• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Capstone impulsa proyecto de US$ 2.000 millones para inaugurar la era del cobalto en Chile
Industria Minera

Capstone impulsa proyecto de US$ 2.000 millones para inaugurar la era del cobalto en Chile

Última Actualización: 05/10/2022 08:25
Publicado el 05/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera canadiense Capstone Copper -nacida en marzo de este año tras la integración de Mantos Copper y Capstone Mining- tiene previsto invertir US$ 3.500 millones en los próximos cinco a 10 años en dos yacimientos operativos, Mantos Blancos y Mantoverde, y un proyecto greenfield, Santo Domingo.

Esta última iniciativa, que se encuentra en una fase temprana, despierta la curiosidad del mercado tanto por los montos que involucra -cerca de US$ 2.000 millones- como por su vocación productiva. Y es que con esta faena, Capstone Copper se convertiría en el primer y único productor de cobalto en Chile.

Capstone impulsa proyecto de US$ 2.000 millones para inaugurar la era del cobalto en Chile

Según comentó Giancarlo Bruno, CEO de Capstone Copper, este mineral “es clave para la electromovilidad” junto al cobre y litio.

Según información dada a conocer por Capstone al mercado con anterioridad, si Santo Domingo estuviera en funcionamiento hoy, la producción refinada sería de 4.700 toneladas de cobalto al año, convirtiendo así a la empresa en el cuarto mayor productor mundial de ese mineral de grado de batería fuera de China y también el mayor en América, así como uno de los productores de menor costo del mundo.

Las otras inversiones de Capstone

En una exposición ante la Comisión de Minería del Senado, Bruno definió a la empresa como “con foco regional, dos yacimientos cupríferos operativos, Mantos Blancos recientemente expandido; y Mantoverde, en operación con proyecto de desarrollo en construcción; y proyecto Santo Domingo en fase de obras tempranas, todos en el norte del país y catalogados como mediana minería”.

Su mayor operación es Mantos Blancos, emplazada en la Región de Antofagasta. Allí la firma invirtió US$ 259 millones en ampliar su vida útil hasta 2035.

Mantoverde, en tanto, se localiza cerca de Chañaral, en la Región de Atacama, y tiene una operación prevista hasta el 2042.

El proyecto Santo Domingo, que también se ubica en Chañaral, podría producir cobalto durante dos décadas.

Entre 2015  y  2021, Capstone ha invertido US$ 249 millones en capital de sustentación, además se encuentra ejecutando distintas iniciativas por otros US$ 1.084 millones.

De ese monto, US$ 259 millones son para extender la vida útil de Mantos Blancos; otros US$ 825 millones para la expansión de Mantoverde.

“No usamos aguas continentales en la operación de Mantoverde ni en el Proyecto Santo Domingo gracias a nuestra planta desalinizadora”, destacó Bruno, quien agregó que “nuestro compromiso ambiental incluye entregar agua para que se potabilice y distribuya a la comunidad de Flamenco”.

Además, la empresa estima que al 2025, al menos el 50% de la energía de sus operaciones y proyecto provendrá de fuentes renovables.

Sueldos promedio de $2,2 millones

Al explicar a los senadores de la Comisión de Minería por qué es importante potenciar la actividad y que no se le “castigue” con un nuevo royalty, el CEO de Capstone resaltó que la empresa ha creado 4.000 empleos y que las remuneraciones y beneficios por cada operador en promedio llega a $2,2 millones mensuales, siendo de $1,6 millones la remuneración y beneficios promedio de entrada.

“Somos el principal empleador de Chañaral, con más de 4.000 empleos, 3.000 de ellos directos, otros 1.200 de contratistas de proyectos, además de 7.000 empleos indirectos”, resaltó el ejecutivo.

 

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Capstone CopperMantos BlancosMantos CopperMantoverdeSanto Domingo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?