• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente: “La minería es una actividad productiva clave para el país, así como para la mitigación y adaptación al cambio climático”
Industria Minera

Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente: “La minería es una actividad productiva clave para el país, así como para la mitigación y adaptación al cambio climático”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 10/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este 14 de abril, en el marco de Cesco Week Stgo 2021, se llevará a cabo el seminario “Cambio Climático: riesgos y oportunidades”, organizado en conjunto con The Copper Mark. El encuentro será en línea y abierto al público, y la máxima autoridad ambiental de Chile participará como panelista para analizar el papel de la minería -y minerales como el cobre– en el contexto del cambio climático y las metas de reducción de emisiones al 2050.

Te puede interesar

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

El cambio climático es una realidad. Desde hace algún tiempo hemos comenzado a sentir sus consecuencias con fuerza, con el aumento de las temperaturas en todo el mundo. Es por ello que una gran cantidad de países han apostado por buscar fórmulas para bajar las temperaturas globales en 1,5 ° C y 2 ° C y reducir las emisiones de carbono, como parte del plan para combatir el cambio climático en 2050 en el mundo. Chile no es una excepción y se ha fijado el objetivo de convertirse en carbono neutral para ese momento.

Según el documento “Minerales para la acción climática: el uso intensivo de minerales en la transición a energías limpias”, elaborado por el Banco Mundial, se necesitarán más de 3 mil millones de toneladas de minerales y metales. El mismo informe señala que el uso de ciertos minerales como el grafito, el litio y el cobalto se intensificará y aumentará un 450% para el 2050 con respecto a 2018, mientras que la demanda de cobre alcanzaría los 29 millones de toneladas, todo con el fin de impulsar el uso de energías. como solar, eólica y geotérmica, así como para almacenamiento de energía y electromovilidad.

En este sentido, Chile juega y jugará un papel fundamental en la satisfacción de esta demanda. Esto se debe a que es el mayor productor de cobre del mundo -que en 2020 produjo 5.732 millones de toneladas según Cochilco- y uno de los principales actores en la producción de litio, materiales clave para el desarrollo de este tipo de tecnologías.

Minería y cambio climático

“La minería es una actividad productiva clave para el país, así como para mitigar y adaptarse al cambio climático”, dijo la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt. La máxima autoridad ambiental del país será uno de los panelistas en el seminario “Cambio Climático: Riesgos y Oportunidades” que se realizará el 14 de abril, que es organizado por Cesco en conjunto con el sistema de trazabilidad The Copper Mark como parte de Cesco Week Stgo 2021. “Chile se ha fijado la meta de ser carbono neutral para 2050 y ha establecido su meta intermedia de reducción de emisiones hasta 2030 en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC)”.

En su análisis, la ministra Schmidt afirmó que “las grandes empresas mineras de cobre, que representan el 97% de la producción nacional de cobre, se han comprometido voluntariamente con las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y 2050”.

Pero no es solo la mitigación lo que se debe considerar para tener una actividad minera sustentable ”, agregó la autoridad. Para Schmidt “es clave que estos objetivos se basen en lo que la ciencia nos pide y que puedan ser monitoreados y reportados con transparencia”.

En este sentido, la industria minera enfrenta una demanda creciente de mineral, donde las demandas de trazabilidad y cumplimiento de estándares internacionales son cada vez más comunes, tanto de las comunidades y gobiernos, como de los inversionistas.

Asimismo, la autoridad enfatizó que “debemos preocuparnos por la adaptación y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático”, y explicó que como gobierno han desarrollado un “Atlas de Riesgo Climático” con el fin de contar con información que permita la toma de decisiones, además de estableciendo métricas e indicadores, y que brinde información por sectores sobre el riesgo asociado al impacto en las actividades económicas de Chile. “Confiamos en que será útil apoyar la toma de decisiones y la definición de indicadores para seguir impulsando los cambios que se necesitan en el sector minero”, dijo Schmidt.

Una conversación necesaria

Los principales cambios que la industria debe implementar durante las próximas dos décadas para apoyar el objetivo de Chile de neutralidad de carbono para el 2050, y cómo los gobiernos planean medir y monitorear el avance de estos procesos, son algunos de los temas que serán discutidos durante el encuentro organizado. en conjunto con The Copper Mark, que se realizará durante la Cesco Week.

Además de la ministra Carolina Schmidt, el panel de discusión incluirá al presidente de BHP Minerals Americas, Ragnar Udd; Tobias Kind-Rieper, director global de minería y metales de WWF; y Deb Heed, Gerente de Compras – Derechos Humanos y Condiciones de Trabajo en Ford Motor Company.

El evento virtual, que está abierto al público al registrarse, se llevará a cabo a partir de las 9:00 am hora chilena del 14 de abril y contará con traducción simultánea.

Fuente: Cesco

Etiquetas:Carolina SchmidtChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?