• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista
Industria Minera

Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 07/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) alegó que la Cámara de Diputados no cuenta con facultades para iniciar la discusión de proyectos respecto a materia tributaria, lo cual le corresponde el Presidente de la República.

Relacionados:

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Por 78 votos a favor, 55 en contra y 4 abstenciones, este jueves finalmente la Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto de Royalty Minero que propone una compensación a favor del Estado por la explotación del cobre y litio, a partir de un impuesto al 3% de la venta de los minerales, que aumenta a medida que el valor del metal sube.

Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista

Se trata de un cobro que cambia la lógica de la actual tributación minera, que grava la utilidad operacional, para pasar a cobrarse directamente sobre las ventas de las empresas del sector. Además, no deroga el esquema vigente, por lo que ambos convivirían.

Dentro de los votos favorables, tres de ellos correspondieron al oficialismo y provinieron de los diputados Pedro Álvarez-Salamanca (UDI), Ramón Galleguillos (RN) y Leonidas Romero (RN). Ello, pese a las gestiones hechas por el gobierno que, además de señalar que el proyecto en su visión es inconstitucional -dado que se trata de iniciativa exclusiva del Presidente, al tratarse de ingresos públicos- acusó que si llegara a entrar en vigencia, la carga tributaria para una empresa tipo, en un escenario de precios del cobre de US$4,5 por libra, podría hasta duplicar la de los países que compiten con Chile.

El proyecto establece una serie de reducciones en la tasa de impuestos, en caso que las mineras aumenten el nivel de procesamiento del cobre, hasta llegar a compensar el costo total de la refinación del mineral en el caso de cátodos del alta pureza. Además, además una distribución de los fondos a recaudar, de los cuales el 25% de lo que se recaude destinaría a un fondo de convergencia regional que busca financiar desarrollos comunales en las zonas de explotación.

Además, propone que “del monto total recaudado por concepto de royalty, hasta un 3% será destinado a contribuir al financiamiento de proyectos que el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e innovación ejecute en relación al desarrollo científico de investigación aplicada y capacitación de recurso humano avanzado; dando prioridad a la investigación y capacitación que tenga por finalidad aportar al conocimiento y tratamiento del Covid19”.

Críticas del gobierno

Durante la sesión, a la que asistió el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, el secretario de Estado criticó el aumento de la carga impositiva que se cobra a las empresas de cobre, planteando que, en su visión, se trata de una discusión “sin equilibrio ni razonabilidad. Así los países no avanzan”.

“La minería del cobre ha estado estancada por 15 años, y la razón es muy simple: Nuestro yacimientos han ido envejeciendo, las leyes han ido cayendo, y por lo tanto, nuestra minería tiene que trabajar el doble para conseguir los mismos resultados (…) Y lo único que hemos hecho es perder participación en los mercados”, dijo la autoridad.

Quien se sumó a las palabras de Jobet fue el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), quien en medio de la intervención de los parlamentarios, indicó que interpondrá una Reserva de Constitucionalidad, pues es el Presidente de la República quien debe pronunciarse respecto a los trámite legislativos en materia tributaria, y no la Cámara de Diputados.

El texto aprobado establece que en el caso que el promedio anual mensual del precio del cobre supere los US$2 dólares por libra, “se fija una compensación adicional para aquella parte que supere dicho precio”. Así, el monto de esta compensación que supere el 3%, será destinada a financiar una renta básica y universal de emergencia en el contexto del Estado de Excepción constitucional de Catástrofe por Covid 19 decretado y sus sucesivas prórrogas. Una vez terminado el estado antes referido será destinado a ingresos generales de la nación.

De esta manera, el proyecto fue despachado a segundo trámite al Senado, donde se espera que avance su tramitación en el Congreso. El proyecto será analizado en esa instancia a contar de la segunda quincena de mayo, considerando que la que viene es distrital.

El Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, criticó la decisión de los parlamentarios y aseguró que, dijo que aprobarse este royalty ahora en el Senado, implica en la práctica una decisión de “no tener más minería en Chile”.

“Es una noticia muy negativa para este sector productivo, por cuanto en un tema de tanta importancia para Chile ha primado el clima electoral que enfrenta el país y se ha olvidado el interés nacional y la visión estratégica de desarrollo país. Aquí no ha habido un debate técnico, serio e informado”, sostuvo.

Fuente: Pulso

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?