• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones
Nacional

Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones

Hasta el 29 de mayo, los sectores productivos con el mayor número de proyectos judicializados en Chile son energía (29%), inmobiliario (18%), infraestructura (17%) y pesca y acuicultura (11%). El monto total de inversión comprometida es de alrededor de US$10.520 millones. Estas cifras son menores en comparación con los datos proporcionados en febrero, cuando se reportaron 62 proyectos judicializados por un valor de US$11.516 millones.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Enel anuncia corte de luz para 11 comunas este fin de semana en Santiago: Revisa sectores afectados y horarios
Enel anuncia corte de luz para 11 comunas este fin de semana en Santiago: Revisa sectores afectados y horarios
Enel informa las 17 zonas de Santiago que sufrirán corte de luz este viernes 29 de agosto
Enel anuncia cortes de luz para ocho comunas de Santiago este jueves 28 de agosto

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), actualmente hay 65 proyectos de inversión en proceso de judicialización. De ellos, 39 son Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y 25 son Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

El 85% de los proyectos judicializados tienen una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, el 14% ha recibido un permiso ambiental desfavorable y el 1% restante aún está en evaluación.

Entre los proyectos más costosos con RCA favorable y que están judicializados se encuentran el Proyecto Línea 7 del Metro (US$2.528 millones), el Desarrollo Urbano Habitacional Maratué de Puchuncaví (US$2.000 millones), el Plan de Expansión Chile LT 2×500 kV Cardones-Polpaico (US$1.000 millones), el Proyecto Blanco (US$527 millones) y el Terminal Cerros de Valparaíso TCVAL (US$500 millones).

Expertos en derecho ambiental han planteado propuestas para disminuir la judicialización en proyectos de inversión. Algunas de ellas incluyen fortalecer la participación ciudadana, mejorar el proceso de consulta indígena, establecer instancias de coordinación entre comunidades y proponentes después del Informe Consolidado de Evaluación, y modificar el sistema recursivo de los Tribunales Ambientales.

Te puede interesar

Exponor 2026 en Antofagasta: Reserva tu Stand y Conecta con Líderes de la Industria Minero-Energética del 8 al 11 de Junio
Exponor 2026 en Antofagasta: Reserva tu Stand y Conecta con Líderes de la Industria Minero-Energética del 8 al 11 de Junio
Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este fin de semana: Revisa horarios y sectores
(Perú) Sector minería e hidrocarburos del Perú crece 4,15% en agosto impulsado por mayor producción de gas

La judicialización de proyectos de inversión ha generado incertidumbre, demoras y mayores costos de evaluación. Para fomentar la reactivación económica y reducir el déficit de vivienda, se ha señalado la necesidad de contar con reglas claras y evitar cambios de criterio durante los procedimientos de evaluación.

Según el SEA, la impugnación judicial de proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es baja, representando solo el 5,5% de los proyectos aprobados entre 2014 y 2023. No obstante, se reconoce que el acceso a la justicia ha mejorado y la sociedad civil cuenta con una mayor organización y asesoría técnica y jurídica.

Los motivos para la judicialización de proyectos varían, desde preocupaciones por impactos en la salud y el medio ambiente hasta la protección de recursos naturales, áreas protegidas, patrimonio cultural y paisaje. Los conflictos ambientales previos en determinados territorios también influyen en la judicialización.

En resumen, la judicialización de proyectos de inversión en Chile ha generado la necesidad de revisar los procesos de evaluación ambiental, fortalecer la certeza jurídica y promover una participación ciudadana más efectiva. El objetivo es lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, evitando demoras y asegurando la sostenibilidad en el largo plazo

Te puede interesar

Gobierno inicia diálogo para adelantar cierre de carboneras y eléctricas se abren a analizarlo
Gobierno inicia diálogo para adelantar cierre de carboneras y eléctricas se abren a analizarlo
(Honduras) Ascendant Resources logra su undécimo trimestre consecutivo de crecimiento de la producción de metales en el tercer trimestre de 2019 en su mina El Mochito en Honduras
BHP cierra cuatro contratos con energía renovable para operaciones en Chile
Enel Chile analiza la venta de sus activos de transmisión eléctrica

Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), enfatizó la importancia de perfeccionar la normativa actual para garantizar una verdadera certeza jurídica. Destacó que el exceso de instancias de reclamación y el uso del recurso de protección en materia ambiental generan incertidumbre, demoras y desincentivan las inversiones. En lugar de ello, se requiere establecer reglas claras para todos los actores, evitando cambios de criterio durante el proceso de evaluación y así cumplir con las expectativas de los proyectos.

Por su parte, desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) señalaron que, si bien ha habido un aumento en las acciones judiciales contra las resoluciones y actos administrativos relacionados con la evaluación de impacto ambiental, solo el 5,5% de los proyectos aprobados entre 2014 y 2023 ha sido judicializado. Consideran que esto se debe a un mayor acceso a la justicia por parte de una sociedad civil mejor organizada y con asesoría técnica y jurídica.

El SEA también indicó que los motivos de la judicialización varían según el tipo de proyecto, su envergadura y su ubicación. En ocasiones, las comunidades se oponen a proyectos cercanos a sus hogares o lugares de actividad, preocupadas por posibles impactos en su salud y modo de vida. También se observa una preocupación por la protección de los recursos naturales, áreas protegidas, patrimonio cultural, paisaje y turismo. La judicialización tiende a ser mayor en territorios con conflictos ambientales previos relacionados con proyectos anteriores.

Para reducir la judicialización, se propone fortalecer la participación ciudadana, mejorar los procesos de consulta indígena, establecer instancias de coordinación entre las partes interesadas y los proponentes, y realizar cambios en el sistema recursivo de los Tribunales Ambientales.

En conclusión, se requiere un enfoque integral que combine reglas claras, participación ciudadana efectiva y un sistema de evaluación ambiental sólido para disminuir la judicialización en proyectos de inversión. Esto permitirá generar certeza jurídica, promover la reactivación económica y garantizar un equilibrio adecuado entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/catastro-del-sea-da-cuenta-de-que-hay-65-proyectos-judicializados-por-un-monto-de-us10-520-millones/">Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones</a>

Etiquetas:EnelEnergíainfraestructuraSEA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.

Energía
05/09/2025

Competencia «Lanza Tu Innovación 2026» busca innovación tecnológica en industria y minería.

Industria Minera
05/09/2025

Premio Karen Poniachik 2025: mujeres que transforman la minería chilena

Industria Minera
05/09/2025

Mitsui vs. Franck Lançon: Querella por estafa en contrato de cobre

Industria Minera
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?