• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería
Industria Minera

Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería

Última Actualización: 05/12/2024 11:18
Publicado el 05/12/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

“Esperamos que el próximo año aumente la producción de minerales en el país, por la creciente demanda de metales. Para ello es imperioso modernizar y ampliar la capacidad productiva de las minas”, afirmó Manuel Viera.

Te puede interesar

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

jueves 05 de diciembre del 2024.- La minería es una de las principales actividades económicas de Chile. La producción minera en el país se ha mantenido estable en 2024, con una ligera disminución en la producción de cobre debido a factores como la menor ley de los yacimientos y el aumento de los costos de producción.

Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería

“Esperamos que el próximo año aumente la producción de minerales en el país, por la creciente demanda de metales. Para ello es imperioso modernizar y ampliar la capacidad productiva de las minas, lo que no solo permitirá mayores utilidades para las compañías, si no que mayor ingreso de divisas al país, lo que se ha dado durante el año que está terminando por la tendencia alcista del precio del cobre”, señaló el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Agregó que se ve un futuro promisorio en el sector. “Se han anunciado varios proyectos mineros nuevos y en expansión, lo que sugiere un futuro prometedor para la industria minera en Chile, pero para que esto se logre, y como hemos indicado con antelación, hay ciertos aspectos, principalmente de políticas públicas de la minería, que se deben resolver, desde la reducción de permisos; incentivos para la exploración y para potenciales inversionistas, entre otros”, aseguró Viera.

Desafíos y oportunidades

Sobre los desafíos que tiene el sector, el presidente de la Cámara Minera de Chile explicó que el recurso hídrico es uno de los principales junto a la eficiencia energética; la contaminación ambiental; la reducción de emisiones; reducir la “nefasta permisología” y la burocracia estatal,  entre otros.

“Pero cada desafío presenta una oportunidad, es así como las condiciones para innovar y mejorar la competitividad están dadas, a través de la inclusión de tecnologías de vanguardia y el trabajo mancomunado con las empresas colaboradoras”, dijo.

Añadió que si a la minería le va bien, al país también. “Es trascendente insistir en la importancia que la minería tiene para el país, aporta cerca del 12% del PIB y según información pública, el monto promedio de la inversión minera en dólares entre 2025 y 2027 será en torno a US$1.700 millones mayor a 2024”.

A esto se suma la amplia cartera de proyectos recientemente anunciada. “En el informe “Inversión en la Minería Chilena: Cartera de proyectos 2024 -2033”, de la Comisión Chilena del Cobre, se señala que las inversiones ascienden a $ 83.181 millones de dólares, para el período 2024 – 2033 que considera 51 proyectos. Esperamos que este anuncio se efectúe, porque de ser así las condiciones de producción mejorarían, lo que es primordial para mantener la competitividad; pero más aún, se verían beneficiados los proveedores del sector, por cuanto habrá mayores oportunidades. Bienvenida la inversión que genera crecimiento y con ello trae desarrollo socio económico”, aseveró Viera.

Respecto al litio, el panorama en 2025 es muy prometedor. Según Cochilco, la producción nacional de litio aumentará a más del doble para el 2025, alcanzando cerca de 250.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se debe a la creciente demanda mundial de litio, impulsada por la expansión de la electromovilidad y la energía renovable.

Explicó que se espera que el precio del mineral blanco, en 2025 sea de alrededor de US$16.450 por tonelada, según algunas proyecciones. Otras fuentes indican que el precio podría alcanzar los US$17.900 por tonelada en 2025. Lo que sumando a la proyección del del precio del cobre para 2025, que según el Comité de Expertos del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) sería de US$4,09 la libra; en tanto Cochilco, ajustó su proyección para 2025 a US$4,25 la libra.

“Esta información es una muy buena noticia, pero debe estar acompañada de garantías. Con un buen precio; con la necesidad de aumentar la producción de minerales; de generar empleos y potenciar los encadenamientos productivos, las reglas deben ser claras y estables; Chile debe ser el gran anfitrión que acoge a los inversionistas para que se queden y desarrollen sus negocios acá. Siempre por más y mejor minería”, concluyó el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileProducción
Fuente:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?