• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería
Empresa

Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería

Última Actualización: 22/08/2025 00:43
Publicado el 05/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería

La minería es una de las principales actividades económicas de Chile. La producción minera Enel país se ha mantenido estable en 2024, con una ligera disminución en la producción de cobre debido a factores como la menor ley de los yacimientos y el aumento de los costos de producción.

Relacionados:

Enel informa cortes de luz para este martes 25 de noviembre en sectores de cinco comunas
Enel informa cortes de luz para este martes 25 de noviembre en sectores de cinco comunas
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

“Esperamos que el próximo año aumente la producción de minerales en el país, por la creciente demanda de metales. Para ello es imperioso modernizar y ampliar la capacidad productiva de las minas, lo que no solo permitirá mayores utilidades para las compañías, si no que mayor ingreso de divisas al país, lo que se ha dado durante el año que está terminando por la tendencia alcista del precio del cobre”, señaló el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Cámara Minera de Chile espera que 2025 sea un año productivo para la minería

Agregó que se ve un futuro promisorio en el sector. “Se han anunciado varios proyectos mineros nuevos y en expansión, lo que sugiere un futuro prometedor para la industria minera en Chile, pero para que esto se logre, y como hemos indicado con antelación, hay ciertos aspectos, principalmente de políticas públicas de la minería, que se deben resolver, desde la reducción de permisos; incentivos para la exploración y para potenciales inversionistas, entre otros”, aseguró Viera.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Sobre los desafíos que tiene el sector, el Presidente de la Cámara Minera de Chile explicó que el recurso hídrico es uno de los principales junto a la eficiencia energética; la contaminación ambiental; la reducción de emisiones; reducir la nefasta permisología y la burocracia estatal,  entre otros.

“Pero cada desafío presenta una oportunidad, es así como las condiciones para innovar y mejorar la competitividad están dadas, a través de la inclusión de tecnologías de vanguardia y el trabajo mancomunado con las empresas colaboradoras”, dijo.

Añadió que si a la minería le va bien, al país también. “Es trascendente insistir en la importancia que la minería tiene para el país, aporta cerca del 12% del PIB y según información pública, el monto promedio de la inversión minera en dólares entre 2025 y 2027 será en torno a US$1.700 millones mayor a 2024”.

A esto se suma la amplia cartera de proyectos recientemente anunciada. “En el informe “Inversión en la Minería Chilena: Cartera de proyectos 2024 -2033”, de la Comisión Chilena del Cobre, se señala que las inversiones ascienden a $ 83.181 millones de dólares, para el período 2024 – 2033 que considera 51 proyectos. Esperamos que este anuncio se efectué, porque de ser así las condiciones de producción mejorarían, lo que es primordial para mantener la competitividad; pero más aún, se verían beneficiados los proveedores del sector, por cuanto habrá mayores oportunidades. Bienvenida la inversión que genera crecimiento y con ello trae desarrollo socio económico”, aseveró Viera.

Respecto al litio, el panorama en  2025 es muy prometedor. Según Cochilco, la producción nacional de litio aumentará a más del doble para el 2025, alcanzando cerca de 250.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se debe a la creciente demanda mundial de litio, impulsada por la expansión de la electromovilidad y la energía renovable.

Explicó que se espera que el precio del mineral blanco, en 2025 sea de alrededor de US$16.450 por tonelada, según algunas proyecciones. Otras fuentes indican que el precio podría alcanzar los US$17.900 por tonelada en 2025. Lo que sumando a la proyección del del precio del cobre para 2025, que según el Comité de Expertos del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) sería de US$4,09 la libra; en tanto Cochilco, ajustó su proyección para 2025 a US$4,25 la libra.

“Esta información es una muy buena noticia, pero debe estar acompañada de garantías. Con un buen precio; con la necesidad de aumentar la producción de minerales; de generar empleos y potenciar los encadenamientos productivos, las reglas deben ser claras y estables; Chile debe ser el gran anfitrión que acoge a los inversionistas para que se queden y desarrollen sus negocios acá. Siempre por más y mejor minería”, concluyó el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.


COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas:Cámara Minera de ChileEnelManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Industria Minera
25/11/2025

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Industria Minera
25/11/2025

Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

Minería Internacional
25/11/2025

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería

ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería

23/11/2025
Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

23/11/2025
Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

23/11/2025
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

21/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?