• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Última Actualización: 15 de junio de 2020 00:00
Cristian Recabarren Ortiz
Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Elaborado por Ronald Monsalve, Analista de Estrategias y Políticas Públicas de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco y Jorge Cantallopts, Director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.

Lo más leído:

MOP anuncia inversión de $63 mil millones para mejorar ruta turística en La Araucanía
MOP anuncia inversión de $63 mil millones para mejorar ruta turística en La Araucanía
Gigante minera Rio Tinto abre filial en Chile: clave en megaproyectos de litio de ENAMI y Codelco
RawMaterials Summit 2025 en Bruselas: Chile y UE fortalecen lazos en minería sostenible y tecnología avanzada

Para entender la importancia de la cadena de abastecimiento en la minería en Chile, debemos contextualizar la cadena de valor completa de la actividad. Para esto, utilizando los datos de la última matriz insumo-producto publicada por el Banco Central de Chile, correspondiente al año 2017, podemos ver que el valor de la producción de la actividad minera fue de 44.917 millones de dólares, de los cuales 26.767 millones de dólares son valor agregado o PIB, y el resto, es decir 18.150 millones de dólares, son gastos que realiza la actividad para poder operar.

Esto implica que las compras que hace la actividad minera, anualmente, en su operación suman cerca de 14.790 millones de dólares, de los cuales el 18% son importaciones directas. Es decir, aproximadamente 2.700 millones de dólares corresponde a bienes y servicios que importa directamente el sector minero.

Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Si a esto sumamos todo el proceso inversional, que utilizando como estructura la misma matriz insumo-producto, da como resultado que el 37% del total de la formación de capital de la industria minera corresponde a importaciones de bienes y equipos, es decir 3.900 millones de dólares adicionales en bienes importados.

Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Como se resume en la Tabla 1, el año 2017 la actividad minera realizó importaciones directas por 6.619 millones de dólares, lo que implica que la cadena de abastecimiento importada, es clave para la operación y para su proceso inversional. Un supuesto de dicha importancia está en que gran parte de los bienes que la actividad importa, ya sea directamente o por medio de proveedores, son bienes en los que la oferta  industrial local no es capaz de abastecer de manera óptima.

Tal como lo mencionó el presidente de Sonami, la minería fijó tres prioridades para enfrentar la pandemia: garantizar la salud de los trabajadores y su entorno familiar, asegurar la continuidad operacional y mantener la cadena de pago.

A pesar del difícil momento que vive el país, un aspecto que beneficia a la minería en el combate contra el Covid-19 es su estricta disciplina en temas de seguridad, lo que ha facilitado la incorporación y cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Para asegurar la continuidad operacional de las faenas, entre otros, es necesario asegurar el abastecimiento de insumos, materiales, equipos y servicios mineros. Al respecto, analizaremos lo que ha sucedido con el abastecimiento de algunos insumos considerados como críticos para la actividad minera y a los que Cochilco hace seguimiento desde el año 2015 con la elaboración de una matriz de abastecimiento.

Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Para este artículo se consideran solamente los bienes asociados a la operación que se han identificados como críticos por Cochilco[1]. Es el caso de los neumáticos para camiones de gran tonelaje, bolas de molienda y reactivos como la cal, floculantes y extractantes. Lo relevante de dichos insumos es que el 100% o un porcentaje no despreciable se produce fuera del país y, por lo tanto, se importan. De acuerdo con las cifras entregadas por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones han evolucionado de la siguiente forma:

Por otro lado, al analizar las importaciones de años anteriores (periodo 2014-2019), se desprende que para la muestra de insumos analizados no hay estacionalidad en los envíos y, por lo tanto,  es posible comparar las cifras del primer trimestre del 2020 con las del periodo que le precede.

Dicho lo anterior, las importaciones presentaron un comportamiento decreciente durante el año 2019; situación que se mantuvo durante el primer trimestre del presente año. Ello se tradujo en una disminución del 12% de las importaciones en el primer trimestre comparado con igual periodo anterior.

Por lo tanto, cabe preguntarse si la caída en las importaciones del primer trimestre de este año corresponde a una desaceleración de las importaciones que se venía observando desde el 2019, se debe al impacto de la pandemia, o es una mezcla de ambos.

Para poder responder dicha pregunta, analizaremos la evolución de las importaciones según el país o región de origen. Al respecto se tiene lo siguiente:

Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Debido a los montos involucrados, llama la atención la caída de las importaciones provenientes de China, Estados Unidos y Europa.

