• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cammesa impulsa la eficiencia energética en la Patagonia con inteligencia artificial para optimizar despacho eléctrico
Industria Minera

Cammesa impulsa la eficiencia energética en la Patagonia con inteligencia artificial para optimizar despacho eléctrico

Última Actualización: 28/04/2025 15:31
Publicado el 28/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Cammesa impulsa la eficiencia energética en la Patagonia con inteligencia artificial para optimizar despacho eléctrico

Cammesa implementará un proyecto experimental que utilizará sensores y algoritmos de inteligencia artificial para aumentar hasta un 30% la capacidad de despacho de una línea clave en el sur de Argentina.

Relacionados:

GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional
GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional
Rubén Alvarado refuerza la cultura preventiva y las buenas prácticas operacionales en nueva jornada de seguridad
Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina
CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Mejorando la eficiencia del sistema eléctrico en la Patagonia

En un esfuerzo por mejorar la eficiencia del sistema eléctrico en la Patagonia, Cammesa, administradora del mercado mayorista argentino, realizará una prueba piloto de inteligencia artificial en la línea de alta tensión Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. El objetivo es ampliar la capacidad de transmisión en un tramo saturado, facilitando el despacho de energía renovable desde nuevos proyectos eólicos.

Cammesa impulsa la eficiencia energética en la Patagonia con inteligencia artificial para optimizar despacho eléctrico

Implementación de sensores y algoritmos de inteligencia artificial

La iniciativa contempla la instalación de sensores a lo largo de los 138 kilómetros de la línea de 132 kV construida en 1957. A través de algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por Splight, empresa fundada por argentinos en EE.UU., se analizarán en tiempo real variables como el viento y la temperatura ambiente. Esto permitirá ajustar dinámicamente la capacidad de transmisión, aprovechando mejores condiciones de disipación térmica.

  • Se instalarán sensores a lo largo de la línea para monitorear en tiempo real el viento y la temperatura ambiente.
  • Se utilizarán algoritmos de inteligencia artificial para ajustar la capacidad de transmisión de manera dinámica.
  • El objetivo es aprovechar mejores condiciones de disipación térmica y aumentar la capacidad de despacho.

Incremento en la capacidad de despacho de energía

Según las proyecciones iniciales, el uso de esta tecnología podría incrementar hasta en un 30% el despacho de energía, crucial en una región con alta generación eólica y redes saturadas. No obstante, fuentes del sector advierten que el ensayo deberá incorporar protecciones inteligentes que garanticen una operación segura del sistema.

Optimización de la infraestructura eléctrica en Argentina

Esta prueba en la Patagonia podría sentar un precedente para optimizar la infraestructura eléctrica existente en Argentina y facilitar la integración de mayores volúmenes de energías renovables sin necesidad inmediata de grandes inversiones en nuevas líneas.

Etiquetas:ArgentinaEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Minería Internacional
18/11/2025

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

17/11/2025
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

17/11/2025
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

17/11/2025
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?