• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cascada inicia perforación de diamantina en el proyecto Angie
Industria Minera

Cascada inicia perforación de diamantina en el proyecto Angie

Cascada completó un estudio magnetométrico basado en drones sobre Angie para refinar las ubicaciones de los collares de los pozos de perforación.

Última Actualización: 10/01/2025 12:07
Publicado el 10/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Cascada Silver comenzó la perforación diamantina de Fase II en su propiedad de cobre y molibdeno Angie, ubicada a 85 kilómetros al este sureste de la ciudad de Copiapó, Chile.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Como preparación para el programa de perforación, Cascada completó un estudio magnetométrico basado en drones sobre Angie para refinar las ubicaciones de los collares de los pozos de perforación.

Cascada inicia perforación de diamantina en el proyecto Angie

El programa de la Fase II constará de hasta 2.000 metros de perforación diamantina como seguimiento de los resultados del programa de perforación de circulación inversa (RC) de dos pozos de la Fase I, completado en octubre de 2023. 

Fase I: Intervalos mineralizados significativos

El programa de la Fase I arrojó intervalos mineralizados significativos dentro de un entorno de pórfido, incluidos 26 metros con una ley de 713 partes por millón (ppm) de molibdeno (pozo de perforación AAS-02) con un intervalo de mayor ley de 1.208 ppm de molibdeno en 8 metros al final del pozo. 

Por debajo de los 100 metros de profundidad, se observó mineralización de cobre, calcopirita y bornita local, junto con pirita, en ambos pozos de perforación de la Fase I, aunque no se obtuvieron resultados significativos de ensayos de cobre. 

El primer pozo de perforación de la Fase II, DAAS-03, planificado para una profundidad de 500 metros, ha sido perforado para probar la extensión de la mineralización encontrada al final del pozo de perforación AAS-02, que finalizó a 176 metros. 

“La perforación diamantina permitirá una comprensión más completa»

Los dos centros de molibdeno de +150 ppm de la anomalía más grande de 800 por 1.500 metros serán el objetivo de los pozos de perforación segundo y tercero, y la ubicación del pozo final se determinará al revisar los resultados visuales de los primeros tres pozos.

Al comentar sobre el inicio de la perforación diamantina, Carl Hansen, presidente y director ejecutivo de Cascada, afirmó que “el objetivo del programa de la Fase II es perforar a través de los niveles superiores ricos en molibdeno del sistema de pórfido Angie, cortados durante el programa de perforación de la Fase I, y llegar al núcleo del sistema donde la mineralización de cobre debería ser más predominante”. 

“La perforación diamantina permitirá una comprensión más completa de la geología de la mineralización de Angie, así como la superación de los problemas técnicos que dieron como resultado que cada pozo de perforación de la Fase I se detuviera aproximadamente a 100 metros de distancia”, añadió. 

Por último, el director ejecutivo señaló que «se prevé que el programa de la Fase II se completará en febrero de 2025 y los ensayos finales estarán disponibles entre 4 y 6 semanas después».

Etiquetas:ChileProyectos
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?