• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina

Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina

En entrevista con DF, el presidente ejecutivo de la compañía, Iván Arriagada, se refiere a los próximos tres años, donde solo en el país tienen proyectos que llevarán a la minera a subir escalones en el ranking de los 10 mayores productores de cobre del mundo.

Última Actualización: 8 de abril de 2024 11:54
Cristian Recabarren Ortiz
Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina
xr:d:DAFPy3torS4:4850,j:8610180827103663248,t:24040815
Empresas Mencionadas:
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Con un precio del cobre sobre US$ 4 por libra, el ánimo de los productores cupríferos como Antofagasta Minerals, el brazo extractivo del grupo Luksic, es auspicioso.

Lo más leído:

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha
Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación
Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina

“Estamos muy concentrados en este ciclo, porque es muy importante ejecutar estas inversiones exitosamente: que la inversión esté dentro de sus presupuestos de capital; que cumplan los plazos de ejecución y los rendimientos previstos”. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la compañía, se refiere a los próximos tres años donde solo en Chile tienen proyectos que llevarán a la minera a subir escalones en el ranking de los 10 mayores productores de cobre del mundo.

“Si bien tenemos nuestras operaciones fundamentalmente en Chile, aspiramos a poder desarrollar y continuar creciendo en nuestro negocio en las Américas, que hemos definido como la zona donde vemos más atractivo hacer las inversiones”.

– ¿Cuánto suman las inversiones?

– En Nuevo Centinela, US$ 4.400 millones, Los Pelambres Futuro unos US$ 2 mil millones, más las operaciones normales para mantener las operaciones son unos US$ 7.500 millones en los próximos tres años. Con eso pasaríamos de producir 700 mil toneladas, que es donde nos hemos estado moviendo en los últimos años, a 900 mil toneladas.

– ¿Y la extensión de la vida útil de Los Pelambres (cuya licencia llega a 2035)?

– Son unos US$ 1.000 millones más. Pero necesitamos para eso tener un permiso y el plan es ingresar ese permiso en el transcurso de 2024.  Esperamos que la tramitación de ese permiso pueda demorar dos años y al final de eso se estaría sancionando esa inversión. Se requiere todavía de un esfuerzo para obtener este permiso de extensión de vida útil (más allá de 2050) para entonces sancionar la inversión.

– Los US$ 7.500 millones son solo en Chile. ¿En qué otros países invertirán?

– El negocio del cobre es global y si bien tenemos nuestras operaciones fundamentalmente en Chile, aspiramos a poder desarrollar y continuar creciendo en nuestro negocio en las Américas, que hemos definido como la zona donde vemos más atractivo hacer las inversiones.

Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina

-Hoy están entre los 10 mayores productores de cobre. Si llegan a las 900 mil toneladas, ¿escalan al top 5?

– Probablemente algunos puntos nos vamos a mover, pero no sé (en qué lugar del ranking estará la compañía). Pero, efectivamente hay poco crecimiento en la producción de cobre. En el contexto actual, la minería del cobre es como la ley de gravedad: cae la ley y las operaciones van reduciendo su producción. Crecer en esta industria significa aumentar producción y, además, compensar la caída en la ley. Si uno observa los productores más grandes, hoy día es difícil crecer.

– ¿Por qué ustedes crecen donde otros no pueden hacerlo?

– Hemos podido movilizar estas inversiones porque tenemos la capacidad financiera, porque nuestras operaciones que están con niveles de eficiencia que permiten crecer y tenemos también los recursos mineros.

Arriagada agregó que en Chile tienen, además, dos proyectos de exploración para desarrollar después de 2030: Cachorro y Encierro, esta última con Barrick.

Perú: foco propio y apuesta a Buenaventura

– En Perú, es director en Buenaventura (donde compraron en diciembre de 2023 el 19%) junto al representante de la tercera generación, Andrónico Luksic Lederer. ¿Cuál es la estrategia?

– Tenemos un programa de exploración antes de Buenaventura, que significa que tenemos cierta propiedad minera, con 100 mil hectáreas de propiedad minera en Arequipa y en otras zonas que estamos explorando.

– ¿Y la apuesta por Buenaventura?

– Es consistente con nuestra estrategia: nos interesa poder desarrollar y crecer en nuestra actividad en las Américas y está dentro del ámbito geográfico que hemos definido como estratégico.

Buenaventura tiene una parte de la propiedad de Cerro Verde, que es una operación minera bien reconocida, y el resto de sus operaciones y proyectos han sido tradicionalmente productores de oro, pero con potencial de poder desarrollarse en el tiempo en cobre. Esas son las razones por las cuales hemos visto con interés participar en Buenaventura.

