• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio
Empresa

Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio

Última Actualización: 17/10/2024 22:38
Publicado el 02/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio

Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile expuso ante los integrantes de la Comisión de Minería y Energía ocasión en la que se trató el proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio y establece una tasa única para su adquisición dentro de la concesión de explotación de que se trate, correspondiente al boletín N° 16.778-08, en primer trámite constitucional y reglamentario.

Relacionados:

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente
CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Luego de las presentaciones del abogado Gastón Fernández que planteó la historia legal del litio; y del abogado Gonzalo García quien hizo un análisis de la constitucionalidad del proyecto, el Presidente de la Cámara Minera de Chile indicó que están de acuerdo en derogar la no concesibilidad de litio y expuso a los diputados sobre la importancia del mineral blanco; la necesidad de su industrialización y planteó una alerta sobre la posible sustitución del mismo.

Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio

“Esta discusión se debió hacer hace 10 o 15 años, pues la maduración de un proyecto minero es de larga data, entre 10 a 20 años”, precisó Viera y preguntó: ¿De qué sirve ser rico en las salmueras o bajo el subsuelo, si somos pobres en la superficie? “Estamos viviendo un hecho histórico por el Boom del litio, con las mayores reservas económicamente explotables del mundo. Creemos que hay que derogar los artículos 7, 8 y 9 del Código de Minería, y hacerlo concesible para todos, ante un Estado pobre, cuyo objetivo desde el año 79 era estratégico por lo nuclear, pero ahora ya no lo es”, aseveró.  

Agregó que ya es tiempo de pensar en industrializar el litio y el cobre, y no vender solo materia prima. “Industrializar el litio podría aumentar el PIB entre 0.5 a 2,5 % dependiendo precio”, dijo.

Viera presentó diversas propuestas, entre ellas indicó que hay que declarar al litio y al cobre como de seguridad nacional por el impacto en la economía nacional y elaborar un modelo de negocios que permita al Estado maximizar la recaudación fiscal de la explotación del litio.

“Proponemos aplicar la regla en donde el Estado participe como accionista hasta un 25% a 30% indisoluble, más la carga tributaria respectiva asegurando mayor recaudación para el Estado. Además, se requiere aumentar la producción de carbonato de litio al 2040 a 800 kta considerando que al 2028 la producción será de 400 ktpa, mediante una política pública que fomente la inversión extranjera con filosofía de minería planetaria sostenible, sin embargo, el mayor riesgo en cumplir esta propuesta radica en la burocracia estatal con los eternos permisos que tarde entre 1 a 3 años”, dijo.

Añadió que es imperioso evitar la ambigüedad para obtener un CEOL si se requiere o no tener propiedades mineras previo e indicó que agregar valor a nuestros minerales debería ser una exigencia para quienes los exploten.

“Hacer concesible el litio ya no es opción, es una obligación país”, concluyó el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio
Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio
Cámara Minera de Chile apoya proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio
Etiquetas:Cámara Minera de ChileManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI

Industria Minera
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Industria Minera
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

14/11/2025
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

14/11/2025
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?