Chile se prepara para el cambio al horario de verano, que se realizará el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 00:00 horas, cuando los relojes deberán adelantarse 60 minutos. El país se encuentra actualmente en horario de invierno desde el 5 de abril pasado.
Fechas oficiales del cambio de hora
El Decreto 224, promulgado el 14 de julio de 2022, establece el calendario oficial de cambios horarios en Chile:
- Horario de invierno: Comienza el primer sábado de abril a las 00:00 horas, retrasando los relojes una hora
- Horario de verano: Inicia el primer domingo de septiembre a las 00:00 horas, adelantando los relojes una hora
El próximo cambio hacia el horario de invierno será el sábado 5 de abril de 2026.
Regiones exceptuadas del cambio horario
Las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena no realizarán el cambio de hora. Magallanes mantiene permanentemente el horario de verano (UTC-3) desde 2017, mientras que Aysén se sumó a esta modalidad en marzo de 2025 tras una consulta ciudadana.
«En las Regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y la Antártica Chilena el adelanto de la Hora Oficial de Chile Continental se extenderá de manera indefinida, y corresponderá en forma permanente al huso horario tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-3)«, indica el Decreto 93, publicado el 20 de marzo del 2025.
Efectos en la salud y recomendaciones médicas
El cambio de hora requiere un período de adaptación de 3 a 5 días y genera desajustes temporales entre las señales externas e internas del cuerpo.
El doctor Enzo Rivera, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, advierte sobre los riesgos durante el período de ajuste:
- Accidentes
- Cambios de humor
- Empeoramiento de insomnio
- Letargo en personas con enfermedades psiquiátricas
- Menor rendimiento académico y laboral
Estudios en Estados Unidos han revelado que «el rendimiento de los escolares empeora y aumenta la accidentabilidad, tanto laboral como de tránsito, especialmente el primer día posterior al cambio de hora».
Guía de adaptación al cambio horario
Los especialistas recomiendan cinco estrategias para facilitar la transición:
- Adelantar gradualmente la hora de sueño: Acostarse y levantarse 15 minutos antes cada día previo al cambio.
- Exposición a luz brillante: Realizarla al despertar, especialmente en la semana previa.
- Mantener una rutina: Conservar horarios consistentes de sueño, incluso los fines de semana.
- Evitar cafeína y alcohol: Limitar su consumo, especialmente antes del descanso.
- Practicar buenos hábitos de sueño: Mantener ambiente propicio y evitar dispositivos electrónicos antes de dormir.
Recomendaciones laborales del ISL
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) propone aplicar la «Higiene del sueño» para mantener productividad y prevenir accidentes laborales:
- Establecer rutina de descanso con horarios específicos.
- Crear ambiente tranquilo sin pantallas.
- Evitar comidas copiosas antes de dormir.
- No consumir bebidas energéticas o estimulantes.
- Evitar ejercicio intenso horas antes del descanso.
- Usar inductores del sueño solo con indicación médica.
Cuidados especiales para niños
La Subsecretaría de Educación Parvularia destaca que niños de 0 a 6 años pueden presentar trastornos del sueño, irritabilidad y cambios en el apetito.
La subsecretaria Claudia Lagos enfatiza la importancia de «dialogar y acompañar con cariño la adaptación de la rutina», especialmente el domingo por la noche, cuando el horario de sueño no resultará natural.
Las recomendaciones específicas incluyen mantener rutinas antes de dormir, cuidar hábitos de sueño, evitar pantallas luminosas y alimentos estimulantes previo al descanso.
Configuración de dispositivos electrónicos
Android
- Ingresar a Configuración > Sistema > Fecha y Hora
- Desactivar Ajuste Automático
- Cambiar Zona Horaria a GMT-3
iOS
- Configuración > General > Fecha y hora
- Desactivar Ajuste Automático
- Cambiar Zona Horaria a GMT-3
Windows
- Configuración > Fecha y Hora
- Desactivar opciones automáticas
- Seleccionar zona horaria UTC-03:00
Ignacio Reyes, subgerente de Productos y Terminales de Entel, recomienda «estar atentos a los teléfonos, tablets y computadores, y hacer la actualización en forma manual si es necesario».
Efectos en la salud ocular
El doctor Eusebio García, Director Médico de Clínica Oftalmológica Providencia (COP), explica que el cambio puede causar «problemas en la cantidad y calidad del sueño, ocasionando cansancio visual, sequedad ocular y fatiga».
Recomienda usar lentes de sol y mantener buena higiene del sueño para proteger la salud ocular durante la transición.
Contexto geográfico y opinión experta
Según su ubicación geográfica, Chile debería estar en el huso GMT-5, dos horas menos que el horario actual. John Ewer, académico del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, señala que el horario de invierno «nos acerca un poco más a la realidad horario que nos corresponde, como en Perú«.
El meteorólogo Iván Torres de TVN prefiere el horario de invierno (UTC-4), argumentando que «es lo mejor según información científica».
Para verificar la hora oficial, los ciudadanos pueden consultar horaoficial.cl del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/cambio-de-hora-2025-chile-adelantara-relojes-al-horario-de-verano-el-6-de-septiembre/">Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre</a>