• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Canciller alemán visita Sudamérica en una carrera con China para obtener litio
Industria Minera

Canciller alemán visita Sudamérica en una carrera con China para obtener litio

Última Actualización: 29/01/2023 21:42
Publicado el 29/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El canciller Olaf Scholz espera que su viaje este fin de semana a América Latina ayude a Alemania a asegurar suministros adicionales del litio que los gigantes automovilísticos como Mercedes-Benz Group AG y Volkswagen AG necesitan para sus baterías de vehículos eléctricos.

Chile es el segundo mayor proveedor mundial de litio después de Australia y gran parte de su producción actualmente la absorbe China. Scholz, que se reunirá el domingo en Santiago con el presidente chileno, Gabriel Boric, quiere una mayor participación para la economía más grande de Europa, según personas familiarizadas con los planes.

Canciller alemán visita Sudamérica en una carrera con China para obtener litio

Parte de la estrategia de Alemania para incorporar a Chile, es tener una mayor parte del proceso de producción local y ayudar a que la extracción y el procesamiento sean menos dañinos para el medio ambiente, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas.

El gobierno alemán buscará hacer una oferta a Chile más atractiva que el arreglo que tienen con los chinos, dijo una de las personas.

Transacción verde

Las principales naciones desarrolladas como Alemania, compiten ferozmente por recursos cada vez más escasos, y el acceso a metales y tierras raras es crucial para la transición hacia economías más limpias y tecnológicamente más avanzadas.

En la carrera mundial por muchos de los productos básicos, China se ha convertido en el proveedor o procesador dominante, lo que ha dado lugar a advertencias sobre el ejercicio de una influencia excesiva por parte del gobierno de Beijing.

Esas advertencias resuenan especialmente en Alemania, que acumuló una gran dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos en las últimas décadas. Desde la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, el gobierno de Scholz se ha apresurado a diversificar los proveedores de los materiales que necesita para mantener su economía en funcionamiento.

En Buenos Aires, Alemania y Argentina firmaron un memorando de entendimiento el sábado que pretende asegurar el acceso de Berlín a los ricos recursos de litio del país. Luego de una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández, Scholz se pronunció en contra de una política “que solo sirve a los intereses de ese país que quiere procesar las mercancías por sí mismo”.

Durante la visita de Scholz a la capital chilena, este enviará un mensaje similar. Alemania está lista para ingresar al negocio del litio con América Latina en un intento por independizarse de China.

Solo dos empresas producen litio en Chile: la estadounidense Albemarle Corp. y la firma local SQM, en la que la china Tianqi Lithium Corp. tiene una participación de más del 20%. Producen principalmente carbonato de litio, más del 90% del cual va a Asia.

SQM y Albemarle bombean grandes cantidades de salmuera desde debajo de un salar en el desierto del norte de Chile, almacenándola en estanques de evaporación gigantes durante un año o más. El concentrado resultante se convierte en carbonato e hidróxido de litio en plantas cercanas y se envía a los fabricantes de baterías de China y Corea.

Tan simple como rentable, el proceso utiliza mucha menos agua dulce, productos químicos y energía que la minería de roca dura. Pero la técnica de evaporación solar significa que se extraen miles de millones de litros de salmuera y luego se vaporizan en uno de los lugares más áridos de la Tierra, que algunos dicen que es una amenaza para la vida silvestre, como los flamencos rosados ​​que habitan en este paisaje similar al de Marte.

Hay un impulso para pasar a un proceso de minería más selectivo o directo que significaría mucha menos evaporación, y probablemente menos producción y ganancias. Tanto SQM como Albemarle están investigando dichas técnicas, que relativamente no han sido probadas comercialmente.

Si bien Chile y Australia representan la mayor parte del suministro mundial de minas de litio, China tiene más de la mitad de toda la capacidad para refinarlo en productos químicos especializados para baterías.

Existe una creciente preocupación por el dominio de la nación asiática en la capacidad de refinación y fabricación del material, ya que la dependencia de China ahora se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones comerciales y políticas que están impulsando un replanteamiento de las líneas de suministro global.

China es el lugar menos costoso para procesar litio debido a los menores costos de construcción y una gran base de ingeniería química procesada para aprovechar. Cuesta el doble construir capacidad de refinación en Australia y EEUU, mientras que América del Sur se encuentra en algún punto intermedio. Tanto SQM como Albemarle tienen activos de procesamiento en China.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, predijo el año pasado que las materias primas como el litio y las tierras raras pronto serán más importantes que el petróleo y el gas.

Citó un pronóstico de que la demanda de tierras raras solo en la UE, que se utilizan en cualquier cosa, desde motores eléctricos hasta turbinas eólicas y dispositivos electrónicos portátiles, se quintuplicará para 2030.

 

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Alberto FernándezLitioOlaf ScholzUrsula von der Leyen
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?