El presidente Gabriel Boric encabezó la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), que habilita a Enami y Rio Tinto para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos en Atacama, considerado un paso estratégico para la transición energética global. Durante la ceremonia, el mandatario subrayó que la política del litio busca “progreso con las comunidades”, recordando que el Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, ocho de ellos ya concluidos e incorporados en los acuerdos contractuales. El CEOL tendrá vigencia hasta 2060 y contempla la explotación…
Chile alcanzó un 23,1% de participación laboral femenina en minería, el porcentaje más alto a nivel global. En este contexto, el Ministerio de Minería entregó los Premios Karen Poniachik 2025, distinción que honra la memoria de la primera ministra de Minería y reconoce a mujeres que impulsan el desarrollo del sector. Las galardonadas fueron: La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que el premio “es un estímulo para seguir construyendo una industria diversa, inclusiva y sostenible”. Además, se reconoció con menciones honrosas a Jenny Fernández, Orietta Araya y Natalia Morales.
Jean Paul Luksic, presidente de Antofagasta PLC, trasladó su residencia oficial a Londres, Reino Unido, desde Suiza en mayo. La nueva residencia de Jean Paul Luksic en el Reino Unido El entorno de los Luksic ha experimentado cambios significativos en cuanto a sus lugares de residencia. Jean Paul Luksic, de 61 años, decidió establecerse en Londres junto a su familia, dejando atrás Suiza, donde vivían desde hace tiempo. Antofagasta PLC, el gigante minero liderado por Luksic, comunicó esta modificación a las autoridades británicas el 29 de agosto, formalizando así el…
La capacidad de tratamiento en flotación y lixiviación alcanzó más de 6 millones de toneladas métricas diarias en Chile en 2024, según el Servicio Nacional de Geología y Minería. Planta de beneficio en Chile: datos y cifras clave En 2024, las plantas de beneficio en Chile lograron un hito al procesar 6.078.722 toneladas métricas al día, distribuidas en flotación y lixiviación. De estas, 4,5 millones de TM/día se destinaron a flotación, mientras que 1,5 millones a lixiviación. La región con la mayor capacidad instalada es Antofagasta, con 2.169.538 TM/día, seguida…
Gold Fields y ABB implementan tecnología digital para trabajo remoto en proyecto Salares Norte En las alturas de la Cordillera de Los Andes, se encuentra el proyecto Salares Norte de Gold Fields, una mina de oro y plata que se destaca por su innovación tecnológica. La compañía ha decidido instalar la suite ABB Ability™ Genix en su centro de monitoreo para optimizar sus operaciones y aumentar la eficiencia. La implementación de esta tecnología digital permitirá a Gold Fields recolectar datos precisos en tiempo real, lo que se traducirá en una…
Estudio revela alta valoración social de la minería en Chile, pero persisten preocupaciones ambientales y regulatorias. La minería como pilar económico y social en Chile Según la encuesta nacional Mes de la Minería de Descifra para Gold Fields, el 75% de los chilenos considera que la minería es la actividad económica más relevante del país. El estudio, realizado a 860 personas a nivel nacional, destaca la percepción de que Chile se encuentra en un momento crucial, con un 80% de los encuestados viendo en la minería una oportunidad histórica de…
Un detector de muones desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María facilita la detección de yacimientos mineros subterráneos de forma eficiente. Tecnología revolucionaria para la industria minera El Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la USM lidera un proyecto que utiliza tecnología de muones para cartografiar zonas subterráneas con minerales valiosos. “Tenemos experiencia en aplicar este tipo de tecnología en distintos campos, incluida la minería”, afirma el Dr. Tapia del CCTVal. Dr. Sebastián Tapia, USM Beneficios económicos y ambientales El empleo de detectores de muones puede disminuir sustancialmente…
El gobierno chileno espera que el proyecto de litio de Enami y Rio Tinto en Salares Altoandinos comience a operar entre 2032 y 2034. Primer Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) Firmado por el Gobierno El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado el primer Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) con Enami y el Ministerio de Minería, permitiendo la asociación con Rio Tinto para el proyecto Salares Altoandinos. Este acuerdo implica una inversión estimada de US$3.000 millones en Salares Altoandinos, que alberga más de 15 millones de…
"Hoy estamos construyendo progreso para Chile con las comunidades, creando más riqueza para nuestros compatriotas y para las regiones", afirmó el mandatario durante uno de los hitos más relevantes en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. Este viernes 5 de septiembre, la Estrategia Nacional del Litio marcó uno de sus hitos más importantes, con la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami) que permitirá la explotación del proyecto Salares Altoandinos, en la Región de Atacama. La actividad fue encabezada…
El mercado del litio se encuentra actualmente caracterizado por un exceso de oferta que ha provocado una caída significativa de los precios en los dos últimos años, a pesar de una demanda estructuralmente creciente impulsada por la industria de baterías para automóviles eléctricos (EV). A este complejo escenario se agrega: ✓Presiones de costos sobre los productores no integrados que se encuentran con precios del litio bajo su costo de producción.✓Ajustes de costos de los productores para adaptarse a este escenario de precios.✓Compra de automóviles eléctricos afectada por tarifas y eliminación…
