Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
La transformación tecnológica en la minería no depende únicamente de la infraestructura o la inversión en equipos avanzados. El verdadero motor de esta evolución es el capital humano. Según destaca REDIMIN, la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales son esenciales para aprovechar al máximo herramientas como gemelos digitales…
La incorporación de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) está revolucionando la forma en que se ejecuta el mantenimiento en la industria minera. Según destaca REDIMIN, estas tecnologías, combinadas con gemelos digitales e inteligencia artificial, permiten optimizar la capacitación, reducir errores y aumentar la seguridad en las faenas.…
La adopción de gemelos digitales en la minería ofrece un potencial enorme para optimizar procesos, pero su implementación a gran escala enfrenta una serie de retos técnicos y operativos. Según destaca REDIMIN, superar estos obstáculos es clave para aprovechar al máximo su integración con inteligencia artificial y mantenimiento predictivo.…
En la minería, cada detención no planificada puede traducirse en pérdidas millonarias. El mantenimiento predictivo se ha convertido en una herramienta clave para anticipar fallas y optimizar la disponibilidad de equipos. Tal como destaca REDIMIN, su integración con gemelos digitales e inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que…
La minería está viviendo una transformación sin precedentes con la incorporación de gemelos digitales e inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Estas tecnologías permiten anticipar fallas antes de que ocurran y optimizar el rendimiento de los equipos. Según destaca REDIMIN, esta tendencia no solo reduce riesgos operativos, sino que…
GPT-5 ya es oficial y llega con un cambio que busca simplificar el uso de ChatGPT para todos los usuarios. La nueva versión no solo mejora el rendimiento y la calidad de las respuestas, sino que además elimina la necesidad de elegir manualmente entre los distintos modelos disponibles, una…
El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que Nvidia no podrá vender a China su chip de Inteligencia Artificial más avanzado, el Blackwell, pese a que la compañía ha obtenido licencia para exportar el modelo H20 bajo un acuerdo económico con el Gobierno federal. Trump detalló que Nvidia podrá vender…
Como mayor productor mundial de cobre y actor clave en la cadena de suministro global de litio —minerales esenciales para la transición energética—, Chile tiene hoy una oportunidad única para acelerar la exploración y el desarrollo responsable de estos recursos. La minería, pilar fundamental de la economía chilena y principal…
La industria minera continúa su camino hacia la transformación digital, y un nuevo estudio confirma que los proveedores del sector están mostrando avances concretos en este proceso. El Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros, desarrollado por la Corporación Alta Ley junto a PMG y con el respaldo de…
Físicos de la Universidad de Oxford han logrado una hazaña distante de la ciencia ficción: generaron luz a partir de la oscuridad, simularon interacciones cuánticas impactantes. Simulación cuántica: Luz nace de la nada Utilizando modelos computacionales avanzados, físicos de la Universidad de Oxford recrearon un fenómeno cuántico donde fotones…
Encontrar un empleo en el pujante sector minero chileno puede ser todo un desafío. Chile es el mayor productor de cobre del mundo y uno de los líderes en litio, dos industrias clave que generan miles de puestos de trabajo. Sin embargo, la competencia es alta y las oportunidades…
Con una inversión histórica y 65 instituciones colaborando, el país da un salto clave hacia su soberanía tecnológica en inteligencia artificial. En un hito sin precedentes para la ciencia nacional, Chile lanza SCAI-Lab, el primer laboratorio nacional de supercómputo enfocado exclusivamente en inteligencia artificial. La iniciativa, que será implementada…
La minería global se digitaliza a pasos agigantados: el mercado de “smart mining” ya supera US$ 34,2 mil millones y la inversión apunta a seguridad, eficiencia y sostenibilidad. En Chile, estudios sectoriales confirman que la adopción de IA crece a un 14,8 % CAGR entre 2024-2031 y que Codelco…
Una solución tecnológica integral promete transformar la industria minera chilena con más seguridad, eficiencia y control en la operación de flotas. La industria minera chilena, clave para la economía del país, enfrenta desafíos permanentes en seguridad, logística y eficiencia operacional. En respuesta a estas necesidades, la empresa Geotab ha…
La minería entra en una nueva era con avances que aumentan la eficiencia, reducen el impacto ambiental y mejoran la seguridad de los trabajadores. En los descubrimientos mineros más recientes a nivel global, la tecnología ha dejado de ser una herramienta auxiliar para convertirse en el núcleo del desarrollo…
La batería de sal de China altera el equilibrio de los vehículos eléctricos y presiona a los aliados de EE. UU. en la carrera eléctrica. Los fabricantes de baterías de Corea dan un giro estratégico hacia el fosfato de hierro y litio (LFP) para enfrentar la competencia de China.…
China logra récord con reactor nuclear que generó 12.5 mil millones de kWh China celebra el éxito de la Unidad 1 de la planta nuclear Qinshan Fase III, que estableció un nuevo récord mundial al operar continuamente durante 738 días. Este hito histórico no solo es el período más…
Chile logra ser miembro del CERN, uno de los centros físicos más grandes del mundo, como Estado Miembro Asociado. Una nueva etapa en la relación con el CERN Chile ha sido admitido como Estado Miembro Asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), lo que significa una nueva…
La industria minera está incorporando la inteligencia artificial (IA) para transformar sus operaciones frente a desafíos de productividad, costos y seguridad. La “minería inteligente” se expande rápidamente: solo en Latinoamérica se proyecta un mercado de IA minera cercano a US$970 millones para 2030, con un crecimiento anual de ~8,2%.…
La minería moderna ya no se define por el uso de pala y picota. Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta esencial en el sector, permitiendo automatizar procesos, reducir costos y elevar la seguridad operativa, mientras los trabajadores se enfocan en tareas de alto valor…
Sign in to your account