– ¿Y entrar directamente a la propiedad de Cerro Verde?

– No tenemos expectativas porque Cerro Verde es una empresa distinta. No tenemos información de que esté a la venta.

Argentina: Pachón

– ¿Y otro país de Latinoamérica?

– Donde ha habido un conjunto de proyectos mineros de los que se ha comenzado a hablar hoy día con más persistencia es en Argentina. Ahí ha habido cambios políticos importantes, como todos sabemos, y hay que ver en qué medida esos cambios que están ocurriendo ahí se van consolidando. Los plazos mineros son largos, pero el hecho de que existan seis meses de un ambiente más favorable a las inversiones, para nosotros es una buena señal.

– ¿Suficiente para entrar en Argentina?

– Argentina indudablemente es, en el largo plazo, una jurisdicción interesante. Ojalá que los cambios que han ocurrido den mayores certezas y estabilidad que permitan, efectivamente, el desarrollo del sector minero. Vamos a estar atentos a esas oportunidades.

– ¿Cuál es el depósito o proyecto de cobre que es la continuidad de Los Pelambres, pero en Argentina?

– Hay una mineralización al otro lado de la cordillera que se denomina Pachón (hoy de Glencore).

– ¿Y les interesa?

– Las posibilidades de encontrar blanco atractivo en Argentina es algo que vamos a observar y Pachón está incluido dentro de eso.

EEUU: Twin Metals

– ¿Cómo ven el desarrollo de Twin Metals (US$ 1.700 millones de inversión), en Minnesota, EEUU?

– El recurso minero es atractivo: hay sobre 1 billón de toneladas de mineral. Tiene una combinación entre cobre, níquel y minerales asociados al grupo de los platinos. La dificultad, obviamente, ha sido poder desarrollar este proyecto por consideraciones de permisos; las licencias que teníamos para parte del proyecto no fueron renovadas y estamos en tribunales haciendo valer nuestro legítimo derecho a su renovación.

Ahora, mientras eso ocurre, como teníamos más propiedad minera -no solo en las licencias que no fueron renovadas, sino que en otros sectores-, estamos viendo cómo reconfiguramos este proyecto para comenzar a hacer minería desde aquellos sectores donde las licencias están vigentes. Es una configuración distinta, es más pequeño, pero estamos reordenándolo para poder comenzar desde una zona diferente. Ese es el foco hoy. Ahora, este es un proyecto que tiene una gestación larga, hay que pensar que es un greenfield, todavía le quedan muchos años antes de poder empezar a producir efectivamente. Tenemos que configurar un modo de operación, hacer los estudios y después eventualmente obtener los permisos y construir. Por lo tanto, es una opción en nuestra cartera de proyectos de largo plazo.

– ¿Cuándo se haría? ¿En 10 años?

– Nos gustaría pensar que sí, que dentro del período de los próximos 10 años desarrollaríamos ese proyecto.

Lo que también se ha estado dando es que en países como EEUU hay una conciencia renovada respecto a la importancia de la minería y los metales críticos, particularmente considerando las demandas de la transición energética y también consideraciones de seguridad nacional.

– ¿Están viendo proyectos en otras zonas de Norteamérica?

– Siempre estamos buscando alternativas en el mercado del cobre, pero es poco usual encontrar oportunidades así, evidentes. Tenemos blancos de exploración principalmente en Minnesota. Pero sí puedo comentar lo que hacemos en Canadá, donde tenemos algunos proyectos de exploración o, más bien, blancos de exploración. 

El “Más Narbona menos Craig” de Boric: “El Presidente dijo que consideraba que la minería era muy importante”

El brazo minero del grupo Luksic fue el centro de una noticia que trascendió el mundo minero y escaló a lo político. En su discurso de inauguración de la desaladora de Los Pelambres, el Presidente Boric hizo un llamado “a abandonar la soberbia paternalista que lleva a emitir juicios denigratorios a gobiernos que obedecen a la voluntad popular. Para que se entienda más claro: más Narbona, menos Craig”. El mandatario hacía alusión a los miembros del grupo Luksic -dueños del 60% de la mina a través de Antofagasta Minerals-, Andrónico Luksic Craig y Jean-Paul Luksic Fontbona, y no Narbona, por lo que habría sido un error en el apellido.
Testigo del incidente -que por varias semanas alimentó la especulación del público respecto a quién se refería Boric- el CEO de Antofagasta Minerals dijo que “yo no voy a comentar la frase del Presidente”, pero valoró el espaldarazo que entregó a la industria en esa ocasión. “El Presidente dijo que consideraba que la industria minera era muy importante para el crecimiento y la inversión en el país”. Pero no solo eso, añadió Arriagada, sino que el sector constituye un foco de innovación y en donde se prueban cambios de impacto nacional, como fue la introducción de las energías renovables o la desalinización.
Agregó que “si uno mira lo que ocurre y los desafíos que tiene el país hoy, es justamente que exista crecimiento, que exista inversión” y no sólo en el sector minero, ya que el país requiere de “tasas mejores de 3% (de expansión del PIB)” para su desarrollo. “El mundo empresarial tiene un tremendo espacio para contribuir en eso; empresas pequeñas, medianas, grandes y eso es lo que el país necesita”, expresó.


