• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cada vez más gobiernos se oponen a la fiebre por la minería de los fondos marinos

Cada vez más gobiernos se oponen a la fiebre por la minería de los fondos marinos

Última Actualización: 8 de noviembre de 2022 18:43
Cristian Recabarren Ortiz
Cada vez más gobiernos se oponen a la fiebre por la minería de los fondos marinos

Mientras los líderes mundiales se reúnen esta semana en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima en Egipto, otra reunión internacional se celebra en Jamaica para decidir el destino de los océanos del planeta.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, afiliada a las Naciones Unidas, se reúne en Kingston para acelerar la elaboración de normas que podrían permitir la extracción de metales valiosos de los frágiles y biodiversos ecosistemas de los fondos marinos a partir de 2024. Sin embargo, cuando el Consejo de la AIS, el órgano encargado de elaborar las políticas de la organización, concluyó su primera semana de reuniones el viernes, un número creciente de países pidió que se detuviera la prisa por promulgar la normativa sobre minería antes de julio de 2023, un plazo establecido el año pasado.
Compartir por WhatsApp

Entre los 36 Estados miembros del Consejo, Alemania, Francia, España, Costa Rica, Nueva Zelanda, Chile, Panamá, Fiyi y los Estados Federados de Micronesia exigieron la semana pasada una «pausa preventiva» o una moratoria de la minería debido a la falta de datos científicos sobre las zonas del fondo marino que se pretenden explotar. El lunes, en la COP27 de Egipto, el presidente francés Emmanuel Macron pidió la prohibición total de la minería de aguas profundas. Mientras tanto, Brasil, los Países Bajos, Portugal, Singapur, Suiza y otros miembros del Consejo también indicaron que no aprobarían ningún contrato de minería hasta que se establezcan suficientes protecciones ambientales para los ecosistemas únicos de los océanos profundos, independientemente de la fecha límite de julio.

Cada vez más gobiernos se oponen a la fiebre por la minería de los fondos marinos

Sin embargo, algunos países, como el Reino Unido y Noruega, expresaron su confianza en que la normativa pueda estar terminada antes de la fecha límite. China advirtió del peligro de centrarse «únicamente en la protección del medio ambiente».

«Dada la cantidad de trabajo que aún tenemos por delante… la probabilidad de que los reglamentos y las normas y directrices estén finalizados para julio de 2023 es casi nula», dijo el viernes al Consejo el embajador Hugo Verbist, jefe de la delegación de Bélgica. «La incertidumbre, especialmente la jurídica, es lo último que se necesita en lo que respecta a la minería de aguas profundas. Lo que está en juego para la humanidad es demasiado alto».

El representante de Panamá, Roger R. González, dijo el lunes al Consejo que su país «no apoyará ningún sistema que ponga la protección del medio ambiente marino en un segundo plano».

«Tenemos que garantizar que las generaciones futuras no se vean perjudicadas», añadió. «Necesitamos tomar decisiones basadas en la ciencia y tener una visión clara de nuestra responsabilidad intergeneracional».

Una revisión exhaustiva de la investigación disponible sobre las zonas del océano profundo destinadas a la explotación, publicada en marzo en la revista Marine Policy, concluyó que la falta de conocimientos científicos sobre esos ecosistemas impide una gestión eficaz de la minería. Entre los autores del documento figuran destacados científicos y cuatro miembros del comité de la ISA que redacta la normativa minera.

Las empresas mineras han argumentado que la minería de aguas profundas tendrá menos impacto ambiental que la terrestre y que es necesaria para suministrar los metales para las baterías de los coches eléctricos y otras tecnologías ecológicas necesarias para combatir el cambio climático.

Pradeep Singh, investigador de la gobernanza de los océanos de la Universidad de Bremen (Alemania) que estudia la AIS, dijo que los estatutos de la organización exigen que los 36 países miembros del Consejo lleguen a un consenso para aprobar la normativa sobre minería. «La presencia de una sola objeción formal daría lugar a un punto muerto», dijo Singh en un correo electrónico. Asiste a la reunión del Consejo como representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un observador acreditado de la ISA.

La ISA, que cuenta con 167 países miembros y la Unión Europea, fue creada en 1994 por el tratado de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para regular la minería en aguas internacionales y garantizar la protección del medio ambiente marino. En los últimos 21 años, la ISA ha otorgado contratos de exploración a empresas estatales, organismos gubernamentales y empresas privadas para la prospección de minerales en más de 500.000 millas cuadradas de fondos marinos en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Cada contratista minero debe ser patrocinado por una nación miembro de la ISA, que es responsable de garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental.

