• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cámara Minera de Chile llama a pensar en un sistema tributario que atraiga inversionistas
Industria Minera

Cámara Minera de Chile llama a pensar en un sistema tributario que atraiga inversionistas

Última Actualización: 04/04/2021 23:03
Publicado el 25/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Frente a la actual discusión de un Royalty para la minería, la Cámara Minera de Chile insta a las autoridades y a nuestros legisladores a pensar en el futuro de Chile y sacar una ley que entregue garantías a los potenciales inversionistas, y con ellos apoyar el desarrollo socio económico del país.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

Cabe consignar que la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, por 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones, el proyecto de ley de Royalty Minero.

Cámara Minera de Chile llama a pensar en un sistema tributario que atraiga inversionistas

La iniciativa de artículo único, en primer trámite constitucional, establece una compensación a favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del litio, equivalente al 3% del valor ad valorem de los minerales extraídos.

Ante estos resultados, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera dijo que: “Hacemos un llamado a las autoridades a pensar en conciencia esta nueva ley que pretenden evacuar desde el Congreso Nacional, que podría ser pan para hoy y hambre para mañana, al parecer como país minero está quedando poco. Lo importante para quienes nos miran desde el extranjero es que las reglas sean claras; que no se cambien cada cierto tiempo, sobre todo en tiempo de elecciones; los inversionistas necesitan certeza jurídica y tributaria”, indicó.

Desde hace 13 años, desde al año 2007, el Royalty ha significado para el país ingresos por más de US$9 mil millones, siendo los peak los años 2011 y 2012, con US$1.198 millones y US$1.269 millones, respectivamente, en los súper ciclo de las materias primas, al parecer esto no es noticia.

“Nos preocupa el poco conocimiento de algunos parlamentarios y cierta prensa respecto al rol de nuestra minería, intentando apocar su importancia como principal actor en el desarrollo y modernización del país y la contribución a la disminución de la pobreza desde 40 % a niveles de 6 %”, aseveró el Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Sobre el tema señaló que la carga tributaria efectiva de Chile para el sector en 44,5% es la segunda más alta luego de Australia, al incorporar los cargos del proyecto de ley en discusión la carga tributaria total en Chile subiría a 54,3%, pasando a ser el país con mayor carga tributaria total para el sector minero. “Pero también es importante, saber hacia dónde se van los recursos. Desde hace años que la minería tiene impuestos específicos a la actividad, sin embargo, no hay claridad si los recursos que ingresan al Estado se derivan, como se dijo inicialmente, a Innovación y Desarrollo; a las comunas mineras; a las regiones mineras”, aseveró.

“Esto también debe ser transparente, equitativo y ser un aporte para todos los desafíos tecnológicos que tiene el país y además una herramienta para sacar de la pobreza a comunas que cobijan a la industria minera, que cabe indicar, son estas empresas las que suelen aportar directamente a las comunidades, tanto con recursos económicos como con posibilidades de empleo”, dijo.

Agregó que en época de elecciones o crisis país, las miradas se centran siempre en las empresas mineras. “Hemos dicho en otras oportunidades que cada vez que se requieren más recursos, sea para reconstrucción o, bien, para crisis como las que estamos viviendo, siempre se piensa en la minería, pero no deben olvidar que los “huevos de oro” se pueden terminar. Además, no es la única industria del país que podría aportar más recursos. ¿Qué pasa con las demás actividades?”, se preguntó Viera.

Finalmente insiste en la importancia de no ser cortoplacistas, tener una mirada a futuro. “Si solo se preocupan de lo que sucede en la actualidad, corremos el riesgo de que los inversionistas que ya están operando en Chile miren a países vecinos que les den mayores garantías; y que aquellos que en algún momento nos vieron con un potencial, simplemente nos borren del mapa”, precisó.

Además, precisó que: “la minería es la mejor marca país en el extranjero después del rescate de los 33 mineros y es parte de la imagen país. Sin ella no tendríamos la visibilidad con la que contamos hoy; no seríamos mirados pensando en el hidrógeno verde; en el transporte eléctrico; en las industrias de tecnologías; etc. La minería es patrimonio nacional y hay que cuidarla, no ahuyentarla”.

“Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros, pero ya no producirá flores”
Antonio Gaudí

Etiquetas:Cámara MineraroyaltyRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?