• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Brasil: Acuerdo clave para programa sostenible con comunidades indígenas en 2025
Minería Internacional

Brasil: Acuerdo clave para programa sostenible con comunidades indígenas en 2025

Última Actualización: 20/05/2025 13:52
Publicado el 13/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La formalización del acuerdo establece la implementación del programa de desarrollo «Plano Bem Viver Mura» después de la aprobación del proyecto en septiembre de 2024 por parte de las comunidades indígenas Mura.

Relacionados:

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Un programa para una asociación con las comunidades indígenas

El programa «Plano Bem Viver Mura» establece un marco social y económico preliminar para una asociación con las comunidades indígenas. Este acuerdo surge como resultado de la aprobación del proyecto en septiembre de 2024.

Brasil: Acuerdo clave para programa sostenible con comunidades indígenas en 2025
  • Impulso al desarrollo y construcción de infraestructuras sostenibles.
  • Promoción de la educación y capacitación para las comunidades indígenas.
  • Generación de oportunidades económicas a través de la agricultura y la producción sostenible.

El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas Mura, asegurando su participación y beneficio en el proyecto.

El compromiso con la sustentabilidad

El acuerdo también establece un enfoque en la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente. Brazil Potash se compromete a implementar prácticas sostenibles en todas las etapas del proyecto, incluyendo:

  • Minimización de impactos ambientales durante la construcción y operación.
  • Restauración y conservación de áreas naturales.
  • Uso eficiente de los recursos naturales.

La empresa también buscará minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la biodiversidad en la región.

Beneficios a largo plazo

La implementación del programa «Plano Bem Viver Mura» y el compromiso con la sustentabilidad no solo brindarán beneficios a corto plazo a las comunidades indígenas Mura, sino que también sentarán las bases para una relación duradera y mutuamente beneficiosa. Algunos de los beneficios a largo plazo incluyen:

  • Mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas.
  • Generación de empleo y oportunidades económicas sostenibles.
  • Preservación cultural y respeto a las tradiciones indígenas.

Este acuerdo marca un hito importante en el desarrollo sostenible de la región amazónica y demuestra el compromiso de Brazil Potash con la responsabilidad social y ambiental.

Etiquetas:brasilComunidades Indígenas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

11/11/2025

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

11/11/2025

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

11/11/2025

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?