• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”

Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”

Última Actualización: 11 de agosto de 2023 12:53
Cristian Recabarren Ortiz
Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Su presidente, Luis Gallardo, afirma que pese a contar con pertenencias en salares no se presentará a la licitación que el gobierno busca entregar permisos de exploración durante 2024. «Es perder tiempo. Nosotros decimos para qué botan plata», cuestiona. Además afirma que como titulares de derechos mineros no se atreven a invertir y que los inversionistas que lleguen al país tendrán que negociar con ellos.

Lo más leído:

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?
Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?
Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes
Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”

El Presidente Gabriel Boric cerró la puerta a la idea de parlamentarios de oposición a hacer cambios legales que permitan cambiar el estatus jurídico del litio, que mantienen al mineral como no concesionable. Sin embargo, desde la Cámara Chilena de la Minería del Litio, un gremio que reúne a pequeños y medianos mineros con derechos posteriores al año 1979 -cuando fue declarado inconcesible – con, según dice, el 60% de las reservas en el país, insisten en la idea de liberar la industria para el ingreso de privados.

Luis Gallardo, el presidente del gremio minero creado en 2006, es el titular los derechos mineros de 6.000 hectáreas en el Salar de Lllamar. El vicepresidente del gremio, Francisco Javier Errázuriz, controla pertenencias en el Salar de Atacama, en Copaisa y Maricunga. En este último está aliada a un fondo de Singapur, Simbalik, y tienen 966 hectáreas previas al año 1979.

Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”
Luis Gallardo, presidente de la Cámara Chilena de Minería del Litio.

En diálogo con Pulso, Gallardo explica su posición frente a la negativa del Ejecutivo por hacer concesible el mineral.

– ¿Qué le parece la decisión del Presidente Boric de oponerse al proyecto que se tramita en la Cámara de Diputados para hacer concesible el litio?

Es un nuevo error del Presidente de la República. Primero, considerando que él es el Presidente, y no puede actuar con un criterio monárquico. El país es un país democrático con una institucionalidad, y el Estado tiene tres poderes, el Ejecutivo, el parlamentario, el jurídico. Segundo, comete otro error cuando dice que el litio será de todos los chilenos, ya que nunca ha dejado de serlo, porque el Código Minero y la Constitución establecen que todo lo que sea derechos mineros pertenecen al Estado.

– La oposición del Presidente no significa que se haya eliminado el proyecto, que seguirá su tramitación en la Cámara de Diputados. De todas maneras, ¿cómo ve que pueda seguir avanzando ese proyecto?

Estamos pidiendo una audiencia a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. La semana pasada estuvimos en el Senado y dejamos bastantes clara nuestra posición. Nosotros vamos a seguir luchando o bregando porque tenemos la razón. La palabra litio fue metida de contrabando en la Constitución y por intereses determinados se colocó en el Código Minero, en los artículos 7, 8 y 9, que no van en línea con los intereses del Estado, sino que en línea con los intereses de determinados grupos, de particulares.

Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”
Cámara Chilena del Litio en una reunión con delegación empresarial china.

– ¿A quiénes se refiere?

El litio tiene que ser manejado como todos los elementos, no tiene por qué tener un trato distinto, salvo aquellos elementos por acuerdos internacionales como el uranio y el rodón, pero el litio en todas partes del mundo es un elemento más, pero aquí por defender determinados intereses hace 20 años que estamos peleando para resolver el problema y siempre nos hemos encontrado con oposición política. Pero ahora se dan las condiciones para que el Parlamento actúe con el criterio necesario, entendiendo que es necesario para sacar al país de la situación económica en que se encuentra.

– ¿Pero de quiénes son esos intereses que usted dice se resguardan al no hacer concesible del litio?

Desde hace 20 o 30 años que las empresas SQM y Albemarle tienen el duopolio de la producción de litio. SQM y Albemarle manejan el 30% del potencial de litio que tiene el país, el 60% restante está en manos nuestras y no nos dejan trabajar y vender litio. Hoy día el país está produciendo 230 mil toneladas, en circunstancias que podría estar en el mercado con 500 mil, y en vez de los US$5.000 millones que recibió el Estado el año pasado, estaría recibiendo US$10.000 millones anuales.

– Pero han pasado distintos gobiernos, de centroizquierda y derecha…

En todos los gobiernos, lamentablemente han existido procedimientos oscuros con los que se ha manejado el tema del litio.

