• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Brasil: Atlas Lithium intersecta 4,40 % de Li2O a 60,15 metros de profundidad en el mejor resultado de perforación hasta la fecha
Industria Minera

Brasil: Atlas Lithium intersecta 4,40 % de Li2O a 60,15 metros de profundidad en el mejor resultado de perforación hasta la fecha

Última Actualización: 04/04/2023 19:38
Publicado el 04/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Brasil: Atlas Lithium intersecta 4,40 % de Li2O a 60,15 metros de profundidad en el mejor resultado de perforación hasta la fecha

 Atlas Lithium Corporation (NASDAQ: ATLX) («Atlas Lithium» o la «Compañía»), una empresa de exploración de minerales con más de 75 000 acres de litio en roca dura derechos minerales, mineralización de litio recientemente identificada que es tanto superficial como de alta ley. La intersección de Atlas Lithium de 4.40% Li 2 O en su pozo de perforación DHAB-68 es una de las leyes más altas reportadas en un depósito de espodumeno en el Valle de Litio de Minas Gerais según datos disponibles públicamente. El pozo de perforación DHAB-68 está ubicado en la parte suroeste del objetivo de pegmatita Anitta de Atlas Lithium de 1,1 kilómetros de largo («Anitta»), que permanece abierto para la expansión a lo largo del rumbo y en profundidad.

Relacionados:

Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

En DHAB-68, las intersecciones de mineralización de litio comprendían un total de 43,61 metros, incluido un intervalo de 25,43 metros con una concentración promedio de 1,44 % de Li 2 O. Es importante destacar que en DHAB-68, la mineralización de litio comenzó a una profundidad de solo 26,28 metros , que se considera superficial. Dicha mineralización de litio superficial y de grado relativamente alto también se ha observado en el análisis cualitativo de muestras de núcleos de pozos de perforación cercanos para los cuales se obtendrán datos geoquímicos. En general, en opinión del equipo técnico de la Compañía, tales resultados aumentan la probabilidad de una operación a cielo abierto para la extracción. Las consideraciones de ingeniería minera son clave al evaluar el potencial económico de un depósito de litio de roca dura.

Brasil: Atlas Lithium intersecta 4,40 % de Li2O a 60,15 metros de profundidad en el mejor resultado de perforación hasta la fecha

Actualmente, Atlas Lithium tiene nueve perforaciones con núcleo de diamante que exploran tres de sus 64 derechos minerales de litio como parte de una campaña de perforación de 40.000 metros. Se ha contratado un décimo taladro y se espera que llegue a finales de este mes. El esfuerzo de perforación actual se centra en la delimitación de recursos en Anitta y sus alrededores, dados los resultados de alta calidad obtenidos hasta la fecha. El objetivo de pegmatita Anitta de Atlas Lithium se encuentra inmediatamente adyacente a la propiedad mineral de Sigma Lithium Corporation.

Paralelamente al programa de perforación, extensas campañas geoquímicas de suelo y trincheras han identificado múltiples áreas de mineralización de litio cerca de la superficie que servirán como objetivos de perforación posteriores, además de los afloramientos de pegmatitas que contienen espodumeno en las propiedades de exploración de Atlas Lithium que son objetivos naturales. también.

El análisis geoquímico de las muestras de núcleo de DHAB-68 se realizó en SGS-Geosol, un laboratorio técnico independiente de gran prestigio ubicado en Vespasiano, Minas Gerais. Atlas Lithium sigue estrictas políticas de QA/QC implementadas por su persona calificada para litio.

Acerca de Atlas Lithium Corporation

Atlas Lithium Corporation (NASDAQ: ATLX) se enfoca en avanzar y desarrollar sus proyectos de litio de roca dura 100% de propiedad que consisten en 64 derechos minerales repartidos en aproximadamente 75,040 acres (304 km 2 ) ubicados principalmente en el área de Lithium Valley del estado de Minas Gerais en Brasil. En total, Atlas Lithium posee el 100 % de los derechos minerales de casi todos los metales de las baterías, incluido el litio (304 km 2 ) , el níquel (222 km 2 ), las tierras raras (122 km 2 ), el titanio (89 km 2 ) y el grafito ( 56 kilometros 2), además de concesiones mineras de oro, diamantes y arena. La Compañía también posee aproximadamente el 45% de Apollo Resources Corp. (empresa privada; hierro) y aproximadamente el 28% de Jupiter Gold Corp. (oro y cuarcita).

 

Etiquetas:brasilLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

Commodities
24/11/2025

Oro se mantiene en US$ 4.070 ante expectativas de recorte de tasas en EE.UU.

Commodities
24/11/2025

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Industria Minera
24/11/2025

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

Industria Minera
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

24/11/2025
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

24/11/2025
39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa

39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa

24/11/2025
Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?