Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
En Chile, BHP reportó un aumento del 10% en la producción de cobre de Spence durante enero – marzo 2025, alcanzando 67,9 mil toneladas. Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$733 millones, un incremento del 68% respecto al mismo periodo de 2024. Costos: US$455 millones, aumentando un 48%…
La prospección minera en la Región de Antofagasta inicia su evaluación ambiental con el proyecto «Prospección Minera Proyecto Capricornio» presentado por Minera Capricornio SCM. Exploración del subsuelo en busca de minerales valiosos Con una inversión de US$25 millones, se llevarán a cabo sondajes para conocer mejor la presencia de…
Escondida informó que su producción de cobre en el periodo enero-marzo de 2025 alcanzó un total de 333,6 mil toneladas, compuestas por 288,4 mil toneladas de cobre pagable en concentrados y 45,2 mil toneladas de cátodos de cobre. Destacan Incremento en Producción La cifra es un 15,7% superior a…
En las comunas de Colchane y Alto Hospicio, región de Tarapacá, se llevaron a cabo exposiciones abiertas para dar a conocer los principales avances de la Estrategia Nacional del Litio. En un nuevo hito en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, equipos del ministerio de Minería se…
La producción de cobre de Spence para el periodo enero – marzo 2025, alcanzó un total de 67,9 mil toneladas, un aumento del 10% respecto a 2024, con 61,6 mil toneladas. Los ingresos ordinarios asociados a ventas de Spence ascendieron a US$733 millones, aumentando un 68% respecto al mismo…
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha detectado que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en los últimos tres años. Minería ilegal: Movimiento millonario Entre los años 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal en el país movilizó US$ 2,248 millones,…
Con distintos actos, este jueves Codelco División El Teniente conmemorará 80 años del trágico evento en que murieron 355 trabajadores y que cambió los estándares de seguridad mineros. Tragedia del Humo: 80 años marcando la seguridad en El Teniente El 19 de junio de 1945, 355 trabajadores fallecieron en…
Los tableros eléctricos, piezas fundamentales en sistemas eléctricos, se destacan por su importancia en la seguridad y eficiencia energética. Importancia de los tableros eléctricos Los tableros son esenciales en la distribución eficiente de energía, permitiendo control y protección de circuitos mediante medidores, fusibles y disyuntores. En Chile, diversas industrias…
La Dirección General de Aguas impone multa de $51 millones a Minera Las Cenizas por derrumbe de relaves en pasta en Cabildo, Valparaíso. Proceso de Fiscalización Ambiental Tras intensas lluvias en junio de 2024, colapso de infraestructura de contención de relaves afectó cauces en Cabildo. Profesionales de la DGA…
Minera Los Pelambres destaca avances en inclusión y empleabilidad local tras conmemorar el Día de la Mujer en Minería. Participación femenina y empleabilidad local La compañía resalta su estrategia centrada en la inclusión y diversidad, superando el promedio nacional de participación femenina. El 70% de los trabajadores de empresas…
En la jornada, que contó con la participación de seleccionados del Team Chile, se reconoció a trabajadores y trabajadoras que encarnan los valores corporativos, portando con orgullo la camiseta del Team Codelco. Inicio de la Estrategia de Codelco 2030 en Chuquicamata Con energía, motivación y compromiso, y con el…
Tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, sensorización, gemelos digitales e Internet de las Cosas (IoT) se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. jueves 19 de junio del 2025 En un país donde la minería representa más del 10% del PIB, la innovación…
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) participó en una mesa técnica organizada por la Autoridad Nacional de Licenciamiento Ambiental (ANLA) de Colombia, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA). Evaluación de Proyectos de Explotación Minera de Cobre…
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Continuidad Operacional Mina Barreal Seco”, presentada por Minera Las Cenizas. Detalles del Proyecto Con una inversión de US$73,4 millones, la iniciativa busca dar continuidad en 29 años adicionales a la extracción y despacho…
Estudiantes del laboratorio de Geología Económica y Minas de la Universidad de Santiago (Dimin Usach) visitaron la mina subterránea Río Blanco de Codelco. Exploración en la Mina Los estudiantes recorrieron diversas áreas de mantenimiento y carguío, conociendo las funciones de su profesión en una experiencia guiada por expertos del…
Los vecinos del Molle argumentan que se descartaron efectos sobre el valor ambiental del territorio de forma incorrecta. Reclamación contra Proyecto Minero Arqueros La Junta de Vecinos el Molle, en la Región de Coquimbo, reclama ante el Primer Tribunal Ambiental la aprobación ambiental del proyecto Minero Arqueros. La comunidad…
Con este aniversario, CORPROA renueva su rol como actor clave en la construcción de un Atacama más próspero, equitativo y sostenible, proyectándose con fuerza hacia los próximos desafíos de la región. Compromiso con Atacama Con un fuerte llamado a la descentralización efectiva y al impulso de inversiones responsables, la…
Los últimos resultados de perforación en el proyecto Lunahuasi, en Argentina, refuerzan el potencial de crecimiento del depósito, que sigue abierto en varias direcciones. NGEx Minerals informa avances en el proyecto Lunahuasi NGEx Minerals anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, ubicado…
La ministra del ramo Aurora Williams destacó el potencial de Chile como socio estratégico para una minería sostenible y segura. La visión de Chile como líder en minería sostenible La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó un seminario en Tokio para promover las inversiones mineras japonesas en Chile y…
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) llevará a cabo estudios en el noroeste de Catriel para verificar posibles reservas de uranio y evaluar un proyecto de extracción en la región de Tres Nidos. Origen del proyecto Catriel Los estudios realizados por la CNEA revelaron anomalías uraníferas en la…
Sign in to your account