Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
La petrolera argentina YPF ha vendido su filial de lubricantes en Brasil a Usiquimica, empresa de capitales brasileños. YPF Brasil, con una capacidad de producción de 48,000 m3 anuales y una participación cercana al 2% en el mercado de lubricantes en Brasil, mantendrá la presencia de productos de YPF…
AES Chile inició la tramitación ambiental de su proyecto de hidrógeno y amonio verde, con una inversión de $10.000 millones. Inicia el proceso de tramitación ambiental AES Chile ha anunciado que ha ingresado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto INNA para su trámite. Este proyecto de…
miércoles 18 de diciembre del 2024.- Eoliasur, empresa argentina de energías renovables, ingresó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un nuevo proyecto de almacenamiento mediante sistemas de baterías (BESS), el cual se emplazará en la comuna de Buin, en la Región Metropolitana. Se trata de la iniciativa “Sistema de…
Chile es un país en el que se están desarrollando o desarrollarán una multiplicidad de megaproyectos que son, sin duda, un enorme impulso a la economía nacional. Iniciativas mineras, portuarias y energéticas son las que encabezan este verdadero boom. Sin embargo, las empresas han ido haciendo sentir su malestar por una situación que…
Repsol presenta proyecto de modificación para el Parque Eólico Antofagasta en Chile Mejoras en la generación de energía eólica en Antofagasta Repsol ha presentado un proyecto de modificación para el Parque Eólico Antofagasta en Chile. Este proyecto busca implementar una serie de mejoras en la generación de energía eólica,…
Finaliza curso de Implementación de Proyectos de Hidrógeno Verde Fortaleciendo el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile El viernes 6 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de clausura del curso Regulación, Preparación y Gestión de Permisos para la Implementación de Proyectos de Hidrógeno Verde y Derivados en…
Argentina ha ido exponenciando sus recursos naturales de manera extraordinaria en los últimos tiempos. La energía geotérmica argentina ha sido un protagonista clave para ello, llevando la transición energética a otro nivel. Energía geotérmica: su papel e importancia en Argentina Sabemos que la energía geotérmica se genera a partir del aprovechamiento…
En el panorama cada vez más exigente de la energía sostenible y el almacenamiento eficiente, una innovadora tecnología está revolucionando la forma en que almacenamos y distribuimos la energía. Las termobaterías, también conocidas como “baterías térmicas”, están emergiendo como una prometedora alternativa a las baterías de ion de litio,…
El gerente general de la firma, la mayor termoeléctrica del país, Marco Arróspide, defiende la iniciativa con la que buscan mantener su operación, combinando carbón con amoníaco verde. Afirma que el desarrollo tecnológico, aún en prueba en Japón y Corea, “es lo que menos nos preocupa”, admitiendo que los…
El Solar Energy Research Center (Serc Chile) celebra la formación de mujeres profesionales en su programa de mentorías, autogestión y liderazgo en energía solar. Empoderando a las mujeres en el sector de la energía solar Chile ha sido testigo de un hito en el sector de la energía solar…
La empresa Guacolda Energía propone quemar carbón con amoníaco en sus plantas termoeléctricas en Huasco, pero los expertos alertan sobre los riesgos aún no comprobados. Debate y preocupación por la propuesta de Guacolda Energía Guacolda Energía, que opera cinco termoeléctricas en Huasco, ha generado debate al proponer un nuevo…
Chile avanza en energía sustentable con nuevo parque fotovoltaico en Región de O’Higgins, potenciando la transición energética. Detalles del Proyecto Fotovoltaico Catalina El pasado miércoles, la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de O’Higgins ha dado un paso crucial hacia la sustentabilidad energética con…
Programa formativo abordará hidrógeno verde en Magallanes con apoyo de Corfo, incluyendo clases y visitas en terreno. Lanzamiento de un Programa Formativo en Hidrógeno Verde Una iniciativa educativa única ha sido lanzada conjuntamente por el Club de Innovación y el CFT de Magallanes, con el firme respaldo de Corfo.…
Chile promulga nueva ley para potenciar la energía geotérmica y fomentar proyectos sostenibles. Introducción a la Nueva Legislación Geotérmica El pasado martes 3 de diciembre de 2024, Chile celebró un gran avance en su política energética con la promulgación de la Ley N°21.711. Esta nueva legislación modifica la Ley…
Durante la jornada del pasado martes 26 de noviembre, se informó que una conocida empresa francesa dio su “primer gran paso” para poder instalarse en nuestro país. El gigante europeo tiene entre sus planes realizar un megaproyecto eólico en una comuna del norte de Chile. Publicidad Empresa francesa avanza para instalar megaproyecto eólico en…
Corfo inaugura el primer Centro Tecnológico de Hidrógeno Verde en Magallanes con una inversión de $6 mil millones. Impulso al Hidrógeno Verde en Magallanes La Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, ha adjudicado la creación del Centro Tecnológico de Hidrógeno Verde en Magallanes. Esta decisión marca un hito…
Proyecto de hidrógeno verde en Bahía de Quintero obtiene aprobación ambiental, beneficiando la industria local. Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso ha dado luz verde a la iniciativa de hidrógeno verde de GNL Quintero y Acciona Energía. El proyecto,…
JP Morgan anticipa una caída en los precios del petróleo bajo el mandato de Donald Trump, apuntando a su plan anti-inflación. Impacto de la política de Trump en los precios del petróleo Según recientes previsiones de JP Morgan, se espera una notable disminución en los precios del petróleo durante…
La creciente demanda de electricidad de los centros de datos globales podría aumentar el uso de combustibles fósiles. Impacto de la Inteligencia Artificial y la Computación en la Nube en la Demanda Energética Según una investigación de Reuters, la demanda inesperada de energía impulsada por la inteligencia artificial y…
Un estudio realizado por la consultora Criteria y Colbún reveló que un 23% y 25% de los encuestados en la Región de Antofagasta espera un crecimiento importante en la generación de energía solar y eólica y en la minería del litio en los próximos 10 años. Además, se considera…
Sign in to your account