Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

El curso “Monitor de Seguridad Minera” certificó a 29 estudiantes en el Maule, buscando acercar la capacitación minera a la región.

Formación técnica en seguridad minera para jóvenes del Maule

En el Auditorio del Gobierno Regional del Maule se llevó a cabo la ceremonia de cierre del curso “Monitor de Seguridad Minera”, una iniciativa diseñada para acercar la formación técnica a las necesidades concretas del sector minero y fomentar una cultura preventiva entre estudiantes de la región. Este programa, impulsado por la Dirección Regional de Sernageomin y ejecutado mediante su Centro de Capacitación de Minería y Geología, certificó a un total de 29 jóvenes provenientes del Complejo Educacional Maule, del Liceo Edmundo Correa Rojas de Curepto y del Complejo Educacional Pencahue.

La actividad estuvo liderada por Franca Murialdo, directora regional de Sernageomin Maule, junto a Erick Arce, coordinador del Centro de Capacitación. En la instancia también participaron diversas autoridades y representantes del ámbito educativo. Durante su intervención, Murialdo destacó: “Por primera vez este curso se realiza de manera exclusiva en el Maule, sin necesidad de que los estudiantes viajen a otros territorios mineros. Es un paso significativo que refleja el compromiso de Sernageomin, el Gobierno Regional y el Ministerio de Educación por acercar la formación minera y la cultura de seguridad a las y los jóvenes maulinos”.

Enfoque en seguridad y sostenibilidad

El curso “Monitor de Seguridad Minera” busca estrechar la relación entre la educación técnico-profesional y los requerimientos actuales de la industria minera, capacitando a estudiantes en competencias clave para el desarrollo de una minería moderna y segura. Según Sernageomin, los participantes adquirieron conocimientos esenciales como la identificación de riesgos, la implementación de medidas preventivas y la comprensión de la seguridad como un eje transversal, promoviendo valores fundamentales como sostenibilidad, liderazgo y compromiso.

Para la directora Murialdo, esta formación tiene un impacto más allá del aspecto técnico, al afirmar que “esta formación representa una oportunidad real de crecimiento, que además de entregar conocimientos técnicos, promueve liderazgo, compromiso y orgullo por pertenecer a una cultura minera responsable”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil