• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Industria Minera

Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones

Última Actualización: 27/11/2025 19:36
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones

En un escenario global marcado por la transición energética, la reindustrialización de Occidente y la creciente competencia geopolítica por los minerales estratégicos, Canadá anunció un amplio paquete de inversiones y acuerdos internacionales destinado a asegurar el abastecimiento de minerales críticos esenciales para la energía limpia, la manufactura avanzada y la defensa.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

«Canadá está actuando con rapidez para asegurar los minerales críticos»— fue reforzada por la presentación oficial realizada en Toronto.

Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones

El anuncio se llevó a cabo durante la Reunión de Ministros de Energía y Medio Ambiente del G7, instancia en la que el país, en su rol de Presidencia del grupo, detalló la primera ronda de iniciativas de la Alianza de Producción de Minerales Críticos, un mecanismo diseñado para acelerar el desarrollo de cadenas de suministro seguras y resilientes.

26 medidas para destrabar inversiones y fortalecer la cadena global

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Tim Hodgson, presentó un conjunto de 26 medidas que movilizarán capital público y privado con el objetivo de impulsar proyectos vinculados a minerales críticos como grafito, tierras raras y escandio. El paquete total considera inversiones y acuerdos por US$ 6.4 mil millones.

Entre las iniciativas destacan:

  • Financiamiento para expandir capacidades productivas y de procesamiento de grafito, tierras raras y escandio.
  • Nuevos acuerdos de compraventa y coinversiones con nueve países aliados: Francia, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Estados Unidos, Australia y Ucrania.
  • Contratos directos entre el Gobierno de Canadá y empresas estratégicas, como Nouveau Monde Graphite (grafito) y Rio Tinto (escandio).
  • Publicación de la Hoja de Ruta de Mercados Basados en Normas, una herramienta del Plan de Acción del G7 sobre Minerales Críticos (CMAP), destinada a armonizar estándares y reducir riesgos en la cadena de suministro.

Las autoridades resaltaron que estas medidas permitirán acelerar proyectos actualmente retrasados por falta de financiamiento o incertidumbre regulatoria, lo que representa un importante impulso para la industria canadiense de recursos naturales.

Consolidar a Canadá como proveedor confiable

En una conferencia realizada posterior al anuncio, Hodgson afirmó que las medidas posicionan a Canadá como uno de los proveedores más confiables de minerales críticos para las principales economías occidentales. En un contexto en que Estados Unidos, Japón y Europa buscan reducir su dependencia de China, el país norteamericano emerge como un actor clave para la diversificación de cadenas de suministro estratégicas.

Asimismo, el ministro confirmó la asignación de hasta US$ 20.2 millones para proyectos internacionales de investigación y desarrollo, centrados en procesos productivos más eficientes, trazabilidad, sostenibilidad y tecnologías de conversión avanzada.

“Estas inversiones son fundamentales para la soberanía, la competitividad y el liderazgo de Canadá en la economía global”, afirmó Hodgson. Destacó también que el país busca consolidar alianzas de largo plazo con socios del G7 y economías emergentes que compartan los objetivos de seguridad energética y transición tecnológica.

Uso estratégico de la Ley de Producción de Defensa

Uno de los anuncios más relevantes fue la intención del gobierno canadiense de utilizar la Ley de Producción de Defensa para crear reservas estratégicas de minerales críticos. Esta medida, que replica prácticas históricas aplicadas por Estados Unidos durante periodos de tensión geopolítica, busca asegurar el suministro de materias primas esenciales para sectores de defensa y manufactura.

El uso de esta ley permitirá:

  • Reforzar las capacidades industriales estratégicas vinculadas a la defensa nacional.
  • Garantizar abastecimiento a industrias militares canadienses y aliadas.
  • Apoyar la soberanía y las operaciones en el Ártico, una región de creciente importancia estratégica.
  • Contribuir a los compromisos de la OTAN mediante capacidades industriales ampliadas y abastecimiento asegurado para cadenas transatlánticas.

Expertos del sector señalan que esta decisión representa un cambio significativo en la política industrial canadiense, al integrar explícitamente la producción minera con objetivos de seguridad nacional y alianzas militares.

Reacciones internacionales y perspectivas

Los países aliados del G7 valoraron el anuncio, destacando su contribución a la estabilidad del mercado global de minerales críticos. En Europa, autoridades alemanas y francesas señalaron que las nuevas inversiones permitirán reducir la dependencia de proveedores concentrados en Asia, mejorando la resiliencia de las industrias de baterías, energías renovables y manufactura avanzada.

Analistas internacionales comentan que la estrategia canadiense podría servir como modelo para otros países con potencial minero, especialmente en América Latina, donde naciones como Chile, Argentina y Brasil buscan fortalecer sus capacidades productivas ante la creciente demanda global.

Desafíos pendientes

Pese al entusiasmo del anuncio, especialistas advierten que la materialización de los proyectos dependerá de la eficiencia regulatoria, la capacidad de atraer inversión privada, los acuerdos con comunidades locales y los tiempos de construcción asociados a nuevos desarrollos mineros.

El desafío más relevante, coinciden los analistas, será coordinar la expansión productiva con estrictos estándares ambientales y con la necesidad de desarrollar infraestructura asociada, desde caminos y puertos hasta instalaciones de procesamiento y almacenamiento.

Te puede interesar:

  1. Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global
  2. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  3. Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck
Etiquetas:CanadáescandioGRAFITOInversionesmanufactura avanzadaMinerales Críticosseguridad nacionalTierras RarasTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025

Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?