• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Brasil: Altamira Gold confirma mineralización de estilo pórfido en los primeros tres sondajes en el proyecto Santa Helena
Industria Minera

Brasil: Altamira Gold confirma mineralización de estilo pórfido en los primeros tres sondajes en el proyecto Santa Helena

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 02/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Altamira Gold Corp. (TSXV: ALTA) (FSE: T6UP) (OTC PINK: EQTRF)  (“ Altamira ” o la “ Compañía ”) se complace en anunciar que sus primeros tres sondajes diamantinos han interceptado la alteración y mineralización de estilo pórfido en el proyecto de pórfido de cobre y oro Santa Helena en el estado de Mato Grosso, al norte de Brasil. Se están preparando muestras de núcleos y se enviarán durante febrero al laboratorio de SGS en Belo Horizonte para su análisis.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

Reflejos:

Brasil: Altamira Gold confirma mineralización de estilo pórfido en los primeros tres sondajes en el proyecto Santa Helena
  • Los tres sondajes iniciales en el objetivo Gabriel en Santa Helena han confirmado la ocurrencia de alteración y mineralización típicas de los sistemas de pórfidos de cobre en profundidad.
  • Los consultores geológicos, Dr. Alan Wilson y Darren Jones MSc, ambos con amplia experiencia en exploración de pórfidos en América Latina, han confirmado su opinión de que las intersecciones en los tres pozos perforados iniciales muestran alteraciones típicas de los sistemas de pórfidos.
  • La confirmación de la prospectividad del cinturón para la preservación de los depósitos de pórfido de cobre del Proterozoico proporciona a Altamira Gold un nuevo y emocionante estilo de objetivo además de las vetas de metal base y oro de alta ley ya identificadas.

El CEO Mike Bennett comentó; “La identificación de pruebas convincentes de alteración de estilo pórfido en profundidad en Santa Helena es extremadamente alentadora tan pronto en el programa de perforación, y con un área de 28 kilómetros cuadrados de mineralización superficial de cobre y oro conocida, ahora necesitamos usar técnicas de exploración geofísica sobre esta área para ayudar a identificar los mejores objetivos de perforación para la segunda fase de perforación. Este nuevo descubrimiento de pórfido de Altamira está a solo 60 kilómetros al suroeste del descubrimiento de Jaca Porphyry Copper de Anglo American en 2017 y estamos muy entusiasmados con el potencial tanto de cobre como de oro dentro de nuestro extenso Proyecto Santa Helena”.

PROYECTO SANTA HELENA

El proyecto Santa Helena está ubicado inmediatamente adyacente a la carretera federal pavimentada BR-163 en el estado de Mato Grosso y 60 km al SO del depósito de pórfido de cobre Jaca que fue descubierto recientemente por Anglo American Corporation (Figura 1).

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_001.jpg

Figura 1: Ubicación de los proyectos Santa Helena, Apiacas y Cajueiro. Actualmente se están perforando en Apiacas (objetivo Mutum) y Santa Helena.

Para ver una versión mejorada de la Figura 1, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_001full.jpg

La interpretación estructural a escala regional ha mostrado la proximidad tanto del depósito de pórfido de cobre de Jaca como del sistema de pórfido de Santa Helena al quiebre estructural marcado como zona de cizalla de Santa Helena que se muestra en la Figura 2.

La actividad minera artesanal anterior se ha centrado en oro de alta ley alojado en estructuras de vetas. Sin embargo, el mapeo, el muestreo de suelo y roca por astillas realizado por Altamira ha identificado ambas extensiones a los objetivos de oro de veta conocidos más anomalías significativas de cobre, molibdeno y oro en suelos relacionados con áreas de alteración de estilo pórfido en una zona que se extiende 7 km EW por 4 km NS , indicando la presencia de un sistema hidrotermal muy grande (Figura 3).

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_002.jpg

Figura 2: Interpretación estructural del emplazamiento del objetivo de pórfido de Santa Helena en relación con el proyecto de pórfido de Anglo American Jaca a 60 km al NE.

Para ver una versión mejorada de la Figura 2, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_002full.jpg

El área consta de tierras de cultivo onduladas con afloramientos generalmente pobres y saprolita meteorizada hasta 57 m de profundidad, como se muestra en el sondaje DDSTH-02.

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_003.jpg

Figura 3: Objetivos principales dentro del proyecto Santa Helena. Tenga en cuenta los tajos históricos ampliamente distribuidos en ocurrencias de oro de alta ley. Se han realizado perforaciones en el pozo Gabriel, fuera del cobre principal en anomalía del suelo.

Para ver una versión mejorada de la Figura 3, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_003full.jpg

Hasta el momento, se han completado tres pozos de perforación diamantina en ángulo, de hasta 340 m de profundidad, alrededor del tajo Gabriel. Estos pozos tenían como objetivo una fuerte anomalía de cargabilidad IP y mineralización de stockwork mapeada y muestreada en la superficie en la pared sur del tajo Gabriel (Figura 4).

