• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno
Exploración Minera

Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno

Última Actualización: 20/11/2024 17:46
Publicado el 20/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno

Cascada Silver Corp. (CSE: CSS) («Cascada») se complace en anunciar los resultados de los ensayos del programa de perforación de circulación inversa («RC») de la Fase I en su propiedad de molibdeno y cobre Angie («Angie»). La perforación encontró intervalos significativos de molibdeno («Mo» o «molibdeno») con el pozo de perforación AAS-02 devolviendo 26 metros («m») con una ley de 713 partes por millón («ppm») de Mo, incluyendo 8 m, al final del pozo, con una ley de 1,208 ppm Mo. Consulte la Tabla 1 para ver los aspectos más destacados del ensayo. Las intersecciones de Mo permanecen abiertas en todas las direcciones (ver figuras 1 y 2). El Mo se encuentra típicamente a lo largo de los márgenes y niveles superiores de los principales sistemas de pórfido de cobre y molibdeno.

Relacionados:

Harfang Exploration anuncia descubrimientos de polimetálicos y hasta 6,84% cúbico (Grab) en Menarik East, Quebec
Harfang Exploration anuncia descubrimientos de polimetálicos y hasta 6,84% cúbico (Grab) en Menarik East, Quebec
Rockland Resources anuncia resultados de muestreo de 145 g/t de oro en la propiedad de la mina Cole Gold, distrito minero de Red Lake
Excellon Resources define un sistema de oro y plata multietapa que conecta Pierina, Shafra y Mallay Deeps en la mina Mallay
Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada
Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Como referencia, 0,1% (1.000 ppm) de Mo tiene un valor equivalente a 0,74% Cu, excluyendo los factores relacionados con la minería, basado en 29,74 dólares por libra de Mo y 4,04 dólares por libra de Cu: una relación de 1 a 7,4.

Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno

Tabla 1 – Proyecto Angie, Resultados del ensayo de perforación de la Fase I

Agujero de perforación #DeParaIntervaloMoMos2Notas
mmmppmppm
AAS-015411056410684 
Incluido586012588982
AAS-025411864476785Pórfido de diorita de cuarzo
Incluido546287351,227 
y768287451,244
 150176267131,190El pozo de perforación termina a 176 m. Calcopirita y
bornita visibles al final del orificio. Monzodiorita alterada potásica.
Incluido16817681,2082,016

Nota: los grados de Mo promedio ponderados se basan en un grado de corte de Mo de 250 ppm con intervalos informados que incorporan no más de 4 m de dilución interna por debajo del corte. Los valores de MoS2 (molibdenita) son de referencia, ya que muchas empresas citan grados de MoS2. Los MoS2 se calculan sobre un contenido de Mo del 59,9%. Los intervalos reportados son longitudes de fondo de pozo, ya que no hay datos suficientes disponibles para hacer una determinación precisa del ancho verdadero. 1.000 ppm equivale al 0,1%.

Los grados de Mo en Angie son significativos considerando que ambos pozos RC se perdieron antes de que se alcanzaran las profundidades objetivo debido a la presión excesiva del agua encontrada en los pozos. Las leyes devueltas son similares a las de los depósitos primarios de Mo, como el depósito Malmbjerg de Greenland Resources (1.000 ppm Mo), el depósito Kitsault de New Moly (830 ppm Mo) y el depósito Endako de Moon River (400 ppm Mo).

«Parece que estamos en los márgenes de un importante sistema de pórfido chileno», dijo Carl Hansen, CEO de Cascada. «Si bien estamos apuntando a un pórfido de cobre y molibdeno, los altos grados de Mo son sorprendentes considerando la cantidad de molibdenita que se eliminó de las muestras debido a la entrada excesiva de agua. Las leyes de molibdeno en AAS-02 aumentaron el fondo del pozo hacia un pórfido de cuarzo diorita, considerado como la fuente probable de la mineralización. El intervalo de 26 m con una ley de 713 ppm al final del pozo está abierto a la profundidad y hacia el suroeste a lo largo del rumbo. A pesar de que la mineralización de cobre aumentó visualmente en contenido hasta la profundidad, no se devolvieron ensayos significativos de cobre, lo que sugiere que todavía estamos en los márgenes del sistema de pórfido. Se están elaborando planes para movilizar un taladro diamantinal que permita la recolección de muestras más representativas, anulando las pérdidas de molibdenita relacionadas con el agua, y perforar a mayor profundidad para: 1) ampliar los intervalos de Mo; y 2) probar el potencial de cobre del sistema de pórfido».

Discusión

A lo largo de los 100 m superiores de cada pozo de perforación, se observó que la mineralización de molibdenita se producía como rellenos de fracturas y diseminaciones dentro de las vetas y vetillas de cuarzo que contenían molibdenita y cortaban tanto las intrusiones de pórfido de diorita de cuarzo alteradas como la monzodiorita alterada. Las dioritas de cuarzo se interpretan como la fuente de la mineralización; sin embargo, las intersectadas se interpretan como intrusiones secundarias relacionadas con intrusiones de pórfido más grandes que subyacen en los centros de la anomalía geoquímica de 800 m por 1.500 m Mo (ver figura 3). La Figura 3 también muestra las ubicaciones preliminares de los pozos de perforación para el programa de perforación de la Fase II

La intensidad de la alteración aumenta en el fondo del pozo de propilítico a potásico. En el pozo AAS-02, el aumento de la intensidad de la alteración refleja un aumento en las leyes de Mo y la mineralización visual de cobre. Los últimos 8 m de AAS-02 (1.208 ppm Mo) se asociaron con monzodiorita fuertemente alterada en potasio con molibdenita, pirita, calcopirita y bornita diseminadas de grano fino a medio.

