Los pozos de perforación iniciales confirman la mineralización de litio de alta calidad cerca de la superficie, posicionando a Salinas como la próxima frontera de crecimiento de la compañía
Atlas Lithium Corporation (NASDAQ: ATLX) («Atlas Lithium» o «Compañía»), una empresa líder en desarrollo de litio, se complace en anunciar resultados de exploración excepcionales de su Proyecto Salinas en el Valle del Litio de Brasil, 100% de su propiedad. La Compañía ha completado la perforación exploratoria inicial con pozos de perforación que confirman la mineralización de litio rica en espodumena cerca de la superficie, marcando un hito importante en el establecimiento de Salinas como la próxima frontera de expansión de la Compañía mientras mantiene el enfoque en llevar a producción el Proyecto Neves insignia de Atlas Lithium.
Descripción general del proyecto Salinas
El Proyecto Salinas de Atlas Lithium abarca 388 hectáreas (959 acres) en el norte de Minas Gerais, estratégicamente ubicado a solo 5 millas al este del Proyecto Colina, la razón principal por la que Pilbara Minerals adquirió Latin Resources por aproximadamente $370 millones en agosto de 2024. Ubicado aproximadamente a 100 kilómetros (60 millas) al norte del proyecto insignia de Atlas Lithium, Neves, Salinas se encuentra en una región de probada prospectividad de litio dentro del famoso Valle del Litio de Brasil.
La Compañía ha completado actividades integrales de exploración en Salinas, que incluyen muestreo sistemático de suelos, mapeo geológico detallado, estudios LIDAR y fotogrametría aérea de alta resolución. Estos esfuerzos han identificado y mapeado con éxito múltiples cuerpos de pegmatita ricos en espodumena.
Excelentes resultados iniciales de perforación confirman la mineralización
Atlas Lithium se complace en informar que los pozos de perforación exploratorios en el Proyecto Salinas han interceptado mineralización de litio, lo que indica una mineralización significativa de espodumena a solo 23 metros de profundidad.
«Los resultados iniciales de perforación en Salinas han superado nuestras expectativas», dijo Marc Fogassa, presidente y director ejecutivo de Atlas Lithium. «Parece que nuestro Proyecto Salinas será otro ejemplo de una ubicación favorable para la futura minería y producción a cielo abierto. Es gratificante ver oportunidades de crecimiento orgánico dentro de la gran cartera de derechos minerales que poseemos. «
Los 501 metros de perforación diamantina completados hasta la fecha han confirmado la continuidad de los cuerpos de pegmatita, con resultados analíticos de SGS-Geosol, un laboratorio analítico de primer nivel, que indican leyes de Li₂O superiores al 2,0%, lo que demuestra un fuerte potencial geológico. La proximidad de la mineralización de litio a la superficie sugiere condiciones favorables para una minería a cielo abierto rentable, similar al Proyecto Neves de la Compañía.

Figura 1: Muestra de núcleo del Proyecto Salinas de Atlas Lithium que muestra mineralización de espodumena (en rosa y rojo) bajo luz ultravioleta.
Figura 2: Otra muestra de núcleo del Proyecto Salinas de Atlas Lithium que muestra mineralización de espodumena bajo luz ultravioleta.
Salinas: La próxima frontera de expansión
Atlas Lithium está estratégicamente posicionada para capitalizar su amplia cartera regional de exploración de litio en Brasil, con el Proyecto Salinas emergiendo como un candidato principal para los planes de crecimiento futuro de la Compañía. La ubicación del proyecto en el corazón del distrito norte del litio, combinada con los excepcionales resultados iniciales de perforación, posiciona a Salinas como una extensión natural de la estrategia de producción de Atlas Lithium.
«El Proyecto Salinas representa una oportunidad de crecimiento convincente que podría expandir significativamente nuestra capacidad de producción futura», señaló Eduardo Queiroz, Director de Gestión de Proyectos y Vicepresidente de Ingeniería de Atlas Lithium. «La combinación de mineralización comprobada y proximidad al Proyecto Colina de Pilbara valida nuestra visión estratégica para el crecimiento regional».
Los extensos 797 km de la Compañía2 La huella de exploración de litio, la más grande entre las empresas que cotizan en bolsa, proporciona múltiples vías para el crecimiento orgánico más allá de Salinas. El programa de exploración de la Compañía, incluido el trabajo en el Proyecto Salinas, se realiza bajo la supervisión de una Persona Calificada para Litio de acuerdo con el artículo 1300 de la Regulación S-K.
El proyecto Neves sigue siendo el foco principal con una economía sobresaliente
Mientras avanza en el Proyecto Salinas, Atlas Lithium mantiene su firme compromiso de poner en producción su proyecto insignia Neves como su máxima prioridad. El Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) recientemente completado para el Proyecto Neves, preparado por SGS Canada Inc. («SGS»), demuestra una economía de proyecto excepcional que posiciona a Atlas Lithium entre los desarrolladores de litio más eficientes en capital del mundo.
Los aspectos más destacados del DFS del Proyecto Neves incluyen:
- Tasa interna de retorno (TIR): 145%
- Período de recuperación: 11 meses desde el inicio de las operaciones
- Valor actual neto después de impuestos (VAN): $539 millones
- Costos operativos: $ 489 por tonelada de concentrado de litio
- Gasto de capital directo: $ 57.6 millones (el más bajo entre los proyectos anunciados en Brasil)
La Compañía ya ha invertido aproximadamente $30 millones en la adquisición y transporte de la planta de separación de medios densos (DMS) recién fabricada del Proyecto Neves a Brasil. La instalación de procesamiento de DMS lista para ensamblar, capaz de producir hasta 150,000 tpa de concentrado de litio, ahora se almacena en Brasil a la espera de su ensamblaje en el sitio. Además, el Proyecto Neves recibió su estatus de «Portaria de Lavra» (concesión minera) del Ministerio de Minas y Energía de Brasil el 27 de mayo de 2025, el nivel más alto de titularidad en Brasil que permite operaciones mineras continuas.
«Nuestra estrategia de doble vía de avanzar a Neves a la producción mientras expandimos sistemáticamente nuestro potencial de crecimiento a través de la exploración en Salinas y otros sitios crea un valor convincente», agregó el Sr. Fogassa.
Acerca de Atlas Lithium Corporation
Atlas Lithium Corporation (NASDAQ: ATLX) es una empresa de desarrollo de litio centrada en el avance de su Proyecto Neves hacia la producción. El Estudio de Factibilidad Definitivo del Proyecto Neves demuestra una excelente economía con una TIR del 145%, un VAN de $539 millones y una recuperación de la inversión de 11 meses. El Proyecto Neves ha recibido permisos de operación y su planta de separación de medios densos ha sido adquirida y transportada a Brasil. Con aproximadamente 539 kilómetros cuadrados de derechos minerales de litio, Atlas Lithium posee la mayor huella de exploración de litio en Brasil entre las empresas que cotizan en bolsa. Además, Atlas Lithium actualmente posee una participación de aproximadamente el 30% en Atlas Critical Minerals Corporation (OTCQB: JUPGF).
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/brasil-atlas-lithium-reporta-un-excelente-progreso-en-la-exploracion-en-el-proyecto-salinas-100-de-su-propiedad/">Brasil: Atlas Lithium reporta un excelente progreso en la exploración en el proyecto Salinas, 100% de su propiedad</a>