• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones

Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones

Última Actualización: 19 de junio de 2023 20:53
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
6 Minutos de Lectura
Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones

Hasta el 29 de mayo, los sectores productivos con el mayor número de proyectos judicializados en Chile son energía (29%), inmobiliario (18%), infraestructura (17%) y pesca y acuicultura (11%). El monto total de inversión comprometida es de alrededor de US$10.520 millones. Estas cifras son menores en comparación con los datos proporcionados en febrero, cuando se reportaron 62 proyectos judicializados por un valor de US$11.516 millones.

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), actualmente hay 65 proyectos de inversión en proceso de judicialización. De ellos, 39 son Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y 25 son Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Relacionado:

SEA de Tarapacá tramita proyecto de aumento de producción de yodo
SEA de Tarapacá tramita proyecto de aumento de producción de yodo
Proyectos por US$3.200 millones: Aprobación ambiental julio y sectores destacados
Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo
Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025
Modernización del e-SEIA revoluciona acceso a información ambiental en Chile

El 85% de los proyectos judicializados tienen una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, el 14% ha recibido un permiso ambiental desfavorable y el 1% restante aún está en evaluación.

Entre los proyectos más costosos con RCA favorable y que están judicializados se encuentran el Proyecto Línea 7 del Metro (US$2.528 millones), el Desarrollo Urbano Habitacional Maratué de Puchuncaví (US$2.000 millones), el Plan de Expansión Chile LT 2×500 kV Cardones-Polpaico (US$1.000 millones), el Proyecto Blanco (US$527 millones) y el Terminal Cerros de Valparaíso TCVAL (US$500 millones).

Expertos en derecho ambiental han planteado propuestas para disminuir la judicialización en proyectos de inversión. Algunas de ellas incluyen fortalecer la participación ciudadana, mejorar el proceso de consulta indígena, establecer instancias de coordinación entre comunidades y proponentes después del Informe Consolidado de Evaluación, y modificar el sistema recursivo de los Tribunales Ambientales.

La judicialización de proyectos de inversión ha generado incertidumbre, demoras y mayores costos de evaluación. Para fomentar la reactivación económica y reducir el déficit de vivienda, se ha señalado la necesidad de contar con reglas claras y evitar cambios de criterio durante los procedimientos de evaluación.

Según el SEA, la impugnación judicial de proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es baja, representando solo el 5,5% de los proyectos aprobados entre 2014 y 2023. No obstante, se reconoce que el acceso a la justicia ha mejorado y la sociedad civil cuenta con una mayor organización y asesoría técnica y jurídica.

Los motivos para la judicialización de proyectos varían, desde preocupaciones por impactos en la salud y el medio ambiente hasta la protección de recursos naturales, áreas protegidas, patrimonio cultural y paisaje. Los conflictos ambientales previos en determinados territorios también influyen en la judicialización.

En resumen, la judicialización de proyectos de inversión en Chile ha generado la necesidad de revisar los procesos de evaluación ambiental, fortalecer la certeza jurídica y promover una participación ciudadana más efectiva. El objetivo es lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, evitando demoras y asegurando la sostenibilidad en el largo plazo

Enel Chile analiza la venta de sus activos de transmisión eléctrica

Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), enfatizó la importancia de perfeccionar la normativa actual para garantizar una verdadera certeza jurídica. Destacó que el exceso de instancias de reclamación y el uso del recurso de protección en materia ambiental generan incertidumbre, demoras y desincentivan las inversiones. En lugar de ello, se requiere establecer reglas claras para todos los actores, evitando cambios de criterio durante el proceso de evaluación y así cumplir con las expectativas de los proyectos.

Por su parte, desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) señalaron que, si bien ha habido un aumento en las acciones judiciales contra las resoluciones y actos administrativos relacionados con la evaluación de impacto ambiental, solo el 5,5% de los proyectos aprobados entre 2014 y 2023 ha sido judicializado. Consideran que esto se debe a un mayor acceso a la justicia por parte de una sociedad civil mejor organizada y con asesoría técnica y jurídica.

El SEA también indicó que los motivos de la judicialización varían según el tipo de proyecto, su envergadura y su ubicación. En ocasiones, las comunidades se oponen a proyectos cercanos a sus hogares o lugares de actividad, preocupadas por posibles impactos en su salud y modo de vida. También se observa una preocupación por la protección de los recursos naturales, áreas protegidas, patrimonio cultural, paisaje y turismo. La judicialización tiende a ser mayor en territorios con conflictos ambientales previos relacionados con proyectos anteriores.

Para reducir la judicialización, se propone fortalecer la participación ciudadana, mejorar los procesos de consulta indígena, establecer instancias de coordinación entre las partes interesadas y los proponentes, y realizar cambios en el sistema recursivo de los Tribunales Ambientales.

En conclusión, se requiere un enfoque integral que combine reglas claras, participación ciudadana efectiva y un sistema de evaluación ambiental sólido para disminuir la judicialización en proyectos de inversión. Esto permitirá generar certeza jurídica, promover la reactivación económica y garantizar un equilibrio adecuado entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/catastro-del-sea-da-cuenta-de-que-hay-65-proyectos-judicializados-por-un-monto-de-us10-520-millones/">Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:EnergíainfraestructuraSEA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

American Rare Earths anuncia que el consorcio SynBREE produce concentrados de óxido de tierras raras pesadas y ligeras utilizando mineral de Halleck Creek

Exploración Minera
15 de agosto de 2025

Perforación en curso en la propiedad insignia de plata Haldane de Silver North, Yukón

Exploración Minera
15 de agosto de 2025

Marimaca Copper: Mineralización de sedimentos de alta ley extendida en la Medina de la Pampa – 300m de salida occidental SMRD-16 intercepta 10m de 4.2% Cu dentro de 70m de 1.0% Cu

Exploración Minera
15 de agosto de 2025

Sigma Lithium Reporta Resultados del 2T25: Ofrece una Producción Acorde, Mayores Reducciones de Costos y Desapalancamiento

Exploración Minera
15 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

15 de agosto de 2025
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

15 de agosto de 2025
Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

15 de agosto de 2025
Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

15 de agosto de 2025
Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

14 de agosto de 2025
¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

14 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025
Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

15 de agosto de 2025
Salfacorp incrementa sus ganancias en ICSA y proyectos mineros destacados.

Salfacorp incrementa sus ganancias en ICSA y proyectos mineros destacados.

15 de agosto de 2025
Alza de Ganancias Impulsa Resultados de Antofagasta Minerals en 2025

Alza de Ganancias Impulsa Resultados de Antofagasta Minerals en 2025

15 de agosto de 2025
ABB y Socialab lanzan InnovABB para potenciar la innovación sostenible

ABB y Socialab lanzan InnovABB para potenciar la innovación sostenible

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

14 de agosto de 2025
Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

14 de agosto de 2025
Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

14 de agosto de 2025
Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

14 de agosto de 2025

Empresas

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

14 de agosto de 2025
Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?