– Usted, como dueño de pertenencias, ¿ha tenido diálogo con empresas?

Desde el 2012 estoy defendiendo este tema, he conversado con 50 empresarios que han venido del extranjero, se entusiasman pero cuando les preguntan a sus asesores legales, les dicen que en Chile no están las condiciones jurídicas para explotar el litio, la gente se devuelve con su interés para invertir en otro lado.

– ¿Y con Enami y Codelco, que fueron mandatadas para impulsar la industria en Chile?

Enami no tiene condiciones, lo ha reconocido el propio Pérez de Arce, que ha dicho que está complicada la empresa financieramente por malos manejos. Codelco para que decimos. (…) Por qué nos vamos a asociar con empresas que no tienen capacidad administrativa, si nosotros somos capaces de administrar bien.

– ¿En qué fase están, tienen proyectos específicos para desarrollar sus pertenencias?

Nosotros seguimos teniendo el derecho, pagando patentes anuales, pero no nos atrevemos a gastar plata si es que no sabemos cuáles son las condiciones que van a continuar en este gobierno. Al escuchar al Presidente Boric, supuestamente se nos caen los brazos, pero no es así. Vamos a seguir luchando porque sabemos que tenemos la razón. Nosotros somos los dueños de los terrenos. Cualquier empresario que venga va a tener que conversar con nosotros, porque nosotros somos los dueños y mantenemos el mandato sobre los derechos mineros.

– El gobierno ha definido que licitará los CEOL de exploración, ¿no se van a presentar a ese proceso?

No, es perder tiempo. Nosotros decimos para qué votan plata. Nosotros les hemos ofrecido una mesa de trabajo al Ministerio de Minería donde podemos colaborar gratuitamente, llevando todo el conocimiento. (…) Por qué vamos a tener que optar a una licitación en algo que es nuestro.

– Porque necesitan los permisos para poder explotar…

Los permisos los tienen que entregar obligadamente en un proceso de licitación que será para quienes quieran venir a invertir. (…) Naturalmente ellos van a tener que negociar con nosotros, porque tenemos los derechos adquiridos, no por el Ejecutivo, sino que por mandato judicial.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/camara-chilena-del-litio-tras-rechazo-a-propuesta-para-hacer-concesible-el-mineral-no-tiene-por-que-tener-un-trato-distinto/">Cámara Chilena del Litio tras rechazo a propuesta para hacer concesible el mineral: “No tiene por qué tener un trato distinto”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cámara Chilena del LitioLuis Gallardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El dólar fortalece su posición frente al oro, ¿qué implica para los inversionistas?

El oro sube ante el posible recorte de tasas de la Fed

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Alerta CMF: 12 plataformas no registradas ponen en riesgo a chilenos

Nacional
5 de agosto de 2025

Chile identifica reservas de cobalto en relaves mineros y se posiciona en la transición energética

Nacional
5 de agosto de 2025

Deuda de ingresos afecta a mineros de platino en Zimbabwe

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Fresnillo eleva pronóstico de oro tras sólido desempeño en inicio de año

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

4 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

4 de agosto de 2025
Avanzan tecnologías para una minería sostenible: caso relaves en conferencia

Avanzan tecnologías para una minería sostenible: caso relaves en conferencia

4 de agosto de 2025
Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo

Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo

4 de agosto de 2025
Validan legalidad del proyecto minero en Huasco, Atacama, tras revisión exhaustiva

Validan legalidad del proyecto minero en Huasco, Atacama, tras revisión exhaustiva

4 de agosto de 2025
Tragedia en El Teniente de Codelco: Sonami expresa su pesar

Tragedia en El Teniente de Codelco: Sonami expresa su pesar

4 de agosto de 2025
Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta

Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta

4 de agosto de 2025
Tres días de duelo por mineros fallecidos en División El Teniente

Tres días de duelo por mineros fallecidos en División El Teniente

4 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

5 de agosto de 2025
Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

5 de agosto de 2025
Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

5 de agosto de 2025
Chile adelanta una hora los relojes por inicio del horario de verano

Chile adelanta una hora los relojes por inicio del horario de verano

5 de agosto de 2025
Chile lanza Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

Chile lanza Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

5 de agosto de 2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

5 de agosto de 2025
IPS activa pensión de hasta $134 mil para mayores de 55 años: cómo postular y requisitos

IPS activa pensión de hasta $134 mil para mayores de 55 años: cómo postular y requisitos

5 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos del Estado que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos del Estado que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?