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_004.jpg

Figura 4: Mapa de capacidad de carga IP del área del tajo Gabriel en Santa Helena: observe la presencia de una fuerte anomalía de carga que se extiende hacia el SE y se aleja de las vetas de cuarzo del stockwork en la superficie dentro del tajo Gabriel.

Para ver una versión mejorada de la Figura 4, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_004full.jpg

Los tres sondajes iniciales interceptaron una fuerte alteración estilo pórfido asociada con cantidades variables de sulfuros diseminados (Figuras 5, 6, 7, 8 y 9). Los resultados analíticos están pendientes.

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_005.jpg

Figura 5: “Roca verde” alterada y brechada (epidotización y cloritización) con vetas de pirita: DDSTH-0001 143.9m.

Para ver una versión mejorada de la Figura 5, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_005full.jpg

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_006.jpg

Figura 6: “Roca roja” veteada, alterada y brechada típica de ambientes de pórfido alcalino: DDSTH-0002, 155 m.

Para ver una versión mejorada de la Figura 6, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_006full.jpg

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_007.jpg

Figura 7: “Roca roja” veteada, alterada y brechada típica de ambientes de pórfido alcalino: DDSTH-0003, 152,5 m.

Para ver una versión mejorada de la Figura 7, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_007full.jpg

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_008.jpg

Figura 8: Veta de cuarzo con pirita y molibdenita con aplita porfídica en sienita DDSTH03; 110 m.

Para ver una versión mejorada de la Figura 8, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_008full.jpg

¿No puede ver esta imagen?  Visite: https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_009.jpg

Figura 9: Intrusivo “roca roja” alterada y veteada: DDSTH-0001, 146m.

Para ver una versión mejorada de la Figura 9, visite:
https://orders.newsfilecorp.com/files/4500/112481_c35c2c2964517b07_009full.jpg

El Dr. Alan Wilson, geólogo consultor y experto en pórfidos, fue contratado para revisar todas las fotografías de núcleos y los datos de exploración. Comentó; “Una revisión de fotografías de núcleos seleccionadas de tres pozos recientemente completados en Santa Helena muestra claramente los tipos de vetas y conjuntos de alteración que son típicos de los que se encuentran en los sistemas de pórfido de cobre y oro a nivel mundial y comparten muchas características de los sistemas de pórfido alcalino saturado de sílice, a saber:

  • Vetas de cuarzo ±carbonato laminadas a stockwork con ensamblajes minerales de pirita ±calcopirita
  • Diques de aplita asociados con gruesas vetas de cuarzo y pirita y molibdenita de grano grueso
  • Vetas de epidota-calcita en etapa tardía con alteración asociada de hematita (roca roja)
  • Asociación espacial de vetas de cuarzo con intrusiones graníticas rosas, ricas en feldespato K (alteración, magmática o ambas), de rosa a rojo (roca roja alterada por hematita).

Altamira está planificando levantamientos con magnetómetros de drones y levantamientos IP para optimizar las pruebas de perforación iniciales de la anomalía coherente de cobre en el suelo que mide 1000 m por 1200 m al noreste del área de perforación inicial. Debido al perfil de meteorización muy profundo, la preservación del cobre en el suelo en la superficie es un indicador muy positivo de la mineralización en profundidad.

Altamira ahora está en el proceso de acelerar los estudios geofísicos para ubicar pozos de perforación sobre la anomalía de cobre descrita en el muestreo del suelo.

PROYECTO APIACAS

La perforación diamantina y el muestreo del suelo también están en progreso en el objetivo Mutum dentro del área del Proyecto Apiacas. Se han completado un total de nueve hoyos hasta la fecha con resultados pendientes en siete hoyos.

Persona calificada

Guillermo Hughes, FAIG y M AusIMM., consultor de la Compañía y Persona Calificada según lo define el Instrumento Nacional 43-101, supervisó la preparación de la información técnica en este comunicado de prensa.

Ni TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define ese término en las políticas de TSX Venture Exchange) acepta responsabilidad por la adecuación o precisión de este comunicado.

Acerca de Altamira Gold Corp.

La Compañía se enfoca en la exploración y desarrollo de proyectos de oro en el centro oeste de Brasil. La Compañía posee 8 proyectos que comprenden aproximadamente 190.000 hectáreas, dentro de la prolífica franja aurífera de Juruena, que históricamente produjo un estimado de 7 a 10Moz de placeres de oro. El proyecto Cajueiro avanzado de la Compañía tiene recursos NI 43-101 de 5,66 Mt @ 1,02 g/t de oro para un total de 185 000 oz en la categoría de Recursos Indicados y 12,66 Mt @ 1,26 g/t de oro para un total de 515 000 oz en la categoría de Recursos Inferidos categoría.

Etiquetas:brasilChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?