• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista

Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista
Compartir por WhatsApp

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) alegó que la Cámara de Diputados no cuenta con facultades para iniciar la discusión de proyectos respecto a materia tributaria, lo cual le corresponde el Presidente de la República.

Lo más leído:

Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa
Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa
Antofagasta Impulsa Crecimiento Económico: Minería Eleva PIB y Mejora Empleo en la Región
Impacto global del arancel del 50 % al cobre impuesto por Trump
Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista

Por 78 votos a favor, 55 en contra y 4 abstenciones, este jueves finalmente la Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto de Royalty Minero que propone una compensación a favor del Estado por la explotación del cobre y litio, a partir de un impuesto al 3% de la venta de los minerales, que aumenta a medida que el valor del metal sube.

Se trata de un cobro que cambia la lógica de la actual tributación minera, que grava la utilidad operacional, para pasar a cobrarse directamente sobre las ventas de las empresas del sector. Además, no deroga el esquema vigente, por lo que ambos convivirían.

Dentro de los votos favorables, tres de ellos correspondieron al oficialismo y provinieron de los diputados Pedro Álvarez-Salamanca (UDI), Ramón Galleguillos (RN) y Leonidas Romero (RN). Ello, pese a las gestiones hechas por el gobierno que, además de señalar que el proyecto en su visión es inconstitucional -dado que se trata de iniciativa exclusiva del Presidente, al tratarse de ingresos públicos- acusó que si llegara a entrar en vigencia, la carga tributaria para una empresa tipo, en un escenario de precios del cobre de US$4,5 por libra, podría hasta duplicar la de los países que compiten con Chile.

El proyecto establece una serie de reducciones en la tasa de impuestos, en caso que las mineras aumenten el nivel de procesamiento del cobre, hasta llegar a compensar el costo total de la refinación del mineral en el caso de cátodos del alta pureza. Además, además una distribución de los fondos a recaudar, de los cuales el 25% de lo que se recaude destinaría a un fondo de convergencia regional que busca financiar desarrollos comunales en las zonas de explotación.

Además, propone que “del monto total recaudado por concepto de royalty, hasta un 3% será destinado a contribuir al financiamiento de proyectos que el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e innovación ejecute en relación al desarrollo científico de investigación aplicada y capacitación de recurso humano avanzado; dando prioridad a la investigación y capacitación que tenga por finalidad aportar al conocimiento y tratamiento del Covid19”.

Críticas del gobierno

Durante la sesión, a la que asistió el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, el secretario de Estado criticó el aumento de la carga impositiva que se cobra a las empresas de cobre, planteando que, en su visión, se trata de una discusión “sin equilibrio ni razonabilidad. Así los países no avanzan”.

“La minería del cobre ha estado estancada por 15 años, y la razón es muy simple: Nuestro yacimientos han ido envejeciendo, las leyes han ido cayendo, y por lo tanto, nuestra minería tiene que trabajar el doble para conseguir los mismos resultados (…) Y lo único que hemos hecho es perder participación en los mercados”, dijo la autoridad.

Quien se sumó a las palabras de Jobet fue el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), quien en medio de la intervención de los parlamentarios, indicó que interpondrá una Reserva de Constitucionalidad, pues es el Presidente de la República quien debe pronunciarse respecto a los trámite legislativos en materia tributaria, y no la Cámara de Diputados.

El texto aprobado establece que en el caso que el promedio anual mensual del precio del cobre supere los US$2 dólares por libra, “se fija una compensación adicional para aquella parte que supere dicho precio”. Así, el monto de esta compensación que supere el 3%, será destinada a financiar una renta básica y universal de emergencia en el contexto del Estado de Excepción constitucional de Catástrofe por Covid 19 decretado y sus sucesivas prórrogas. Una vez terminado el estado antes referido será destinado a ingresos generales de la nación.

De esta manera, el proyecto fue despachado a segundo trámite al Senado, donde se espera que avance su tramitación en el Congreso. El proyecto será analizado en esa instancia a contar de la segunda quincena de mayo, considerando que la que viene es distrital.

El Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, criticó la decisión de los parlamentarios y aseguró que, dijo que aprobarse este royalty ahora en el Senado, implica en la práctica una decisión de “no tener más minería en Chile”.

“Es una noticia muy negativa para este sector productivo, por cuanto en un tema de tanta importancia para Chile ha primado el clima electoral que enfrenta el país y se ha olvidado el interés nacional y la visión estratégica de desarrollo país. Aquí no ha habido un debate técnico, serio e informado”, sostuvo.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/camara-despacha-nuevo-royalty-minero-al-senado-con-criticas-del-gobierno-y-reserva-de-constitucionalidad-de-diputado-oficialista/">Cámara despacha nuevo Royalty Minero al Senado con críticas del gobierno y reserva de constitucionalidad de diputado oficialista</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre Amenazado  

Opinión
8 de julio de 2025

El asteroide de oro e hierro que podría transformar la economía global

Mundo
8 de julio de 2025

Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa

Industria Minera
8 de julio de 2025

Autoridades y empresas alineadas para el desarrollo de EXPONOR 2026 

Empresa
8 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Minera Centinela celebra 11 años y avanza en sostenibilidad innovadora

Minera Centinela celebra 11 años y avanza en sostenibilidad innovadora

8 de julio de 2025
Codelco anuncia cambio de liderazgo: Patricio Viveros asume como gerente interino tras la salida de Christian Toutin

Codelco anuncia cambio de liderazgo: Patricio Viveros asume como gerente interino tras la salida de Christian Toutin

7 de julio de 2025
Vantaz Group se une a Aprimin fortaleciendo la innovación y sostenibilidad en la minería global

Vantaz Group se une a Aprimin fortaleciendo la innovación y sostenibilidad en la minería global

7 de julio de 2025
Rueda de Negocios Portuaria en Antofagasta Impulsa Encadenamientos Productivos con Más de 300 Reuniones Exitosas

Rueda de Negocios Portuaria en Antofagasta Impulsa Encadenamientos Productivos con Más de 300 Reuniones Exitosas

7 de julio de 2025
Minera Centinela celebra 11 años impulsando sostenibilidad y diversidad en Antofagasta con innovador proyecto Nueva Centinela

Minera Centinela celebra 11 años impulsando sostenibilidad y diversidad en Antofagasta con innovador proyecto Nueva Centinela

7 de julio de 2025
Urock y Fundación MinInnova congregan a miles en Universidad Diego Portales: un enfoque en sostenibilidad y diversidad minera

Urock y Fundación MinInnova congregan a miles en Universidad Diego Portales: un enfoque en sostenibilidad y diversidad minera

7 de julio de 2025
Radius Gold inicia perforación en proyecto Tierra Roja, Perú: Descubrimiento potencial de cobre tras obtener permisos y resultados positivos de estudios geofísicos

Radius Gold inicia perforación en proyecto Tierra Roja, Perú: Descubrimiento potencial de cobre tras obtener permisos y resultados positivos de estudios geofísicos

7 de julio de 2025
Comunidad Indígena Colla Desafía a COEVA por Proyecto Solar de $90 Millones en Copiapó: Exigen Revisión de Impacto Ambiental y Derechos de Pastoreo

Comunidad Indígena Colla Desafía a COEVA por Proyecto Solar de $90 Millones en Copiapó: Exigen Revisión de Impacto Ambiental y Derechos de Pastoreo

7 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Pensión Garantizada Universal Aumentará a $250.000: Conoce las Fechas y Detalles del Pago por Tramos Etarios

Pensión Garantizada Universal Aumentará a $250.000: Conoce las Fechas y Detalles del Pago por Tramos Etarios

9 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico para Familias Vulnerables: Cómo Postular y Detalle de Montos en la Nueva Convocatoria de Junio-Julio

Subsidio Eléctrico para Familias Vulnerables: Cómo Postular y Detalle de Montos en la Nueva Convocatoria de Junio-Julio

8 de julio de 2025
Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

8 de julio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

8 de julio de 2025
Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

8 de julio de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

8 de julio de 2025
Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

8 de julio de 2025
Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

8 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?