Para obtener más detalles sobre Angie, consulte los comunicados de prensa de Cascada del 15 de febrero de 2023 y del 10 de septiembre de 2024.

Molibdeno

Los depósitos primarios de molibdeno son poco comunes, con solo 2 minas productoras en las Américas. En Chile y Perú, el Mo es un subproducto importante de las minas de cobre asociadas al pórfido. En 2023, China fue el principal productor de Mo con una participación del 45% de la producción mundial, seguido de América del Sur (principalmente Chile y Perú) con un 27%, América del Norte con un 18% y otras áreas con un 10% (Asociación Internacional de Molibdeno, marzo de 2024).

El Mo se considera un mineral estratégico y ha sido clasificado como un metal crítico en Canadá no solo debido a su uso en la construcción, la producción de petróleo y gas, la industria aeroespacial y de defensa, la generación de energía y los dispositivos médicos, sino también por su uso en el apoyo a la transición a la energía verde. Se prevé que la producción de Mo se mantenga relativamente estable durante los próximos 10 años debido a la disminución de las leyes mineras y la falta de inversión en desarrollo en comparación con el crecimiento proyectado de la demanda del 4,7% anual.

Divulgación de QA/QC

Los orificios de perforación se perforaron utilizando la técnica RC y se colocaron con una broca de 5 1/2″ de diámetro, manteniendo un diámetro constante durante todo el proceso. Los recortes de roca producidos por los equipos de perforación se transportaron a la superficie utilizando aire comprimido y se extrajeron del ciclón (o ciclón hidráulico para muestras húmedas) al divisor por el contratista de perforación bajo la supervisión de los geólogos de Cascada. Las muestras se dividieron dos veces, generando la muestra de laboratorio, una gemela y un rechazo grueso. Cada muestra fue pesada, embolsada e identificada con tickets siguiendo la lista de muestreo preparada previamente por el personal de Cascada. Se generaron cajas de chips durante la extracción de la muestra. Posteriormente, las bolsas y las bolsas Sentry se sellaron y almacenaron antes de ser enviadas a las instalaciones del laboratorio, junto con los materiales de referencia utilizados para verificar la preparación y el análisis de las muestras. El registro rápido de las astillas se realizó en el campo. Luego, las bolsas fueron transportadas desde el sitio de perforación hasta las instalaciones del laboratorio de ALS en Copiapó para su preparación mecánica, donde fueron pesadas, secadas, trituradas y despulpadas de acuerdo con el protocolo PREP-31. ALS es un laboratorio acreditado independiente de la empresa. Las muestras preparadas se enviaron a los laboratorios de ALS en Santiago de Chile para cobre (Cu-AA62) y molibdeno (Mo-AA62). El programa de QA/QC no indicó problemas de calidad de los datos. Las bandejas de chips de circulación inversa se enviaron a Santiago para un registro detallado y un almacenamiento seguro.

NI 43-101 Divulgación Técnica

La Persona Calificada, según se define en el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores Canadienses, para las actividades de exploración de Cascada en Chile es Sergio Díaz, residente de Santiago, Chile. El Sr. Díaz es Persona Pública Registrada para Reservas y Recursos N° 51, en Chile y también está inscrito en el Colegio de Geólogos de Chile bajo el N° 315.

Acerca de Cascada Silver Corp.

Cascada es una empresa de exploración minera enfocada en oportunidades de exploración en Chile. El equipo de profesionales exitosos de exploración de Cascada se dedica al descubrimiento de depósitos minerales que pueden progresar en proyectos de desarrollo económicamente viables que crean valor para todas las partes interesadas.

Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno

Figura 1 – Resultados de la perforación del proyecto Angie Cu/Mo – Mo (ppm) – Sección 435,000 E, mirando hacia el oeste

Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno

Figura 2 – Proyecto Angie Cu/Mo Sección Esquemática Geológica 435,000 E – Mirando al Oeste

Cascada Silver anuncia que la perforación Angie arroja importantes intersecciones de molibdeno cerca de la superficie en el nivel superior de un descubrimiento de pórfido chileno

Figura 3 – Proyecto Angie Cu/Mo Pozo de perforación y Mo (ppm) Plan de contorno de roca Geochem

Etiquetas:Cascada Silver Corp.Proyecto Angie
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Terminal Puerto Coquimbo atiende recalada simultánea de tres buques

Industria Minera
27/11/2025

Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck

Industria Minera
27/11/2025

EE.UU. lanza «Misión Génesis» para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon

Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon

25/11/2025
OceanaGold extiende mineralización de alta ley en Wharekirauponga y recibe el borrador de la decisión y las condiciones para aprobar el proyecto Waihi North

OceanaGold extiende mineralización de alta ley en Wharekirauponga y recibe el borrador de la decisión y las condiciones para aprobar el proyecto Waihi North

25/11/2025
NOVAGOLD Resources informa sobre resultados de perforación de alta calidad y recibe una decisión positiva del Tribunal Supremo de Alaska

NOVAGOLD Resources informa sobre resultados de perforación de alta calidad y recibe una decisión positiva del Tribunal Supremo de Alaska

25/11/2025
Costa de Marfil: Koulou Gold comienza la perforación en sus proyectos Sakassou y Kouto

Costa de Marfil: Koulou Gold comienza la perforación en sus proyectos Sakassou y Kouto

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?