• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Cámara Minera de Chile espera una rápida tramitación de los proyectos
Opinión

Cámara Minera de Chile espera una rápida tramitación de los proyectos

Última Actualización: 11/01/2024 09:46
Publicado el 11/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, con el objetivo de acelerar la inversión pública y privada, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó dos proyectos de ley: el Sistema Nacional de Permisos, para simplificar y reducir el tiempo de los procesos de entrega de permisos sectoriales; y el proyecto Evaluación Ambiental 2.0, que actualiza la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente a casi 30 años de su promulgación, para modernizar y mejorar los instrumentos de gestión ambiental vigentes.

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

“Como Cámara Minera de Chile consideramos que es un importante avance, son reformas claves para el crecimiento y el desarrollo sostenible de Chile. El Sistema Inteligente de Permisos, incluye una serie de medidas para reducir los tiempos de tramitación de los proyectos, como criterios de proporcionalidad, plazos máximos y la creación de un órgano público para hacer cumplir las normas de tramitación, lo que reduciría en un 24% el tiempo total de las tramitaciones. Esperamos que estas iniciativas consideren las distintas realidades y exigencias de proyectos de la pequeña, mediana y gran minería en nuestro país”, señaló el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko.

Cámara Minera de Chile espera una rápida tramitación de los proyectos

Según se precisó, se actualizarán 37 leyes de forma muy diversa, que están relacionadas al rol de 38 servicios que dependen indirecta o directamente de 16 ministerios. “Ante ello esperamos que el proceso de transformar este proyecto en ley sea lo más rápido posible”, dijo.

Además, también se dio a conocer el proyecto Evaluación Ambiental 2.0; éste contempla la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), eliminando instancias políticas como el Comité de Ministros, estableciendo una sola vía de impugnación o creando un proceso voluntario de participación temprana. “Todo aquello que simplifique la tramitación de los proyectos de inversión, especialmente los mineros, es una buena noticia. Lo importante es conocer cómo quedarán finalmente”, indicó.

“Coincidimos con el Presidente de la República en que se requiere un Estado más ágil y eficiente, tanto para concretar proyectos de inversión que traigan más empleo, como para proteger el medio ambiente y resolver las urgencias de las familias. Con ese fin, la Cámara Minera de Chile se pone a disposición de las autoridades que deberán trabajar en estos proyectos; para beneficiar las arcas fiscales es imperioso contar con inversionistas que vean en Chile, un país en el que podrán desarrollar sus proyectos sin cambios a mitad de camino en las reglas del juego”, concluyó Zauschkevich.

Santiago, 11 de enero de 2023
COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas:Cámara Minera de ChileMiguel Zauschkevich
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?