En el caso de Europa, las medidas de confinamiento comenzaron a inicios de marzo y, debido a que el transporte vía marítima tarda entre 22 y 25 días en viajar entre Europa y Chile (dependiendo del puerto), el impacto del Covid-19 debiera reflejarse en las cifras de abril en adelante. Lo mismo ocurre con Estados Unidos, ya que la pandemia comenzó a afectar a dicho país días después que a Europa. Por lo tanto, con la información disponible no es posible concluir que la caída en las importaciones provenientes de Europa y EE.UU. se deba al impacto de la pandemia.

En el caso de China, este año se extendió el feriado del Año Nuevo Lunar y la primera quincena de febrero estuvo muy convulsionada en dicho país. Los servicios aduaneros, la administración y las grandes infraestructuras de China (puertos y aeropuertos) operaron con servicios mínimos lo que, necesariamente, afectó la operativa de entrada y salida de mercancías desde dicho país.

Un antecedente a tener en cuenta, es que el transporte marítimo entre Shangai y los puertos de la zona central de Chile demora, normalmente, entre 35 y 40 días. Es decir, las estadísticas de importaciones debieran reflejar el impacto del Covid-19 a partir de la segunda quincena de marzo del 2020 en adelante. Es más, en dicho periodo algunos proveedores señalan que la logística marítima comenzó a presentar retrasos y en algunos casos aumento de los costos.

Por ejemplo, las bolas de molienda representan un importante porcentaje del valor cif de las importaciones de origen chino y anotaron un bajo nivel en marzo (9,7 millones de dólares), pero superior a las de febrero  (6,9 millones de dólares). Por lo tanto, al mes de marzo se hace difícil establecer un impacto significativo del Covid-19 en las importaciones y, si éstas disminuyeron, pareciera que obedecen a una tendencia decreciente que se venía observando del año anterior.

Sin embargo, ¿cómo han percibido los proveedores los efectos de la pandemía?. Para responder dicha pregunta, se consultó directamente a algunas empresas que importan insumos para la minería. En términos generales, coinciden en que la pandemia ocasionó una caída del flujo en el transporte marítimo y retrasos en la logística atribuible a las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos. De igual forma, si bien en Europa algunas fábricas paralizaron, están retomando en forma gradual su producción.

Un aspecto positivo es que, tanto en Asia como en Europa, están retornando a las actividades habituales y, por lo tanto, disminuye el riesgo de no producción y despacho de insumos mineros.

Es difícil aventurar un escenario para el futuro, ya que Chile y nuestro continente, aún están atravesando la etapa crítica de la pandemia. Sin embargo, los temores de los proveedores para el futuro tienen relación con el impacto que las medidas de prevención podrían tener en la logística local. Por ejemplo, retraso en las aduanas, falta de personal para operar bodegas y transportes, retrasos de las entregas debido a medidas de confinamiento e implementación de cordones sanitarios, por mencionar algunos.

Por otra parte, la alta dependencia de la operación y del proceso de inversiones de bienes importados, debiera servir para gatillar la reflexión sobre cómo reducir los riesgos de abastecimiento y a la vez impulsar el desarrollo virtuoso de proveedores locales en todos los niveles de complejidad y de importancia de la matriz de abastecimiento de la minería.

[1] Se excluyó del análisis la importación de equipos y maquinarias debido a que dichos insumos forman parte de iniciativas de reposición e inversión, más que de la operación diaria de las empresas mineras.

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cadena-de-abastecimiento-minero-y-posibles-escenarios-en-el-contexto-de-la-pandemia/">Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:CESCOchilecochilcoJorge Cantallopts
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

MOP anuncia inversión de $63 mil millones para mejorar ruta turística en La Araucanía

Nacional
13 de mayo de 2025

Gigante minera Rio Tinto abre filial en Chile: clave en megaproyectos de litio de ENAMI y Codelco

Industria Minera
13 de mayo de 2025

RawMaterials Summit 2025 en Bruselas: Chile y UE fortalecen lazos en minería sostenible y tecnología avanzada

Industria Minera
12 de mayo de 2025

Ministra Aurora Williams encabeza misión sobre minerales críticos en Bruselas para fortalecer alianza estratégica con la Unión Europea

Industria Minera
12 de mayo de 2025

Industria Minera

Albemarle gana Sello de Excelencia Energética 2024: un hito en eficiencia y sostenibilidad operacional

Albemarle gana Sello de Excelencia Energética 2024: un hito en eficiencia y sostenibilidad operacional

12 de mayo de 2025
Alberto Piel de Proterm Revela Estrategia para Reducir Huella de Carbono en Minería en Sustainable Mining 2025

Alberto Piel de Proterm Revela Estrategia para Reducir Huella de Carbono en Minería en Sustainable Mining 2025

