• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile

Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile

Última Actualización: 9 de noviembre de 2023 13:13
Cristian Recabarren Ortiz
Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile
  • “Considerando la evaluación negativa que tiende a tener la población nacional sobre el avance del país en otros ámbitos de desarrollo, que un 47% vea un progreso en esa materia es un resultado positivo”, señala el socio fundador de Criteria, Cristián Valdivieso.
  • El 93% de la población está familiarizada con el cambio climático y modificaría sus rutinas para cambiarlo, pero no lo ven como una prioridad.
Compartir por WhatsApp

La implementación de fuentes de energía renovable (eólica y solar) en Chile tiene una buena percepción: el 47% cree que nuestro país está progresando en relación con otros países y sólo un 3% ve un retroceso. Ésa es una de las principales conclusiones que arroja el Barómetro de la Transición Energética Criteria-Colbún, estudio que monitoreó las percepciones ciudadanas sobre cambio climático y el avance hacia las energías renovables.

Lo más leído:

Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.
Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile

Los resultados de esta investigación fueron presentados por el socio fundador de Criteria, Cristián Valdivieso, en un evento que contó con un panel integrado por la ex Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, el analista político, Camilo Feres y el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar. El estudio se realizó en base a paneles online aplicados sobre una muestra de 1.538 casos, con un trabajo de campo efectuado entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre.

Según explica, Cristian Valdivieso, “considerando la evaluación negativa que tiende a tener la población nacional sobre el avance del país en otros ámbitos de desarrollo, éste aparece como un resultado positivo. Los ojos, en general, se van a la idea del estancamiento. Nosotros que miramos tantas encuestas sobre qué cosas avanzan y qué cosas retroceden, miramos más bien el 47% que dice que está progresando, porque es mucho respecto de la percepción de progreso general del país, de mejora de la delincuencia, de la economía y la seguridad”.

La muestra también visibiliza un bajo conocimiento sobre conceptos más técnicos como “transición energética” y “descarbonización de la matriz energética” sólo resuenan en una baja proporción de la población.

La ex Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló que el sondeo muestra “una tremenda desconexión entre los avances de la transición energética que se han producido en el país y la percepción de las comunidades y de los beneficios que esto tiene para las comunidades. Ahí hay una desconexión total. Ellos en su impacto diario no ven mucha transición energética, no sienten que les está cambiando la vida a ellos. Y yo creo que ahí está el gran desafío (…). Un tema que el cambio climático trae es que, en general, se va a electrificar todo el consumo energético a nivel global y si nosotros no entendemos cómo traspasamos eso a beneficios directos a las comunidades en sus territorios, van a tener muchas dificultades”.

Para el analista político Camilo Feres, los datos arrojados dan cuenta de que “éste no es un tipo de discusión en el cual se pueda avanzar si es que lo sectorizamos, si pensamos que el cambio energético va a depender solamente del Ministerio de Energía y de las empresas de energía (…) Pensar la transición energética no sobre cómo voy a cambiar yo mi calefacción, sino que tal vez cómo vamos a intersectorializar la discusión. Pensar en la amenaza climática no solamente desde la perspectiva de si vamos a cambiar la matriz energética, sino cómo vamos a invertir en infraestructura que se haga cargo de este fenómeno climático”.

MIRADA SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA

Respecto de las fuentes de generación de energía, la fuente más usada a juicio de los encuestados es la hidroeléctrica, seguida por harta distancia por el petróleo o diésel. La energía solar fue la que más atributos proyectó. Fue mencionada como la más importante para el desarrollo del país; y la más usada a futuro (en contraste con el carbón, el petróleo o diésel y el gas natural). Además, la energía fotovoltaica es vista como la menos nociva en términos de impacto (menor accidentabilidad, menos afectación a comunidades y paisaje y la más limpia), seguida de la energía eólica y ambas fuentes también fueron vistas como las más baratas. Finalmente, y, en contra de su natural intermitencia (día y noche), la fuente solar es también vista como la más estable y segura en su suministro, seguida de la energía hidroeléctrica.

“La gente reconoce el rol de la hidroelectricidad, que se ve mucho por el tema de las lluvias durante este año (…) La gente sabe que la transición, el gas, la hidroelectricidad tienen un rol, aunque todavía no se define exactamente a qué nivel, por cuánto tiempo, qué pendiente, con qué velocidad, pero tienen un rol”, explica el CEO de Colbún.

