• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Innovación y tecnología: claves para un futuro energético sostenible y eficiente en América del Sur
Empresa

Innovación y tecnología: claves para un futuro energético sostenible y eficiente en América del Sur

Última Actualización: 17/10/2024 12:28
Publicado el 12/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Arthur Wong, CMO de Schneider Electric, destaca la importancia de invertir en tecnologías innovadoras como la “Electricidad 4.0” para impulsar la eficiencia energética, reducir costos y fomentar un desarrollo sostenible en la región.

Te puede interesar

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford
Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance
Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 
Con gran éxito comenzó EXPO FOREDE 2025, el evento empresarial más importante de Atacama

En América del Sur, la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo económico y social. La energía es un componente esencial para el funcionamiento económico, y la transición hacia fuentes de energías limpias es una prioridad clave en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como en los objetivos del Acuerdo de París, y en las áreas estratégicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la región.

Al respecto, Arthur Wong, CMO de Schneider Electric para América del Sur, destaca la importancia de abordar estos desafíos a través de la innovación y la tecnología. “La mayor lección que podemos aprender es continuar entendiendo las tendencias -clientes y medio ambiente-, invirtiendo en tecnologías e innovando cada vez más, ya que solo así podemos crear soluciones eficientes en términos de energía y recursos. Además, es clave estar comprometidos en hacer la vida de las personas más fácil, más segura, más confiable y más sostenible”, afirma.

En relación con su visión, el informe Fostering Effective Energy Transition 2024 del World Economic Forum resalta que la innovación digital, incluida la IA generativa, presenta importantes oportunidades para el sector energético al impulsar la productividad, aumentar los rendimientos y mejorar la disponibilidad de talento. En base a esto, Wong añade que la transformación digital y la integración de electricidad con tecnologías digitales, como “Electricidad 4.0”, -enfocado en descarbonización, electrificación y digitalización- son cruciales para reducir emisiones y mejorar la eficiencia.

Eficiencia operativa

El representante de Schneider Electric, recientemente nombrada por Time y Statista como una de las compañías más sostenibles del mundo, indica que “la sostenibilidad también es vista como una forma de eficiencia, y esto se traduce en reducción de costos. Los productos están diseñados para aportar eficiencia con inteligencia. Por ejemplo, tenemos equipos y software que utilizan menos energía, por lo tanto, reducen los costos. La sostenibilidad sólo viene con crecimiento financiero: el producto no sólo es ecológico, sino también económico”, explica Wong.

Además, añade “es por esto que en Schneider Electric desarrollamos y proporcionamos una variedad de software para la gestión de energía, eficiencia operacional y automatización. Nuestras soluciones abarcan desde la gestión energética en edificios y centros de datos hasta la automatización industrial e integración de sistemas utilizando plataformas que permiten un uso más eficiente de los recursos. De esta manera, ofrecemos modelos de negocios que permiten a nuestros clientes pagar por el uso de la energía, propiciando un aumento de velocidad, escala y una disminución de costos”.

Otro pilar importante que aporta Wong es el equipo de consultoría dentro de Schneider, “contar con la experiencia del equipo de Sostenibilidad aportando conocimientos no sólo sobre cómo reducir sino, lo que es más importante, medir los resultados, añade credibilidad a esta “ventanilla única” para lograr resultados impactantes, uniendo el progreso y la sostenibilidad”.

Impacto y compromiso 

En América Latina, donde la demanda de energía sigue creciendo, es crucial adoptar medidas que promuevan la eficiencia y la sostenibilidad. Países como Chile, Perú y Bolivia están en la mira para implementar soluciones energéticas avanzadas que no sólo mejoren la eficiencia, sino que también contribuyan a un desarrollo más sostenible y resiliente.

Arthur Wong concluye que “nuestro compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad es firme. Creemos que sólo a través de la innovación continua y la colaboración con nuestras comunidades podemos asegurar un futuro sostenible para todos”.

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto, empoderando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad. En Schneider, a esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio digital para la Sostenibilidad y la Eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de energía y procesos líderes en el mundo, con productos de conexión de punto final a la nube, controles, software y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiendo la gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa global más local. Somos defensores de estándares abiertos y ecosistemas de asociación que comparten la pasión por nuestro importante propósito, y valores inclusivos y empoderados.

Etiquetas:Desarrollo sostenibleInnovación y TecnologíaSchneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Industria Minera
15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Industria Minera
15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

Industria Minera
15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

14/10/2025

Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

14/10/2025

Desafíos actuales de los proveedores en la minería: seguridad, eficiencia y sostenibilidad como ejes clave

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?