• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Cambio de Hora: conoce cuánto tarda el cuerpo humano en adaptarse según la ciencia
Dato Útil

Cambio de Hora: conoce cuánto tarda el cuerpo humano en adaptarse según la ciencia

Última Actualización: 29/08/2024 15:43
Publicado el 29/08/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Dado que tomará algunos días acostumbrarse al nuevo horario, pueden surgir diversas consecuencias negativas, como fatiga, dificultades en la concentración y la memoria, errores en el trabajo, tensión muscular, dolor de cabeza, somnolencia excesiva y ansiedad.

Te puede interesar

Licencia de Conducir Digital ya disponible: requisitos y cómo obtenerla
Nuevos beneficios para jubilados mejorarán pensiones desde enero de 2026
Subsidio Eléctrico 2026: Montos, requisitos y cómo postular paso a paso
Revisa los facsímiles electorales para las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

El próximo 7 de septiembre, Chile realizará un nuevo ajuste en el horario, adelantando una hora para cambiar al huso horario UTC-4.

Cambio de Hora: conoce cuánto tarda el cuerpo humano en adaptarse según la ciencia

Con frecuencia, cuando se realiza un cambio en los relojes, se menciona que “se pierde” o “se gana” una hora de descanso, ya que esta alteración puede afectar nuestro ciclo de sueño.

Cuánto tiempo tardamos en adaptarnos a un cambio de hora

Según el científico Manolis Kogevinas, director del Severo Ochoa-ISGlobal,  “si nos centramos en el ritmo del sueño, este tardará entre dos y diez días en sincronizarse”, Por lo tanto, es el tiempo que necesitaremos para ajustar nuestro ciclo de sueño.

No obstante, “como el del cortisol, la melatonina o los metabólicos, pueden tardar hasta un mes en adaptarse completamente al nuevo horario”, asegura.

Por su parte, Raúl Aguilar Roblero, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica que el período de ajuste puede variar de tres días a una semana. Esta estimación es similar a la que proporciona Daniel Cardinali, profesor de fisiología en la Universidad de Buenos Aires y especialista en medicina del sueño, quien señala que los trastornos transitorios suelen durar alrededor de una semana.

Cómo disminuir los efectos negativos del cambio de hora

Dado que tomará algunos días acostumbrarse al nuevo horario, pueden surgir diversas consecuencias negativas, como fatiga, dificultades en la concentración y la memoria, errores en el trabajo, tensión muscular, dolor de cabeza, somnolencia excesiva, ansiedad y, nuevamente, dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Para ayudarte a reducir estos efectos negativos, la Mutual de Seguridad ofrece algunos consejos para mejorar la higiene del sueño:

  • Mantén una rutina cada vez que vayas a dormir, incluso los fines de semana. Puedes hacer actividades relajantes como escuchar música tranquila, una ducha tibia u otra que te relaje.
  • Mantén tu lugar de descanso limpio, fresco y cómodo, asegúrate de tener un colchón y almohadas que te sean cómodos.
  • Apaga el computador o la TV temprano (no más allá de las 21.00) y desconéctate del teléfono. Si se te hace muy difícil, comienza poniendo el celular en modo “luz cálida”.
  • Evita las siestas prolongadas y hacer ejercicio a última hora del día.
  • Evita la automedicación. Si sientes que el mal dormir es un problema prolongado o que afecta tu calidad de vida, consulta a un especialista.

Además, Rocío Amaya, psicóloga de la institución, destaca la importancia de evitar las horas extras de trabajo y ofrece las siguientes recomendaciones para manejar esta situación:

  • Genera una rutina de sueño que te relaje, como, por ejemplo, realizar una lectura ligera, tomar una duchar tibia o meditar.
  • Desconectarte de los aparatos electrónicos. La luz brillante de estos equipos inhibe la secreción de melatonina, hormona que nos ayuda a inducir el sueño.
  • Cenar ligero antes de dormir, y evita tomar líquidos hasta dos horas antes.
  • Aprovechar la luz solar del día para equilibrar tu reloj interno y con ello el ciclo de sueño-vigilia.
  • Si es posible, aprovecha la hora de almuerzo para despejarse: Salir al aire libre y recibir sol en los descansos es importante para mantener el buen humor. El estar expuesto 100% a luz artificial en un entorno de oficina puede generar pérdida de noción del tiempo e incluso agobio.
  • Manejar la motivación y ordena agenda: Se recomienda aprovechar el empujón anímico matutino y las energías, para tomar las tareas más pesadas. Es fundamental organizarse para afrontar estos desafíos con mayor motivación. En ese sentido, la labor de las jefaturas será crucial, en el sentido de idealmente no agendar compromisos ni reuniones posteriores a las 17:00 horas.
  • Programar la actividad física en horarios alejados de las horas de sueño.
  • Establecer horarios regulares, levantándote y acostándote a la misma hora, lo que permite mantener en equilibrio tus ritmos biológicos, mayor eficacia en el descanso y mejor rendimiento en las actividades diarias.
  • Destinar el dormitorio a dormir con una temperatura adecuada entre los 20 y los 22 grados y en oscuridad.
Etiquetas:Cambio de HoraMutual de Seguridad
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio de Arriendo 2025: Estos son los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio

29/10/2025

Elecciones Presidenciales 2025¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?

27/10/2025

Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales

27/10/2025

CuentaRUT: Éstos son los requisitos, costos y límites actualizados

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?