12 de mayo de 2025
Chile Impulsa Innovación en Minería: Duplicará Producción de Litio y Modernizará Gestión de Relaves

Chile Impulsa Innovación en Minería: Duplicará Producción de Litio y Modernizará Gestión de Relaves

12 de mayo de 2025
Lundin Mining Abre Convocatoria de Empleo en Tierra Amarilla Hasta 2025: Busca Técnicos y Profesionales en Diversos Puestos

Lundin Mining Abre Convocatoria de Empleo en Tierra Amarilla Hasta 2025: Busca Técnicos y Profesionales en Diversos Puestos

12 de mayo de 2025
Glencore y Econssa lanzan revolucionario proyecto de $300 millones para tratamiento y reúso de aguas en la minería de Chile

Glencore y Econssa lanzan revolucionario proyecto de $300 millones para tratamiento y reúso de aguas en la minería de Chile

12 de mayo de 2025
América Latina y China fortalecen lazos: Claves del IV Foro Ministerial en Beijing y el futuro de las inversiones en minería y energía

América Latina y China fortalecen lazos: Claves del IV Foro Ministerial en Beijing y el futuro de las inversiones en minería y energía

12 de mayo de 2025
Puerto Ventanas S.A. Recibe Sello de Excelencia Energética 2024-2025 y Premio a la Trayectoria en Gestión Energética

Puerto Ventanas S.A. Recibe Sello de Excelencia Energética 2024-2025 y Premio a la Trayectoria en Gestión Energética

12 de mayo de 2025
Puerto Ventanas S.A. recibe el máximo galardón en Excelencia Energética 2024-2025 y celebra una década de liderazgo en sostenibilidad

Puerto Ventanas S.A. recibe el máximo galardón en Excelencia Energética 2024-2025 y celebra una década de liderazgo en sostenibilidad

12 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

12 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Encuentra tu próximo empleo aquí

Oportunidades en Logística: Encuentra tu próximo empleo aquí

12 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Calama

12 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería esperan en Calama

Oportunidades laborales en minería esperan en Calama

12 de mayo de 2025
Descubre nuevas oportunidades de empleo en Antofagasta ahora

Descubre nuevas oportunidades de empleo en Antofagasta ahora

12 de mayo de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Santiago para profesionales

Oportunidades laborales destacadas en Santiago para profesionales

12 de mayo de 2025
Mejora tu carrera: nuevas oportunidades laborales en Rancagua

Mejora tu carrera: nuevas oportunidades laborales en Rancagua

12 de mayo de 2025
Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

11 de mayo de 2025

Dato Útil

Registro Social de Hogares anuncia cambios en su acceso: conoce desde cuándo rigen

Registro Social de Hogares anuncia cambios en su acceso: conoce desde cuándo rigen

13 de mayo de 2025
Adultos mayores pueden recibir $98.000 mensuales adicionales cumpliendo seis requisitos: revisa quiénes acceden al Bono Post Laboral

Adultos mayores pueden recibir $98.000 mensuales adicionales cumpliendo seis requisitos: revisa quiénes acceden al Bono Post Laboral

12 de mayo de 2025
Pensionados del antiguo sistema previsional pueden inscribirse para recibir el Bono de Reconocimiento

Pensionados del antiguo sistema previsional pueden inscribirse para recibir el Bono de Reconocimiento

12 de mayo de 2025
Minvu Abre Postulaciones para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Sectores Medios Adquirir Vivienda en 2025

Minvu Abre Postulaciones para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Sectores Medios Adquirir Vivienda en 2025

12 de mayo de 2025
Fonasa simplifica costos médicos: Conoce cómo el Bono PAD cubre tu histerectomía con tarifa fija

Fonasa simplifica costos médicos: Conoce cómo el Bono PAD cubre tu histerectomía con tarifa fija

12 de mayo de 2025
Fonasa anuncia beneficios exclusivos en mayo: atención gratuita y descuentos en medicamentos para afiliados en Chile

Fonasa anuncia beneficios exclusivos en mayo: atención gratuita y descuentos en medicamentos para afiliados en Chile

12 de mayo de 2025
Descubre los exclusivos descuentos de BancoEstado en mayo: Beneficios en conciertos, salud, restaurantes y más

Descubre los exclusivos descuentos de BancoEstado en mayo: Beneficios en conciertos, salud, restaurantes y más

12 de mayo de 2025
Gobierno propone aumento del Subsidio Familiar a $22.007 para apoyar a familias vulnerables

Gobierno propone aumento del Subsidio Familiar a $22.007 para apoyar a familias vulnerables

12 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?