• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cámara Chilena de Minería del Litio pide “liberar” explotación y alerta que actual política “es expropiatoria”
Industria Minera

Cámara Chilena de Minería del Litio pide “liberar” explotación y alerta que actual política “es expropiatoria”

Última Actualización: 11/07/2023 09:47
Publicado el 11/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Formada por empresas mineras que tienen el 60% de las pertenencias de litio del país, la Cámara Chilena de Minería del Litio ha tenido un nuevo impulso de la mano de los mejores precios del mineral. Aunque esperaban con ansias que la Estrategia Nacional del Litio les permitiera explotar el compuesto, se declaran decepcionados con esta política, ya que, a juicio del presidente del gremio, Luis Gallardo, “es una expropiación encubierta” dado que no permite la explotación del mineral por parte de empresarios privados.

“En el fondo habría un criterio expropiatorio encubierto, porque dice que para poder desarrollar nuestros proyectos tenemos que aliarnos forzosamente con Codelco y Enami”, sostuvo el dirigente, añadiendo que ninguna de las dos empresas tiene las espaldas financieras para desarrollar esta minería. “Sabemos perfectamente qué es lo que sucede con Codelco: está con una deuda de arrastre multimillonaria” y “Enami está en condiciones económicas muy desastrosas también, porque la mayoría de las plantas están sin mantención y están a medio producir”.

Cámara Chilena de Minería del Litio pide “liberar” explotación y alerta que actual política “es expropiatoria”

Lo que este gremio pide es que se modifique la ley o la interpretación de la misma para poder explotar el litio, que está presente en las pertenencias mineras junto a otros compuestos. Por ejemplo, teniendo permisos para extraer sal gema en determinados salares, en ellos también se encuentra litio y no lo pueden sacar. “Lo curioso es que, pagando patentes de explotación, no podemos explotar”, dijo Gallardo.

El dirigente también se mostró crítico frente a la Comisión del Litio que fue la instancia previa a la política pública de extracción del mineral. “En esa comisión habían más políticos que personas que supiesen del litio e inclusive yo tuve la oportunidad de participar en unas dos o tres reuniones y no quise continuar porque era una reunión más de política. Hice algunas preguntas a las personas que supuestamente eran los técnicos del litio que estaban participando en esta comisión y ni siquiera sabían lo que era el litio”, reseñó.

Detalle legal

¿Se puede explotar el litio de estas pertenencias? El mineral se declaró no concesible en 1979, pero hay permisos que datan de antes y otros que son posteriores.

¿Qué pasa si se obtiene un permiso para extraer otro mineral -sal gema, por ejemplo- y sale litio junto a este compuesto? El abogado Marcelo Tavano explicó que “cuando se está explotando un yacimiento y se encuentran en parte importante la presencia de un mineral no concesible, en este caso el litio, se tiene que hacer la denuncia al Estado y el Estado tiene la posibilidad de comprar ese mineral o decir véndala usted por cuenta mía”, precisó.

Para eso, el Código de Minería establece “una obligación al Estado reembolsar antes de la entrega los gastos en que haya incurrido el productor para efectuar la reducción y entrega, y además deberá costear las modificaciones y las obras complementarias que fuere necesario realizar para operar”, detalló. Con ello, “debiera poderse explotar sin mayor problema”, señaló Tavano.

En Chile hay dos tipos de depósitos con litio, explicó. El primero -los andinos- está constituido por salmueras acuosas en lagos como Atacama, Maricunga, Pedernales y otros 10 de menor importancia. El segundo son las arcillas secas, que están en Llamara, Gran Salar y otros, las cuales son el resultado de la evaporación de los que anteriormente era un lago, ya que debido al calentamiento global el agua desapareció quedando residuos como la formación de costras profundas altamente mineralizadas, entre las cuales se encuentra el litio.

Entidad representa a dueños de derechos de pertenencias en todos los salares, menos el de Atacama

La Cámara Chilena de la Minería del Litio agrupa a medianos empresarios mineros con derechos de los diversos salares mineralizados que están ubicados en el norte del país. Estos cuantiosos recursos constituyen un 60% de la reserva total del litio que tiene Chile y el 40% restante es propiedad del sector público, los cuales Corfo tiene entregado a SQM y Albemarle en una concesión que rige hasta 2030 y hasta 2043, respectivamente.
Este gremio ha estado luchando para regular un procedimiento de explotación y comercialización que le permita resguardar sus legítimos derechos como propietarios de derechos mineros, sobre los cuales pagan las patentes respectivas.
Actualmente, la cámara está constituida por un directorio conformado por su presidente, Luis Gallardo, titular de los derechos mineros de la empresa Minera Camila en el Salar de Llamara, con una superficie de 6.000 hectáreas. El vicepresidente del gremio es Francisco Javier Errázuriz, dueño de propiedades en Maricunga y en Quebrada de Peine, con 20 mil hectáreas, quien es socio del fondo asiático Simbalik para desarrollar la primera de estas cuentas.
El otro vicepresidente es Manuel Viera, propietario de una de las principales empresas asesoras de explotación minera, Metaproject. Su secretario general es Ernesto Esquivel, propietario de terrenos en Tierra Amarilla, en tanto que el fiscal es el abogado Marcelo Tavano.
Otros propietarios medianos que destacan en la entidad son Eugenio Bernales, dueño de derechos en Maricunga, Pedernales y Laguna Verde; Juan Hevia, propietario de 12 mil hectáreas en el norte de Llamara y la empresa canadiense World Mineral, titular de 41 mil hectáreas en el lado poniente del Salar de Atacama. La cámara también tiene asociaciones como socias; entre ellas, la Asociación Peritos Mensuradores; la Cámara Minera, Andinometal, la Asociación Gremial Minera e Inversiones Mineras.

Fuente: DF

Etiquetas:Cámara Chilena de la Minería del LitioCodelcoEnamiEstrategia Nacional del LitioLuis Gallardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?