La creciente resistencia entre los países miembros de la ISA a la regulación acelerada se produce cuando las investigaciones de Bloomberg Green, Los Angeles Times y el New York Times han revelado la cercanía de la Secretaría de la ISA, el brazo administrativo de la organización, a las empresas mineras que la Autoridad regula y la influencia que algunas de esas empresas ejercen sobre las pequeñas naciones insulares del Pacífico que patrocinan sus contratos.

Hasta el año pasado, el Consejo de la ISA había estado negociando lentamente las normas que permitirían la explotación minera. Entonces, en junio de 2021, Nauru, una nación insular del Pacífico con una población de 8.000 habitantes, activó una disposición del tratado sobre el Derecho del Mar que exige a la ISA que complete la normativa en un plazo de dos años.

Nauru es patrocinador de una filial de The Metals Company, una empresa registrada en Canadá conocida anteriormente como DeepGreen que también tiene contratos de minería patrocinados por otras dos pequeñas naciones insulares del Pacífico. Si la AIS no aprueba la normativa antes de julio de 2023, puede verse obligada a aprobar provisionalmente la solicitud de licencia minera de The Metals Company con arreglo a las protecciones medioambientales que estén en vigor en ese momento. Nauru puso en marcha la norma de los dos años después de que The Metals Company dijera a los posibles inversores que esperaba comenzar la explotación minera en 2024, según los archivos de valores estadounidenses. Las acciones de The Metals Company cerraron el viernes a 85 céntimos.

La empresa ha completado recientemente una operación de minería de prueba en una región del Océano Pacífico entre Hawai y México denominada Zona Clarion-Clipperton.

Envió un robot a más de 3.000 metros de profundidad para recoger 3.600 toneladas métricas de nódulos polimetálicos, rocas del tamaño de una patata ricas en cobalto, níquel y otros minerales. Los nódulos, que los científicos estiman que son el hábitat de la mitad de las especies más grandes de la ZCC, fueron transportados a través de un elevador a un barco de superficie.

En una reunión del Consejo celebrada en julio, algunos países se opusieron al plan de gestión medioambiental de The Metals Company para la extracción de prueba, y Alemania dijo que «sólo incluía datos medioambientales rudimentarios». El plan fue revisado y el Secretario General de la ISA, Michael Lodge, informó a la Compañía Minera de que la extracción podía continuar.

 

Estados Unidos no es miembro de la ISA, ya que no ha ratificado el Tratado sobre el Derecho del Mar, pero el país participa en las reuniones de la organización como observador. El delegado de Estados Unidos, Gregory O’Brien, declaró el viernes ante el Consejo que «es difícil ver cómo habrá medidas que garanticen la protección efectiva del medio marino contra los efectos nocivos» de la minería para julio de 2023.

«La zona económica exclusiva y la plataforma continental de Estados Unidos son inmediatamente adyacentes a la zona de Clarion Clipperton», dijo. «Una amplia gama de intereses, incluidos los de nuestras comunidades indígenas que dependen de un entorno marino accesible y sostenible, tienen el potencial de verse directamente afectados por los impactos y efectos negativos de las actividades de explotación».

Francia fue aún más despectiva con el plazo de 2023. «Francia no se considera obligada por ningún plazo, incluida la regla de los dos años», dijo el embajador Olivier Guyonvarch al Consejo. «La Autoridad no puede autorizar ningún contrato de explotación mientras no exista un marco jurídico que proteja suficientemente el medio ambiente».

En una entrevista telefónica desde Jamaica, Matthew Gianni, observador de la ISA desde hace mucho tiempo y fundador de la Coalición para la Conservación de las Profundidades Marinas, dijo que la semana pasada dejó en claro que un número creciente de países no votaría para aprobar ningún contrato de minería después de julio de 2023 sin una fuerte regulación ambiental.

«Cada vez es más evidente que los Estados van en dirección a la conservación y a la ciencia», dijo Gianni, cuya alianza, con sede en Ámsterdam, representa a más de 100 grupos medioambientales y otras organizaciones no gubernamentales.

 

Lo más leído:

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Fuente: worldenergytrade

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cada-vez-mas-gobiernos-se-oponen-a-la-fiebre-por-la-mineria-de-los-fondos-marinos/">Cada vez más gobiernos se oponen a la fiebre por la minería de los fondos marinos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Clarion-ClippertonDeepGreenFondos MarinosISAMichael Lodgerobot
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

2 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?