El Primer Tribunal Ambiental ha emitido un fallo trascendental este viernes 05 de septiembre, ordenando el cierre definitivo de la mina Alcaparrosa de Lundin Mining en Tierra Amarilla. Fallo histórico por daño ambiental en Tierra Amarilla Un enorme socavón descubierto en la comuna de Tierra Amarilla, Atacama, en agosto de 2022, desató la actuación del tribunal ante una conexión hidráulica no natural generada por la mina Alcaparrosa de Lundin Mining. La sentencia obliga al cierre definitivo, reparaciones y protección del acuífero del río Copiapó. “El fallo garantiza la justicia y…
En el marco de los 10 años de la ONG Women in Mining Chile (WIM Chile), el Ministerio de Minería entregó los Premios Karen Poniachik 2025, un reconocimiento que busca visibilizar el aporte femenino y honrar el legado de la primera ministra de Minería del país. La segunda edición del certamen registró un 36% más de postulaciones que el año anterior, reflejando el creciente protagonismo femenino en la industria. Actualmente, Chile alcanza un 23,1% de participación laboral femenina en minería, la cifra más alta a nivel global. Las ganadoras fueron:…
Komatsu Latinoamérica, líder en maquinaria pesada, presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024, destacando logros significativos en Chile, México y Colombia. Avances en Sostenibilidad En su Reporte de Sostenibilidad 2024, Komatsu resalta su compromiso con la reducción de la huella de carbono, la electrificación de operaciones y la economía circular en la región. El informe detalla los avances alcanzados en aspectos ASG, incluyendo la reducción del 51% en la huella de carbono en 2024, superando la meta inicial del 50% y siendo reconocido por el Programa Huella Chile. “La sostenibilidad guía…
Codelco Andina refuerza la seguridad laboral con capacitación en primeros auxilios para sus Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). Fortalecimiento de la prevención de riesgos La división Codelco Andina ha puesto en marcha un ciclo de capacitaciones en primeros auxilios, dirigido a los Comités Paritarios, con el objetivo de mejorar la prevención de riesgos y la capacidad de reacción frente a emergencias laborales. Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Seguros de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (SATEP), se enfoca en asegurar la protección de los trabajadores y…
Glencore, a través de Altonorte, se une al Acuerdo FURE para fortalecer la industria de fundiciones y refinerías de cobre en Chile, impulsando innovación, sostenibilidad y valor agregado. Un impulso para la industria del cobre chileno La adhesión de Glencore al Acuerdo por el Fortalecimiento de la Industria de Fundiciones y Refinerías (FURE) marca un hito en la industria del cobre en Chile. Este acuerdo busca potenciar el valor del cobre nacional y promover un desarrollo más sostenible en el sector minero del país. Compromiso con la innovación y la…
El presidente Gabriel Boric lideró la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), un hito central en la Estrategia Nacional del Litio que permitirá a Enami y Rio Tinto desarrollar el proyecto Salares Altoandinos en la Región de Atacama. El acuerdo, que tendrá vigencia hasta 2060, contempla fases de exploración, construcción y explotación, proyectando el inicio de operaciones entre 2032 y 2034. Enami contará con una participación inicial del 49%, asegurando incidencia en el gobierno corporativo del proyecto. Las estimaciones apuntan a una producción anual de 75.000…
Como parte de una agenda con los equipos de todas las operaciones, el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, junto a vicepresidentes, sostuvo encuentros con los comités ejecutivos de la División Salvador (miércoles) y la Vicepresidencia de Proyectos (viernes) para reflexionar y alinear focos tras el accidente. La División El Teniente, en su reporte 32 desde el accidente, informa que el gerente general (i), Claudio Sougarret, y el comité ejecutivo divisional se reunieron con directores y superintendentes para informar sobre el estado de las operaciones y reforzar la responsabilidad del liderazgo de…
● Con la inauguración de la segunda etapa de “Ventanas Ilumina”, se completó la instalación de 638 luminarias solares en 20 de las 22 localidades de la comuna. ● Se trata de una iniciativa que nace desde los propios vecinos y que contó con el apoyo de Codelco División Ventanas y del municipio de la comuna. Antes todo terminaba cuando el sol se escondía. Actualmente tenemos actividades culturales, deportivas o de educación que se realizan después de la seis de la tarde hasta las nueve o diez de la…
"Lanza Tu Innovación 2026" abre postulaciones con un premio de $10 millones para el primer lugar en la industria y la minería. Innovación y Tecnología en la Industria Minera La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) ha dado inicio a la octava edición del concurso "Lanza Tu Innovación 2026" durante EXPONOR 2026, con el objetivo de fomentar soluciones tecnológicas creativas para el sector minero y la industria en general. Detalles del Concurso Este concurso ofrece un atractivo premio de $10 millones para el proyecto ganador y $5 millones para el…
El Ministerio de Minería distinguió a seis profesionales de distintas áreas de la minería con el Premio Karen Poniachik 2025, durante una ceremonia que celebró la década de trayectoria de Women in Mining Chile. El reconocimiento se inspira en el legado de Karen Poniachik, primera ministra de Minería de Chile y promotora activa de la participación de la mujer en el sector. Este año, la convocatoria reflejó un impulso histórico: las postulaciones aumentaron en un 36%, y la minería chilena consolidó un 23,1% de participación femenina, la más alta del…
Sign in to your account