• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina
Industria Minera

Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina

En entrevista con DF, el presidente ejecutivo de la compañía, Iván Arriagada, se refiere a los próximos tres años, donde solo en el país tienen proyectos que llevarán a la minera a subir escalones en el ranking de los 10 mayores productores de cobre del mundo.

Última Actualización: 08/04/2024 11:54
Publicado el 08/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Con un precio del cobre sobre US$ 4 por libra, el ánimo de los productores cupríferos como Antofagasta Minerals, el brazo extractivo del grupo Luksic, es auspicioso.

Te puede interesar

Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

“Estamos muy concentrados en este ciclo, porque es muy importante ejecutar estas inversiones exitosamente: que la inversión esté dentro de sus presupuestos de capital; que cumplan los plazos de ejecución y los rendimientos previstos”. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la compañía, se refiere a los próximos tres años donde solo en Chile tienen proyectos que llevarán a la minera a subir escalones en el ranking de los 10 mayores productores de cobre del mundo.

“Si bien tenemos nuestras operaciones fundamentalmente en Chile, aspiramos a poder desarrollar y continuar creciendo en nuestro negocio en las Américas, que hemos definido como la zona donde vemos más atractivo hacer las inversiones”.

– ¿Cuánto suman las inversiones?

– En Nuevo Centinela, US$ 4.400 millones, Los Pelambres Futuro unos US$ 2 mil millones, más las operaciones normales para mantener las operaciones son unos US$ 7.500 millones en los próximos tres años. Con eso pasaríamos de producir 700 mil toneladas, que es donde nos hemos estado moviendo en los últimos años, a 900 mil toneladas.

– ¿Y la extensión de la vida útil de Los Pelambres (cuya licencia llega a 2035)?

Te puede interesar

Quiñenco triplica sus ganancias en el primer semestre de 2025
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026
Oportunidades laborales en Antofagasta Minerals

– Son unos US$ 1.000 millones más. Pero necesitamos para eso tener un permiso y el plan es ingresar ese permiso en el transcurso de 2024.  Esperamos que la tramitación de ese permiso pueda demorar dos años y al final de eso se estaría sancionando esa inversión. Se requiere todavía de un esfuerzo para obtener este permiso de extensión de vida útil (más allá de 2050) para entonces sancionar la inversión.

– Los US$ 7.500 millones son solo en Chile. ¿En qué otros países invertirán?

– El negocio del cobre es global y si bien tenemos nuestras operaciones fundamentalmente en Chile, aspiramos a poder desarrollar y continuar creciendo en nuestro negocio en las Américas, que hemos definido como la zona donde vemos más atractivo hacer las inversiones.

-Hoy están entre los 10 mayores productores de cobre. Si llegan a las 900 mil toneladas, ¿escalan al top 5?

Te puede interesar

POSTULA: Antofagasta Minerals – Operadora Mina – Turno 7×7 D/N Compañía Minera los Pelambres
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
La caja que ha recaudado el grupo Luksic con la venta de parte de su participación en la francesa Nexans

– Probablemente algunos puntos nos vamos a mover, pero no sé (en qué lugar del ranking estará la compañía). Pero, efectivamente hay poco crecimiento en la producción de cobre. En el contexto actual, la minería del cobre es como la ley de gravedad: cae la ley y las operaciones van reduciendo su producción. Crecer en esta industria significa aumentar producción y, además, compensar la caída en la ley. Si uno observa los productores más grandes, hoy día es difícil crecer.

– ¿Por qué ustedes crecen donde otros no pueden hacerlo?

– Hemos podido movilizar estas inversiones porque tenemos la capacidad financiera, porque nuestras operaciones que están con niveles de eficiencia que permiten crecer y tenemos también los recursos mineros.

Arriagada agregó que en Chile tienen, además, dos proyectos de exploración para desarrollar después de 2030: Cachorro y Encierro, esta última con Barrick.

Perú: foco propio y apuesta a Buenaventura

– En Perú, es director en Buenaventura (donde compraron en diciembre de 2023 el 19%) junto al representante de la tercera generación, Andrónico Luksic Lederer. ¿Cuál es la estrategia?

