Chañaral. En una emotiva ceremonia realizada en el Liceo Federico Varela, Capstone Copper Mantoverde certificó a 95 estudiantes que participaron en el programa “Aprendizajes para el Desarrollo”, iniciativa que busca fortalecer la formación técnica y mejorar la empleabilidad juvenil en la Región de Atacama. El programa, implementado por la consultora social Artikula HC, ha beneficiado a más de 280 jóvenes en tres años de ejecución y constituye uno de los pilares del compromiso educativo y comunitario de la compañía minera.
Formación para el futuro laboral
Los estudiantes de tercero medio de las especialidades de Administración y Mecánica recibieron capacitación en los cursos “Habilidades Digitales + SAP FOR HANA” y “Técnicas de Soldadura al Arco 1G y 2G”, respectivamente, alcanzando una participación femenina del 44 %, reflejo del impulso a la equidad de género en la educación técnico-profesional.
Durante la ceremonia, se destacó el valor del aprendizaje práctico y la vinculación con el sector productivo. Para Capstone Copper, la formación de jóvenes en competencias técnicas aplicadas no solo fortalece la empleabilidad, sino que también potencia el desarrollo del territorio y de la comunidad educativa local.
Compromiso con la educación y el territorio
En representación de la compañía, María José Rodríguez, gerenta corporativa de Recursos Humanos de Capstone Copper Chile, subrayó la relevancia de esta experiencia para los jóvenes de Chañaral:
“Esta ceremonia marca un antes y un después en la vida de estos estudiantes. Para Capstone Copper, entregar herramientas de formación y fomentar la empleabilidad en Chañaral es parte esencial de nuestro compromiso con el desarrollo del territorio. Creemos firmemente que los jóvenes representan el futuro de la minería y del país.”
En tanto, Fernanda Medina, directora regional de SENCE Atacama, valoró el impacto del programa:
“Nos llena de orgullo ver cómo la Franquicia Tributaria, bien utilizada, genera una gran retribución al territorio. Hoy esto se transforma en un aporte concreto a la empleabilidad regional y al fortalecimiento de la educación pública.”
Por su parte, la directora del liceo, Myriam Godoy, destacó la alianza virtuosa entre el sector privado y la educación pública:
“La magia nace de este enlace entre Capstone Copper, Artikula HC y nuestro liceo, que aporta directamente al futuro de nuestras alumnas y alumnos. Este programa debe continuar, porque representa un vínculo vital para mejorar la educación en Chile.”
Formación técnica con sentido social
Desde Artikula HC, su director Daniel Vergara destacó la relevancia de fortalecer la educación técnico-profesional como motor de desarrollo:
“Formar a los estudiantes técnicos es apostar por el mañana. Entregar herramientas prácticas y pertinentes no solo abre oportunidades laborales, sino que también asegura que las comunidades cuenten con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo productivo en constante cambio.”
El enfoque práctico del programa fue uno de los aspectos más valorados por los estudiantes. Belén Villegas, alumna de la especialidad de Mecánica, expresó su gratitud:
“Estoy muy contenta por la oportunidad de aprendizaje y por la certificación. Agradecemos enormemente a Capstone Copper y a Artikula HC por este proceso tan significativo para nuestro futuro.”
Un impacto que trasciende generaciones
En tres años de funcionamiento, “Aprendizajes para el Desarrollo” ha logrado capacitar a más de 280 estudiantes del Liceo Federico Varela y a más de 2.000 personas en toda la Región de Atacama, consolidándose como una iniciativa de alto impacto educativo y social.
A través de esta colaboración público-privada, Capstone Copper reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación técnica, la igualdad de oportunidades y la formación de capital humano regional preparado para enfrentar los desafíos de una minería moderna, inclusiva y sostenible.
Con proyectos como este, la compañía continúa aportando al desarrollo integral de las comunidades donde opera, contribuyendo a construir un futuro en que la educación y la minería avancen de la mano hacia un crecimiento compartido y sostenible.

