• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cambio Climático y Minería en Chile: Desafíos y Oportunidades para una Transición Sostenible
Industria Minera

Cambio Climático y Minería en Chile: Desafíos y Oportunidades para una Transición Sostenible

Última Actualización: 08/10/2025 18:01
Publicado el 08/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Cambio Climático y Minería en Chile: Desafíos y Oportunidades para una Transición Sostenible

Los impactos ambientales que enfrenta la minería están impulsando un proceso de transformación que abre espacio para la innovación.

Relacionados:

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Chile es el principal productor mundial de cobre y un actor clave en la extracción de litio, molibdeno y otros minerales estratégicos. La minería representa cerca del 14 % del PIB nacional y más del 55 % de las exportaciones, convirtiéndose en un sector fundamental no solo para el desarrollo económico, sino también para la transición energética global.

Cambio Climático y Minería en Chile: Desafíos y Oportunidades para una Transición Sostenible

“El futuro de la minería chilena depende de su capacidad de evolucionar hacia una industria carbono-neutral, resiliente al cambio climático y respetuosa de los ecosistemas”, explica Hernán Bugueño, Jefe de la Unidad de Eficiencia y Sustentabilidad de la División Tecnológica de la Construcción de IDIEM.

Oportunidades en medio de los desafíos

Los impactos ambientales que enfrenta la minería están impulsando un proceso de transformación que abre espacio para la innovación:

Transición energética: la electrificación de maquinaria y contratos con fuentes renovables ya permiten avanzar hacia operaciones carbono-neutrales.

Gestión hídrica sustentable: más del 50 % de los nuevos proyectos incluye agua de mar desalinizada y la recirculación supera el 75 % en varias faenas.

Eficiencia energética: la minería está integrando energías renovables y sistemas de almacenamiento, aportando a la estabilidad de la red nacional.

Relación con el territorio: destacan iniciativas de minería regenerativa y programas de conservación de biodiversidad en conjunto con comunidades.

Bugueño, detalla algunas líneas estratégicas para una minería baja en carbon, tales como:

Descarbonización y energía limpia: pruebas de camiones a hidrógeno verde, recuperación de calor en fundiciones y filtros de alta eficiencia.

Eficiencia hídrica: plantas desalinizadoras de más de 1.000 l/s y modelos satelitales para optimizar el uso del agua.

Economía circular: pilotos para reutilizar relaves en hormigones y reciclaje industrial de metales.

Protección de ecosistemas: programas de restauración de hábitats y monitoreo hidrológico de largo plazo.

Innovación tecnológica: operaciones autónomas y uso de IA para optimizar procesos y reducir incidentes de seguridad.

El especialista advierte que en la transformación de la minería, también exige cambios organizacionales, entre los que se cuentan: la gobernanza colaborativa, que fortalece el diálogo temprano con comunidades y mesas multiactor; la transparencia ESG mediante la publicación de huellas hídricas y de carbono verificadas internacionalmente; la formación de capital humano, mediante la capacitación en energías limpias, electromovilidad y gestión digital de procesos.

“La minería chilena tiene la oportunidad de ser motor de cambio. Lo que se innove aquí en eficiencia, energías limpias y restauración ambiental puede convertirse en modelo de referencia para la minería global”, concluye Bugueño.

Fuente: Nueva Minería

Etiquetas:cambio climáticoTransición Sostenible
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

24/11/2025
Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?