Perspectivas 2024: cobre en mejor precio, demanda creciendo 2% a 3% y las tendencias del consumo de China

En la industria minera, el ritmo de la canción lo pone el precio, que cerró la semana en niveles de US$ 4,17 por libra. ¿Se mantendrá ese nivel en 2024? “Esperamos que desde los niveles que estuvo el precio del cobre el año pasado, entre US$ 3,70 y US$ 3,80 por libra debe haber un repunte, una tendencia favorable”, señaló Arriagada, quien explicó que los fundamentos del mercado apuntan en esa dirección, “con una economía mundial recuperándose y con reducción de las tasas de interés, aunque la excepción ha sido probablemente China, que es un mercado importante para el cobre, donde hemos visto que la economía se ha estacionado en tasas de crecimiento mucho más moderadas, del orden de 4% a 5%, comparadas con lo que fue históricamente”.
En términos de la demanda, ésta seguirá fuerte, con crecimientos de 2% a 3% este año, paradójicamente, ligada a la economía china. “Hay una transformación que tiene que ver con la consolidación del crecimiento en ciertas industrias intensivas en cobre: expansión de la red eléctrica por la urbanización, China como primer productor mundial de autos eléctricos y de paneles solares”, dijo el CEO de Antofagasta Minerals. Entonces, a pesar de que “el sector residencial, inmobiliario y de construcción habitacional de China está deprimido y va probablemente a continuar así, este cambio hacia el crecimiento de industrias que tienen que ver con la transición energética significan más uso de cobre”.
Como por el lado de la oferta, “muchos productores han revisado a la baja sus estimaciones de producción, vemos que la producción tiene algunas limitaciones para crecer en el corto plazo. Entonces, el balance entre oferta y demanda va a estar deficitario este año, del orden de 300 mil toneladas”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/brazo-minero-del-grupo-luksic-invertira-us-7-500-millones-en-chile-y-mira-canada-eeuu-peru-y-argentina/">Brazo minero del grupo Luksic invertirá US$ 7.500 millones en Chile y mira Canadá, EEUU, Perú y Argentina</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrónico Luksic LedererAntofagasta MineralsBuenaventuraGrupo LuksicIván ArriagadaLos Pelambres FuturoProyecto cachorroproyecto Encierro
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Dólar se fortalece: cierre en $982 tras arancel al cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan

Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan

1 de agosto de 2025
Impacto de la menor producción minera en el Imacec de junio 2025

Impacto de la menor producción minera en el Imacec de junio 2025

1 de agosto de 2025
Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos

Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos

1 de agosto de 2025
Proyecto minero Tovaku de Pucobre en Antofagasta: US$870 millones de inversión

Proyecto minero Tovaku de Pucobre en Antofagasta: US$870 millones de inversión

1 de agosto de 2025
Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025

Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025

1 de agosto de 2025
MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

1 de agosto de 2025
Autonomía triunfante en la operación del rajo Escondida Norte de BHP

Autonomía triunfante en la operación del rajo Escondida Norte de BHP

1 de agosto de 2025
Enami cierra primer semestre de 2025 con positivos resultados financieros

Enami cierra primer semestre de 2025 con positivos resultados financieros

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Beneficio por años cotizados: el nuevo aporte para pensionados comenzará en 2026

Beneficio por años cotizados: el nuevo aporte para pensionados comenzará en 2026

1 de agosto de 2025
Mujeres embarazadas pueden acceder a estos bonos: requisitos y montos de hasta $44 mil

Mujeres embarazadas pueden acceder a estos bonos: requisitos y montos de hasta $44 mil

1 de agosto de 2025
Metro lanza tarjetas Bip! de El Principito: disponibles en 12 estaciones

Metro lanza tarjetas Bip! de El Principito: disponibles en 12 estaciones

1 de agosto de 2025
Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

1 de agosto de 2025
Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

1 de agosto de 2025
Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

1 de agosto de 2025
Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

1 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?