• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Brazo minero del grupo Luksic ve necesario agilizar inversiones para atender demanda de cobre
Industria Minera

Brazo minero del grupo Luksic ve necesario agilizar inversiones para atender demanda de cobre

El CEO de Antofagasta, Iván Arriagada, señaló que pese a que existen los recursos a nivel mundial, avanzar es más difícil por factores ligados a la institucionalidad, las facilidades para obtener permisos, así como la estabilidad fiscal y de trabajo.

Última Actualización: 15/04/2024 10:39
Publicado el 15/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Los países productores de cobre tienen el desafío de buscar la forma más ágil para promover inversiones que permitan desarrollar proyectos que atiendan la creciente demanda por el metal, dijo el CEO de Antofagasta, el brazo minero del grupo Luksic.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

En una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre que se celebra en Santiago, Iván Arriagada señaló que pese a que existen los recursos, avanzar es más difícil por factores ligados a la institucionalidad, las facilidades para obtener permisos, así como la estabilidad fiscal y de trabajo.

Brazo minero del grupo Luksic ve necesario agilizar inversiones para atender demanda de cobre

«El cobre existe, el desafío que tenemos más bien es cómo movilizamos los recursos para hacer las inversiones que permitan responder a estos factores con mayor producción para satisfacer esa demanda», apuntó.

El cobre está «en los inventarios de recursos de muchos de los productores de hoy día y lo que importa es poder movilizar esa inversión. Ahora, son recursos de más baja ley que tienen otras complejidades y por lo tanto la minería del cobre se ha hecho efectivamente más compleja», agregó.

También subrayó que aunque ha habido algunos descubrimientos en cobre de tamaño significativo, no han sido en las regiones más convencionales.

Como un ejemplo positivo señaló el caso de Chile, que actualmente avanza en una modificación legal para facilitar la obtención de permisos. «Ojalá sea efectiva», dijo.

Arriagada dijo que los fundamentos del mercado son positivos en el mediano plazo asociados a la expectativa de crecimiento de la demanda, mientras la oferta enfrenta restricciones.

«Algunos productores han tenido impactos en sus operaciones por distintas razones, entre ellos detenciones, por ejemplo en Panamá o retrasos en algunos de los proyectos, como el caso Codelco», comentó.

Destacó la proyección de que se necesitarán entre 4-6 millones de toneladas adicionales en 10 años sobre las 25 millones de la actualidad.

Esas expectativas apoyan el precio del metal, que ahora también se ve favorecido por mejores perspectivas sobre la economía mundial, que sale de un ajuste cíclico con tasas de crecimiento más bajas.

«Lo que se refleja de alguna manera en la trayectoria del precio reciente es justamente esta recuperación cíclica de la economía mundial, lo que sumado a estos factores más fundamentales de mediano y largo plazo nos hacen ser optimistas respecto al mercado del cobre».

«El año pasado el promedio del precio fue US$ 3,85 (por libra) o US$ 3,80 y yo creo que la trayectoria que nosotros prevemos es que sea hacia niveles más altos», agregó.

Crecimiento orgánico

El ejecutivo dijo que la empresa está enfocada en el crecimiento orgánico a través de sus distritos Pelambres y Centinela, independiente de que pueda estudiar opciones atractivas de inversión, como su reciente entrada a la peruana Buenaventura.

«Si bien muchas de las operaciones son de oro en realidad, ellos han hablado de una transición hacia el cobre en esas operaciones, y por lo tanto eso nos parece interesante», dijo, declinando comentar si estaría en sus planes aumentar su participación accionaria.

«Estamos recién entrando al directorio de Buenaventura, y por lo tanto a lo que nosotros nos interesa es poder contribuir al desarrollo, conocer sus operaciones, sus proyectos, y esa es la etapa en la que estamos actualmente», declaró.

Sobre una posible entrada en Argentina, Arriagada aclaró que no es actualmente el foco pese a que siempre están atentos a las oportunidades.

«Nuestro interés es más bien general en cualquier mineralización que pueda ser interesante. Creemos que Argentina es, en ese sentido, una jurisdicción que está bajo cierto cambio, como es evidente, y eso siempre lo observamos con atención, pero no hay nada nuevo», apuntó.

Con la reciente entrada de operaciones de una planta desalinizadora de agua de mar para su mina estrella Los Pelambres la compañía espera retomar las tasas de procesamiento de diseño, que estuvo golpeada por restricciones del vital recurso en 2022 y 2023.

La firma tiene previsto presentar a finales de este año la solicitud de permiso ambiental para la extensión de la vida útil del yacimiento. «Tenemos una ruta y una trayectoria de crecimiento bien ambiciosa», explicó.

Además, tras terminar la construcción del proyecto en Centinela, previsto a iniciar en 2027, esperan llevar la producción a unas 900.000 toneladas, desde el objetivo de este año de 670.000-710.000 toneladas.

Arriagada dijo que podría haber más inversiones en el futuro que permitan algo más de producción, pero están enfocados en el plan vigente que considera ambicioso, en una industria donde cada año se produce menos por la caída en la ley mineral.

También tiene en exploración el prospecto Cachorro, que por su cercanía al distrito Centinela podría convertirse en un complemento a las operaciones actuales, explicó Arriagada.

Etiquetas:demanda de cobreGrupo LuksicIván Arriagada
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?