• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cámara Chileno Canadiense y Chile Day en Toronto: “Hay mucho capital, especialmente el asociado al litio, que está expectante de tener certidumbre”
Industria Minera

Cámara Chileno Canadiense y Chile Day en Toronto: “Hay mucho capital, especialmente el asociado al litio, que está expectante de tener certidumbre”

Última Actualización: 22/06/2023 14:02
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Cámara Chileno Canadiense y Chile Day en Toronto: “Hay mucho capital, especialmente el asociado al litio, que está expectante de tener certidumbre”

La próxima semana se realizará el Chile Day, evento que tendrá dos días en Toronto, Canadá. Pablo Herrera, presidente de la Cámara Chileno Canadiense, adelanta que el MOP lleva una cartera de proyectos de infraestructura en búsqueda de financiamiento.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Como “un anhelo de varios años”, califica Pablo Herrera, presidente de la Cámara Chileno Canadiense, el Chile Day que durante la próxima semana pasará por Canadá. El día 27 de junio el evento aterrizará en Nueva York, mientras que los días 28 y 29 en Toronto.

Cámara Chileno Canadiense y Chile Day en Toronto: “Hay mucho capital, especialmente el asociado al litio, que está expectante de tener certidumbre”

“Las expectativas son bien grandes, porque Canadá siempre ha sido un país muy cercano a Chile, en lo económico es la inversionista extranjera número uno en Chile, con más de US$33 mil millones, en sectores clave de la economía como minería, energía, utilities y servicios financieros”, dice Herrera.

Respecto de las reuniones que se sostendrán en el encuentro, el presidente de la Cámara Chileno Canadiense adelante que a citas relativas a pensiones, “va el regulador del sector, habrá meses redondas y reuniones uno a uno con personas involucradas en el sector. Muchas de las inversiones canadienses en Chile son a través de fondos de pensiones. Además está el mundo ESG, es otra temática que se discutirá y es relevante en la política exterior del país, además de las exigencias que se están pidiendo desde el punto de vista ambiental y de comunidades para las inversiones chilenas como extranjeras”.

“Y también el foco en el mercado de capitales, que es fundamental, van los reguladores y el vicepresidente del Banco Central, quienes tendrán discusiones con sus contrapartes y el mundo empresarial para ver potencialidades de incrementar espacios de financiamiento en el mercado canadiense y chileno”, agrega Herrera.

¿Cuál es la meta para este primer Chile Day en Canadá?

Hay varias metas. Desde el punto de vista de lo que se lleva desde Chile, es fortalecer el portafolio de inversión en infraestructura, que lleva la ministra Jéssica López, y ojalá que este seudo road show de este portafolio pueda atraer inversionistas, existentes o nuevos, que puedan tomar interés en estas obras de infraestructura.

El segundo, es que hay discusiones fundamentales como pensiones, de tomar experiencias respecto de Canadá, además de los temas ESG y minería. Pero sobre este último punto, no es sólo pensando en los minerales conocidos, como cobre, oro y plata, sino que también pensando en litio, que es lo que viene. Ya también en discusiones de energía, como es el hidrógeno verde.

El último potencial importante, es que ha habido un gran avance en pequeñas empresas o startups en ir a Canadá a explorar el mercado, está sería una buena oportunidad para demostrar que es un buen hub para el emprendimiento e internacionalización de empresas innovadoras chilenas.

¿Qué dudas esperan aclarar los inversionistas canadienses?

Los que ya tienen presencia en Chile, les gusta entender cuál es la mirada de mediano y largo plazo. Los canadienses no son temerosos respecto a los procesos de cambio que las sociedades viven, ellos mismos los han vivido. El tema de ellos es más de fondo, es respecto a los tratados, a la independencia de la Corte Suprema, el respeto a las leyes, el libre mercado, derecho de propiedad, esos son los aspectos que más les preocupan. Ellos entienden que los cambios suceden y que si son a favor de la sociedad, beneficia a todos, pero lo que les preocupa es que el marco regulatorio, la estabilidad económica-social del país, se pierda, que se cambien las reglas del juego.

Lo peor para un inversionista de largo plazo, como son quienes están en minería, energía, es tener incertidumbre sobre el futuro, qué pasa con al reforma tributaria, con el royalty, con los temas ambientales, ese tipo de cosas genera incertidumbre e inhibe a que se incrementen las inversiones. Los inversionistas canadienses han dicho que no tienen interés en salir del país, y muchas han reforzado su inversión, pero obviamente hay mucho capital, como el asociado al litio, que está expectante de tener certidumbre respecto del mercado, y frente a eso creo que el país debe avanzar en dar claridad: el consejo constitucional es un camino, lo que se discute en el parlamento también. Tenemos evidencia directa de que hay bastantes inversionistas canadienses que están mirando el mercado del litio, algunos ya con propiedad de pertenencias.

¿No genera certidumbre la política nacional del litio entonces?

Generó, primero, un paso de claridad respecto de que hay algo sobre qué partir una discusión. Antes no había nada. Esto ya establece un cierto marco de entendimiento, y eso ya le da un valor al generar propiedad para públicos y privados. Ahora serán tierras que serán explotadas. La pregunta, es si como está estructurado y la distribución de propiedad y utilidad permite la viabilidad de que sea sólo el sector privado el que financie los proyectos. Pero creo que es un avance, aunque queda camino por recorrer.

¿Cuántos Chile Day les gustarían que se hicieran en Canadá?

Lo que ha ocurrido es que los Chile Day, en general, llegan para quedarse. Todos estamos tremendamente sorprendido y halagados con las más de 270 personas inscritas para el evento en Toronto. Con ese número, ya superamos al evento de Nueva York, y está muy cercano a las cifras de Londres. En esta primera edición, es un éxito.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Chile DayLitioToronto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?