?

Ahora, hay millones de casos de Covid-19 alrededor del mundo, “lo que significa que siempre hay muchas mutaciones y cuando una es más exitosa, siendo así absolutamente darwiniano en la evolución, hace que esa cepa vaya aumentando el número de casos y se va haciendo finalmente epidémica” explica el infectólogo de Clínica Universidad de los Andes.

Por lo tanto mirado desde esa perspectiva, “¿van a haber nuevas cepas? sí ¿El Covid va a terminar alguna vez? la respuesta es ¿por qué va a terminar?” añade.

¿Cómo identificar síntomas con los nuevos linajes?

Los síntomas más comunes seguirán siendo:

1. Secreción nasal

2. Dolor de cabeza

3. Fiebre

Se trata de síntomas relacionados a muchos virus respiratorios. Pero el Covid es el más fácil de diagnosticar, “muchas veces los pacientes llegan diciendo que es un resfriado, pero que si una persona tiene una sospecha más que ir a un servicio de un urgencia, para proteger al resto, puede hacerse un antígeno que se compra en la farmacia y es un estupendo examen”, finaliza Espinoza.

 

Fuente: La Tercera

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/bq-1-y-bq-1-1-las-nuevas-variantes-dominantes-de-covid-cuales-son-sus-sintomas-y-que-tan-peligrosas-son/">BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:COVID-19OMS
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

Nacional
21 de agosto de 2025

Dryden Gold informa de 8.68 g/t de oro en 9.40 metros en Jubilee

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Perú: First Andes Silver informa ensayos de plata de alta ley, Proyecto Santas Gloria

Exploración Minera
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025
Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?