Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
Cuando el número de mujeres insertas en el mercado laboral aumenta, los países se desarrollan. Un informe de la OCDE proyectó que una reducción simultánea de las brechas en Chile representa un eje central de cualquier estrategia exitosa para un crecimiento más robusto, sustentable e inclusivo. Para Naciones Unidas, este proceso es…
El sector minero ha sido históricamente un espacio dominado por hombres, pero en las últimas décadas hemos sido testigos de un cambio profundo. Las mujeres hemos demostrado que, más allá de los estereotipos, podemos no solo participar activamente en la minería, sino liderar y transformar este sector. Como gerente…
El interés creciente por las tierras raras refleja una tendencia global. Estos minerales son esenciales para la transición energética y la electromovilidad, que nos darán una oportunidad para cambiar el curso del cambio climático, y su demanda ha ido en firme aumento en los últimos años debido al desarrollo…
Por años la minería fue un espacio masculinizado, pero desde hace más de una década la industria ha redoblado esfuerzos para que más mujeres sean parte, generando oportunidades equitativas para todas y todos. Se abre así, también, un nuevo mundo laboral, en donde no es necesario ser ingeniera para…
Dra. Lilian Velásquez, profesora asociada del Departamento de Minería UC. Para 2025, se proyecta que la economía chilena crecerá un 2%, mientras que el sector minero lo hará cerca del 4%, con una producción de 5,7 millones de toneladas de cobre. El sector se mantiene robusto, impulsado por proyectos…
El primer día de marzo de 2025 comienza a regir la Ley 21.420, que introdujo modificaciones al Código de Minería, a las Concesiones Mineras, a la Concesión de Exploración y a las Patentes de Amparo de Concesiones Mineras, lo que considero un nuevo abuso en contra de la minería…
Sin inversión no hay crecimiento, sin crecimiento no hay empleo, y sin empleo no hay futuro. Dominga es una oportunidad que Chile no puede desperdiciar. Si nos atenemos a las declaraciones y entrevistas de distintos actores del ecosistema político y minero, deberíamos estar trabajando para que Dominga vea la…
La Cámara Minera de Chile tiene un rol preponderante en el sector minero nacional. Con una mirada desprovista de sellos ideológicos, dado que sus socios, provenientes de los más diversos ámbitos, solo buscan el desarrollo de la minería, que tanto bienestar da al país por su considerable aporte al…
Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una iniciativa global establecida en 1949 para crear conciencia sobre la importancia del uso eficiente y responsable de los recursos energéticos. Hoy, esta fecha cobra mayor relevancia en un mundo donde la demanda por electricidad sigue en…
Este 28 de enero se celebra a nivel internacional el Día de la Protección de Datos, que nació con el objetivo de poder informar y concientizar sobre los derechos que tienen las personas sobre sus datos, y así promover las mejores prácticas de privacidad y protección de la información.…
Esta semana se celebra un nuevo Día de la Educación. Para el ecosistema minero nacional, fechas como esta son cada vez más relevantes, sobre todo si consideramos los datos del último Estudio de Fuerza Laboral de la Alianza CCM-Eleva, uno de nuestros adherentes, que da cuenta que el sector…
Chile ha avanzado significativamente hacia su meta de electromovilidad y el país ha implementado diversas estrategias y políticas que han permitido un progreso notable en este ámbito. En 2024, Chile llegó a contar con una de las mayores flotas de buses eléctricos fuera de China, y se espera que…
Chile está marcando un hito en la transición energética. En 2024, el 41% de la generación eléctrica del país proviene de energías renovables no convencionales, como solar, eólica, biomasa y geotérmica. Esta capacidad instalada supera los 15.000 MW, consolidando al país como un referente en América Latina. Sin embargo,…
Colaboración es un concepto clave para el éxito de las operaciones mineras y, con esa lección aprendida, desde el sector lo hemos puesto en acción en diversos ámbitos. Desde hace más de una década, una serie de acciones concretas han marcado la agenda de la industria, las que han…
Un reciente estudio publicado en la Universidad de Chile indica que, al ritmo actual, el país alcanzaría los niveles de un país desarrollado en 50 años más. Esta proyección, frustrante para las actuales y futuras generaciones, nos obliga a reflexionar sobre el estancamiento económico que limita nuestras oportunidades y…
Patricio Oelckers, Gerente General Viento Sur Corredores de Seguros En los últimos años, nuestra industria minera ha enfrentado desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y estratégicas. Como líder de Viento Sur Corredores de Seguros, he sido testigo directo de una realidad que nos interpela: la necesidad de transformar radicalmente…
El empresario abordó la importancia de potenciar el crecimiento país que permita generar más recursos. Una fuerte advertencia realizó el presidente del Círculo de Innovación de ICARE y presidente ejecutivo de SKY Airline, Holger Paulmann, respecto al aumento de la deuda país de Chile. El empresario abordó la importancia de potenciar…
Contento con las buenas noticias de los avances que están dando a conocer países vecinos. Esto no solo en materia minera, que es muy importante, sino que en infraestructura portuaria y otras que permiten ampliar los horizontes y la factibilidad de sus exportaciones. El ejemplo más reciente es el…
Esta semana Kristine Tompkins, la viuda del filántropo Douglas Tompkins, estuvo de visita en Chile. A sus 74 años, parte importante de su periplo consistió en una caminata de cuatro días por Cabo Froward, para entender y conocer el lugar en profundidad. Se trata del futuro Parque Nacional que está próximo…
La llegada de la temporada de incendios forestales en Chile trae consigo un aumento significativo de riesgos para el medio ambiente y las comunidades. Las proyecciones para este año no son alentadoras, con condiciones meteorológicas que incluyen altas temperaturas y vientos intensos, factores que elevan las probabilidades de que…
Sign in to your account