• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Industria Minera

Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile

Última Actualización: 18/06/2025 12:45
Publicado el 18/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile

Con la presencia de referentes globales en minería, tecnología y exploración fuera del planeta, el evento realizado en la U. de Chile evidenció el creciente interés y las oportunidades que ofrece la Luna como fuente de recursos estratégicos.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Resources Lunaris: El Futuro de la Minería en el Espacio

El futuro de la minería ya no se limita a la superficie terrestre. Así quedó demostrado en el seminario internacional Resources Lunaris, realizado el pasado 21 y 22 de abril en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde expertos y representantes de empresas, organismos públicos y fuerzas armadas debatieron sobre los avances y desafíos de la minería espacial, especialmente en la Luna.

Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile

El evento, organizado por el Colorado School of Mines (EE.UU.) y las empresas RedMinera, Atelier Alexander Sutulov y Space RS, reunió a 20 expositores de países como Australia, Estados Unidos, Luxemburgo, Brasil, Italia, Canadá y Chile.

Entre los participantes destacados estuvieron Ángel Abbud-Madrid, director del Centro de Recursos Espaciales del Colorado School of Mines, y Serkan Saydam, subdirector del Centro de Ingeniería Espacial de la University of New South Wales, Australia. Ambas instituciones son referentes mundiales en formación de ingenieros de minas.

En la jornada inaugural, Marco Muñoz, gerente general de RedMinera y director ejecutivo del seminario, subrayó la importancia de integrar el conocimiento espacial con la sostenibilidad terrestre. “Este encuentro pone en relevancia el tema de los recursos espaciales dentro de una nueva dimensión de la minería: mirar más allá del planeta, utilizando y adaptando la tecnología desarrollada para la minería terrestre y los avances de la industria espacial”, señaló.

Avances Tecnológicos y Oportunidades Globales

Uno de los ejes del seminario fue el análisis de avances tecnológicos y científicos que permiten proyectar la explotación de recursos lunares. Abbud-Madrid explicó que la Luna, lejos de ser una “magnífica desolación”, es hoy vista como un reservorio de minerales estratégicos, agua y helio-3, clave para la energía del futuro.

  • Gobiernos y empresas muestran interés en la explotación espacial.
  • Desarrollo de tecnologías robóticas acelera operaciones fuera de la Tierra.

Rodrigo Leonardi, director de la Agencia Espacial de Brasil, expuso las oportunidades que abre este desarrollo y cómo Chile podría integrarse. Representantes de la industria y academia de Australia dieron a conocer su experiencia en robótica, operaciones remotas y transferencia tecnológica, aspectos clave para la minería lunar. El embajador de Corea del Sur en Chile, Hakjae Kim, compartió los planes de su país para probar un robot de exploración lunar en 2030 y avanzar en minería fuera del planeta hacia 2035.

Desafíos y Perspectivas de la Minería Espacial

El seminario abordó aspectos legales, económicos y éticos. Se discutió la urgencia de establecer regulaciones claras, fomentar la cooperación internacional y asegurar una explotación sostenible y equitativa. La adhesión de Chile a los Acuerdos Artemis en 2024 fue destacada como un paso estratégico hacia la gobernanza global del espacio.

La presencia de autoridades chilenas, como el senador Kenneth Pugh y el seremi de Minería de la región Metropolitana, Carlos Hunt, evidenció el interés nacional por diversificar la industria y apostar por la innovación. El general Luis Felipe Sáez, director espacial de la Fuerza Aérea de Chile, resaltó el rol de las instituciones de defensa en la estrategia espacial y la necesidad de articular esfuerzos entre academia, industria y Estado.

En suma, la primera versión de Resources Lunaris dejó en claro que la minería espacial ya no es ciencia ficción, sino una realidad en construcción. Los avances tecnológicos, la colaboración internacional y la visión estratégica están abriendo la puerta a una nueva era, donde la Luna y otros cuerpos celestes se perfilan como fuentes clave de recursos para el desarrollo sostenible de la humanidad. Chile, con su tradición minera y su creciente ecosistema de innovación, tiene la oportunidad de ser protagonista en este desafío global.

Etiquetas:ChileMinería Espacial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?