– Tenemos un programa de exploración antes de Buenaventura, que significa que tenemos cierta propiedad minera, con 100 mil hectáreas de propiedad minera en Arequipa y en otras zonas que estamos explorando.

– ¿Y la apuesta por Buenaventura?

– Es consistente con nuestra estrategia: nos interesa poder desarrollar y crecer en nuestra actividad en las Américas y está dentro del ámbito geográfico que hemos definido como estratégico.

Buenaventura tiene una parte de la propiedad de Cerro Verde, que es una operación minera bien reconocida, y el resto de sus operaciones y proyectos han sido tradicionalmente productores de oro, pero con potencial de poder desarrollarse en el tiempo en cobre. Esas son las razones por las cuales hemos visto con interés participar en Buenaventura.

– ¿Y entrar directamente a la propiedad de Cerro Verde?

– No tenemos expectativas porque Cerro Verde es una empresa distinta. No tenemos información de que esté a la venta.

Argentina: Pachón

– ¿Y otro país de Latinoamérica?

– Donde ha habido un conjunto de proyectos mineros de los que se ha comenzado a hablar hoy día con más persistencia es en Argentina. Ahí ha habido cambios políticos importantes, como todos sabemos, y hay que ver en qué medida esos cambios que están ocurriendo ahí se van consolidando. Los plazos mineros son largos, pero el hecho de que existan seis meses de un ambiente más favorable a las inversiones, para nosotros es una buena señal.

– ¿Suficiente para entrar en Argentina?

– Argentina indudablemente es, en el largo plazo, una jurisdicción interesante. Ojalá que los cambios que han ocurrido den mayores certezas y estabilidad que permitan, efectivamente, el desarrollo del sector minero. Vamos a estar atentos a esas oportunidades.

– ¿Cuál es el depósito o proyecto de cobre que es la continuidad de Los Pelambres, pero en Argentina?

– Hay una mineralización al otro lado de la cordillera que se denomina Pachón (hoy de Glencore).

– ¿Y les interesa?

– Las posibilidades de encontrar blanco atractivo en Argentina es algo que vamos a observar y Pachón está incluido dentro de eso.

EEUU: Twin Metals

– ¿Cómo ven el desarrollo de Twin Metals (US$ 1.700 millones de inversión), en Minnesota, EEUU?

– El recurso minero es atractivo: hay sobre 1 billón de toneladas de mineral. Tiene una combinación entre cobre, níquel y minerales asociados al grupo de los platinos. La dificultad, obviamente, ha sido poder desarrollar este proyecto por consideraciones de permisos; las licencias que teníamos para parte del proyecto no fueron renovadas y estamos en tribunales haciendo valer nuestro legítimo derecho a su renovación.

Ahora, mientras eso ocurre, como teníamos más propiedad minera -no solo en las licencias que no fueron renovadas, sino que en otros sectores-, estamos viendo cómo reconfiguramos este proyecto para comenzar a hacer minería desde aquellos sectores donde las licencias están vigentes. Es una configuración distinta, es más pequeño, pero estamos reordenándolo para poder comenzar desde una zona diferente. Ese es el foco hoy. Ahora, este es un proyecto que tiene una gestación larga, hay que pensar que es un greenfield, todavía le quedan muchos años antes de poder empezar a producir efectivamente. Tenemos que configurar un modo de operación, hacer los estudios y después eventualmente obtener los permisos y construir. Por lo tanto, es una opción en nuestra cartera de proyectos de largo plazo.

– ¿Cuándo se haría? ¿En 10 años?

– Nos gustaría pensar que sí, que dentro del período de los próximos 10 años desarrollaríamos ese proyecto.

Lo que también se ha estado dando es que en países como EEUU hay una conciencia renovada respecto a la importancia de la minería y los metales críticos, particularmente considerando las demandas de la transición energética y también consideraciones de seguridad nacional.

– ¿Están viendo proyectos en otras zonas de Norteamérica?

– Siempre estamos buscando alternativas en el mercado del cobre, pero es poco usual encontrar oportunidades así, evidentes. Tenemos blancos de exploración principalmente en Minnesota. Pero sí puedo comentar lo que hacemos en Canadá, donde tenemos algunos proyectos de exploración o, más bien, blancos de exploración. 

