• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Caída de la actividad económica menor a lo previsto en junio alienta expectativas de un repunte en julio
Nacional

Caída de la actividad económica menor a lo previsto en junio alienta expectativas de un repunte en julio

Última Actualización: 02/08/2023 10:44
Publicado el 02/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Caída de la actividad económica menor a lo previsto en junio alienta expectativas de un repunte en julio

Sorpresa hubo ayer en el mercado luego que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayera solo 1% en junio, comparado con igual mes de 2022 -o sea, en el piso de las proyecciones-, según informó Banco Central.

“La economía se contrajo menos de lo esperado explicado por una reversión de la actividad minera, que el mes pasado redujo de manera importante su producción”, dijo el economista jefe para Chile de Credicorp Capital, Samuel Carrasco.

Caída de la actividad económica menor a lo previsto en junio alienta expectativas de un repunte en julio

Precisamente, el área de la minería creció 1,1% anual en junio, mientras que la industria cayó 2,4% y el comercio 6,1%.

Caída de la actividad económica menor a lo previsto en junio alienta expectativas de un repunte en julio

El economista jefe de EuroAmérica, Felipe Alarcón, destacó que el Imacec trajo una noticia positiva al mejorar 0,5% respecto a mayo, “cortando una racha de cuatro meses consecutivos de caídas, aunque liderado por minería, sector que ha sido muy volátil en los últimos meses”.

“La minería evitó que la actividad cayera, y esto debe verse como algo puntual. Después de un muy mal desempeño en mayo, en junio el sector recuperó dinamismo”, añadió la economista jefe de Fintual, Priscila Robledo. En su análisis, advirtió que el consumo “se está debilitando de forma pronunciada”.

A juicio de Aníbal Alarcón, economista senior de Scotiabank Chile, la baja del Imacec ratifica la debilidad de la economía. Y, desde su perspectiva, lo ocurrido con la minería es “un rebote” que da cuenta de “dificultades estructurales que están mermando la capacidad de producción de mediano plazo, como la sequía y las bajas leyes de mineral”.

A su vez, “el magro desempeño de los sectores no mineros refleja la debilidad de la demanda interna y la moderación de la demanda externa por el debilitamiento de los socios comerciales del país”, dijeron desde Santander.

¿Se acerca el punto de inflexión?

Robledo afirmó que la actividad “perdió fuerza” en abril-junio, incluso más de lo esperado por el Central y aunque espera mejores cifras en el segundo semestre, consideró “improbable que la actividad recupere el suficiente terreno como para evitar que el PIB se contraiga este año”, señaló.

A la espera de las Cuentas Nacionales -previstas para el 18 de agosto-, el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, estimó una baja del PIB de 1,4% anual en el segundo trimestre. EuroAmérica y Banchile Inversiones se suman a este número.

Y frente a lo ocurrido en enero-marzo, el descenso habría sido de 0,6%, “con lo que se necesitará una aceleración en los próximos tres meses para evitar una recesión técnica en septiembre”, advirtió Aníbal Alarcón.

El primer trimestre el descenso anual del Producto fue de 0,6%, menos que el 2,3% del último cuarto de 2022.

En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sorprendió al declarar que en julio “es probable que ya tengamos una cifra positiva en 12 meses”.

Banchile Inversiones se sumó a Marcel y estimó que en julio se vería una cifra de crecimiento “debido a bajas bases de comparación”.

En Santander, en tanto, bajo este mismo argumento, apuestan por un 0,5% en la variación anual del índice para su próxima entrega. En agosto, volvería a terreno negativo.

Por el lado contrario, BICE Inversiones dijo que seguirán observando variaciones negativas en los próximos Imacec, y en Coopeuch, preliminarmente, proyectaron una caída anual del Imacec de 0,9% en julio.

“En la medida que vayamos avanzando durante el segundo semestre y las bases de comparación sean menos exigentes, empezaremos a conocer registros positivos para la variación anual del Imacec, los que se concentrarían principalmente hacia finales de año”, se lee en su reporte.

Fuente: DF

Etiquetas:Felipe AlarcónImacecPriscila Robledo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?