Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
Para la descarga de esta nave, el Terminal dispuso sus capacidades en el manejo de carga crítica y sobredimensionada, una labor que requiere precisión, cuidado y medidas de seguridad que permitan resguardar el traslado de equipos relevantes para la minería y los servicios tecnológicos. El arribo de esta nave…
El Terminal Puerto de Coquimbo (TPC) marcó un nuevo hito tras recibir la recalada del buque Cóndor Bilbao, proveniente de Brasil. La embarcación descargó contenedores, acero, carga fraccionada y equipos tecnológicos, operación que requirió un manejo especializado en carga crítica y sobredimensionada. Carga estratégica para minería y sector tecnológico…
La minería vuelve a tender puentes entre Argentina y Chile durante la Misión Comercial del Sector Minero. Descubre cómo se refuerza la alianza y surgieron nuevas oportunidades. El contexto detrás de la misión hacia la integraciónArgentina y Chile se unen para fortalecer la integración regional a través de la…
Enami fija cronograma para proyecto de modernización de Paipote. Un paso clave para la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha establecido un ambicioso plan para completar la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote, Región de Atacama. Con una…
El acuerdo busca desarrollar proyectos colaborativos que integren energías limpias, digitalización y formación de capital humano especializado en la industria minera. Un compromiso con la transición energética La alianza contempla la incorporación del hidrógeno verde, energías renovables no convencionales y tecnologías digitales avanzadas como el análisis de datos y…
El presidente de la Evaluación Internacional de Expertos visitó sectores de la mina junto a un equipo técnico, mientras Codelco reportó avances en producción, asistencia a familias e investigaciones. Visita técnica y balance productivo Mark Cutifani inspeccionó áreas del interior de El Teniente, mientras se enviaron 83,5 mil toneladas…
Álvaro García señaló que el convenio es clave para la estrategia nacional del litio y debe cerrarse durante la actual administración para asegurar inversiones y estabilidad en el sector. Un acuerdo bajo presión política El ministro afirmó que la meta inmediata es concretar la alianza antes del término del…
Pequeños mineros de Antofagasta, Atacama y Coquimbo podrán postular hasta el 1 de septiembre para acceder a asesorías gratuitas en terreno. Asesorías especializadas para la pequeña minería El programa entrega hasta dos asesorías gratuitas a cargo de docentes y profesionales del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad…
La estatal minera lidera el primer CEOL de litio junto a Río Tinto y presentará en FEXMIN 2025 una robusta cartera de prospectos en cobre, oro y minerales críticos. Primer CEOL de litio en Chile El proyecto Salares Altoandinos marcará un hito en la Estrategia Nacional del Litio. Desarrollado…
La empresa aplicará su tecnología Legacy en el análisis de testigos diamantinos, consolidando a Chile como polo de innovación en minería digital. Inteligencia artificial aplicada a las geociencias El uso de IA en minería está creciendo aceleradamente, con un mercado chileno proyectado a expandirse 14,8% anual hasta 2031. Graiph…
La ceremonia en Santiago reunió a autoridades, gremios y sindicatos, destacando la relevancia de la seguridad como pilar de la minería chilena. Cultura preventiva y desafíos pendientes La ministra de Minería resaltó que la productividad debe estar siempre acompañada de responsabilidad social y recordó que las fatalidades recientes llaman…
Durante la Misión Comercial organizada por la Embajada de Argentina, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, presentó el potencial y retos de la industria minera nacional. Intercambio binacional en minería La actividad reunió a 22 empresas proveedoras argentinas interesadas en conocer la realidad minera chilena.…
Nuevas tecnologías permiten reducir emisiones, consumo energético y costos, consolidando la transición hacia procesos más competitivos en la producción de cobre. Procesamiento eficiente con lixiviación Ya aplicada en grandes faenas, la lixiviación química ha demostrado ser una alternativa viable para minerales de baja ley. Entre sus ventajas se cuentan…
La feria técnica mostró innovaciones en perforación, seguridad y gestión geológica, consolidándose como un espacio clave para el intercambio tecnológico en el sector. Una feria potenciada Con gran interés de visitantes y especialistas, la segunda jornada de FEXMIN destacó presentaciones técnicas y demostraciones en terreno. Paula Quijada, directora ejecutiva,…
Con más de 450 mil toneladas removidas en la primera tronadura, el proyecto aportará a la expansión de la compañía y a la consolidación de su modelo sustentable en la región de Antofagasta. Producción en expansión La incorporación de Encuentro Sulfuros permitirá alimentar la segunda planta concentradora, con lo…
Clusterización: Una ruta del desarrollo para el futuro de Antofagasta El potencial de la clusterización en la Región de Antofagasta La Región de Antofagasta se destaca como un epicentro económico, donde la clusterización impulsa la colaboración entre industrias y comunidades para un desarrollo sostenible y resiliente. Michael Porter, reconocido…
Bono récord de Minera Escondida supera $1,1 millón para Sindicato N°3 Por primera vez en la historia de Minera Escondida, el Sindicato N°3 recibió un bono récord de $1.190.600. Estrategia sindical que marcó la diferencia Marcelo Fonseca, presidente del sindicato, destacó la estrategia enfocada en mayor producción y ganancias,…
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó este martes el Anuario de Estadísticas del Cobre y Otros Minerales, correspondiente al periodo 2005-2024. Este documento contiene estadísticas de producción, exportaciones, tributación minera, inversión, costos, entre otros antecedentes, de los últimos 20 años. La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez,…
La iniciativa conjunta con la Universidad Arturo Prat y el Centro UC busca generar información estratégica para orientar políticas públicas y decisiones de desarrollo regional. Un espacio de análisis colaborativo El LER presentó los resultados del Tercer Estudio Longitudinal de Tarapacá, que aborda empleo, ingresos, pobreza y vivienda en…
Menos de un mes después de celebrar la autonomía total en el rajo Norte, la minera enfrenta cuestionamientos por accidentes que ponen en duda la seguridad de su sistema. De la celebración al cuestionamiento La compañía anunció a fines de julio la operación 100% autónoma de camiones y perforadoras…
Sign in to your account