El “Más Narbona menos Craig” de Boric: “El Presidente dijo que consideraba que la minería era muy importante”

El brazo minero del grupo Luksic fue el centro de una noticia que trascendió el mundo minero y escaló a lo político. En su discurso de inauguración de la desaladora de Los Pelambres, el Presidente Boric hizo un llamado “a abandonar la soberbia paternalista que lleva a emitir juicios denigratorios a gobiernos que obedecen a la voluntad popular. Para que se entienda más claro: más Narbona, menos Craig”. El mandatario hacía alusión a los miembros del grupo Luksic -dueños del 60% de la mina a través de Antofagasta Minerals-, Andrónico Luksic Craig y Jean-Paul Luksic Fontbona, y no Narbona, por lo que habría sido un error en el apellido.
Testigo del incidente -que por varias semanas alimentó la especulación del público respecto a quién se refería Boric- el CEO de Antofagasta Minerals dijo que “yo no voy a comentar la frase del Presidente”, pero valoró el espaldarazo que entregó a la industria en esa ocasión. “El Presidente dijo que consideraba que la industria minera era muy importante para el crecimiento y la inversión en el país”. Pero no solo eso, añadió Arriagada, sino que el sector constituye un foco de innovación y en donde se prueban cambios de impacto nacional, como fue la introducción de las energías renovables o la desalinización.
Agregó que “si uno mira lo que ocurre y los desafíos que tiene el país hoy, es justamente que exista crecimiento, que exista inversión” y no sólo en el sector minero, ya que el país requiere de “tasas mejores de 3% (de expansión del PIB)” para su desarrollo. “El mundo empresarial tiene un tremendo espacio para contribuir en eso; empresas pequeñas, medianas, grandes y eso es lo que el país necesita”, expresó.


Perspectivas 2024: cobre en mejor precio, demanda creciendo 2% a 3% y las tendencias del consumo de China

En la industria minera, el ritmo de la canción lo pone el precio, que cerró la semana en niveles de US$ 4,17 por libra. ¿Se mantendrá ese nivel en 2024? “Esperamos que desde los niveles que estuvo el precio del cobre el año pasado, entre US$ 3,70 y US$ 3,80 por libra debe haber un repunte, una tendencia favorable”, señaló Arriagada, quien explicó que los fundamentos del mercado apuntan en esa dirección, “con una economía mundial recuperándose y con reducción de las tasas de interés, aunque la excepción ha sido probablemente China, que es un mercado importante para el cobre, donde hemos visto que la economía se ha estacionado en tasas de crecimiento mucho más moderadas, del orden de 4% a 5%, comparadas con lo que fue históricamente”.
En términos de la demanda, ésta seguirá fuerte, con crecimientos de 2% a 3% este año, paradójicamente, ligada a la economía china. “Hay una transformación que tiene que ver con la consolidación del crecimiento en ciertas industrias intensivas en cobre: expansión de la red eléctrica por la urbanización, China como primer productor mundial de autos eléctricos y de paneles solares”, dijo el CEO de Antofagasta Minerals. Entonces, a pesar de que “el sector residencial, inmobiliario y de construcción habitacional de China está deprimido y va probablemente a continuar así, este cambio hacia el crecimiento de industrias que tienen que ver con la transición energética significan más uso de cobre”.
Como por el lado de la oferta, “muchos productores han revisado a la baja sus estimaciones de producción, vemos que la producción tiene algunas limitaciones para crecer en el corto plazo. Entonces, el balance entre oferta y demanda va a estar deficitario este año, del orden de 300 mil toneladas”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/brazo-minero-del-grupo-luksic-invertira-us-7-500-millones-en-chile-y-mira-canada-eeuu-peru-y-argentina/">Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina</a>

Etiquetas:Andrónico Luksic LedererAntofagasta MineralsBuenaventuraGrupo LuksicIván Arriagadaproyecto Encierro
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025

Element79 Gold nombra a Mohammad Fazil como nuevo director destacado

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?