Sobre los desafíos que surgen frente a estos datos, José Ignacio Escobar añade que “hace falta diálogo, un paquete importante de medidas, la reforma a la distribución, y también instrumentos financieros en la medida que la gente pueda acceder a estas tecnologías a bajo costo, con créditos blandos, esto puede suceder. Hoy en día acceder a tecnologías de vehículos eléctricos, calefacción sustentable, industrias que deban reconvertirse son inversiones importantes. Y también se requiere instrumentos que aceleren el almacenamiento de la energía eólica solar, que se está perdiendo en el norte”.

PERCEPCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un concepto ampliamente conocido y la mayoría de los chilenos estaría dispuesto a introducir cambios importantes en su modo de vida para combatirlo, sin embargo, no está dentro de las prioridades de las personas frente a otros problemas.

El 93% declara haber visto, leído o escuchado sobre el cambio climático y entre quienes declaran eso, el 76% señala tener un conocimiento medio o alto al respecto. De hecho, según el sondeo, para el 62% el cambio climático ya produce efectos notorios en su vida.

Pese a ello, solo el 5% ve el cambio climático como el tema más importante de enfrentar a nivel país, mucho más atrás de otros temas como delincuencia, salud, desempleo, pensiones y educación. En cuanto al rol de Chile frente al cambio climático, hay división en cuanto a que ha contribuido al cambio climático y hay conciencia plena de la vulnerabilidad del país frente a este fenómeno (47%). Respecto de sus efectos, el mayor impacto de este fenómeno en el país serían cambios climáticos extremos (54%) y luego, la sequía (28%).

El socio fundador de Criteria, Cristián Valdivieso, explicó que “lo que se recoge son las subjetividades de la ciudadanía respecto del tema energético y el cambio climático”.

El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, destacó que “Se necesitaba tener esta información. La encuesta demuestra que la gente conoce y quiere informarse del cambio climático y cómo los impacta. La percepción es que afecta el clima, más eventos extremos, pero creo que todavía falta y tenemos mucho trabajo que hacer nosotros con las comunidades, con un rol informativo y educativo en el entorno de nuestros proyectos, que la gente entienda qué impacto tienen en su comunidad, conozca, entienda, se familiarice y quiera tener este tipo de tecnologías en su territorio, que las renovables sean buenas noticias”.

CAMBIO DE HÁBITOS

Respecto del rol de las personas en el combate al cambio climático, el 75% se mostró dispuesto a invertir en sus casas, priorizando opciones como instalar paneles de energía solar fue la opción preferente, seguida de instalar ventanas de doble panel para mantener el calor en invierno.

Sin embargo, no hubo una tendencia dominante sobre la disposición de las personas a pagar más en la cuenta de la luz por energía renovable. Solo el 36% de los entrevistados se mostró a favor de ello, mientras que un 33% expresó su desacuerdo a esta idea y un 31% se mantuvo neutro.

Pocas personas declararon realizar acciones cotidianas para reducir su impacto medioambiental, pero sí mostraron una alta disposición a modificar sus rutinas. La mayoría se inclinaría por separar cartón, vidrio y/o plástico para reciclaje, seguido de destinar desechos orgánicos al compostaje, y más atrás cambiar sus hábitos de comprar ropa, y eliminar el consumo de carne y lácteos.

Respecto de la electromovilidad, el estudio muestra que hay dos temores dominantes: que “hay pocos lugares para cargar la batería” y que “son demasiado caros para mi presupuesto”. Más atrás aparece la idea de que tienen “poca autonomía y pueden fallar en cualquier momento” despierta menos apoyo en la población. Pese a ello, en relación al futuro, el 69% declara que tarde o temprano las personas deben comprar un auto eléctrico.

Barometro-Colbun-Criteria-Principales-ResultadosDescarga
Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile
Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/casi-la-mitad-de-los-chilenos-tiene-una-vision-positiva-sobre-la-implementacion-de-las-energias-renovables-en-chile/">Casi la mitad de los chilenos tiene una visión positiva sobre la implementación de las energías renovables en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Barómetro de la Transición Energética Criteria-ColbúnCamilo FeresCarolina SchmidtColbúnCristián ValdiviesoCriteriaJosé Ignacio Escobarministra de Medio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

3 de agosto de 2025
Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

3 de agosto de 2025
Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

3 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?