• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cautela en gremios mineros ante propuestas para elevar el royalty
Industria Minera

Cautela en gremios mineros ante propuestas para elevar el royalty

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 17/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Cautela en gremios mineros ante propuestas para elevar el royalty

Aumentar el impuesto Específico a la minería, crear un royalty efectivo o un aporte «Unix,’ de la industria para financiar algunas de las demandas sociales como la deuda por el Crédito con Aval del Estado (CAE)-, son algunas de las propuestas que han surgido en los últimos días en medio de la compleja situación social que atraviesa el país.

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

A la cabeza de esta propuesta está un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional (RN), quienes rápidamente sumaron apoyo desde sectores de oposición. No obstante, el gobiemo hasta ahora no se ha pronunciado sobre el asunto.

Cautela en gremios mineros ante propuestas para elevar el royalty

Entre los gremios mineros el tema preocupa, toda vez que aseguran la carga impositiva de la industria está entre las más altos de los países mineros y seguir presionándola podría afectar una competitividad ya golpeada por la antigüedad de los yacimientos.

Hemos leído que el Ministerio de Hacienda no tiene contemplada esta opción y creemos que es porque saben que la carga tributaria completa de la minería, al sumar impuesto de primera categoría, adicional y royalty, es de las más altas entre los sectores productivos del país», partió comentando el presidente ejecutivo del Consejo Minero Joaquín Villarino.

TASAS

VIllarino explicó que las tasas totales con las que está gravada la minería van del 40% al 50%, dependiendo si las empresas provienen de países con o sin convenio de doble tributación.

«Además, en altos de buenos precios estas tasas son aún mayores, porque el royalty es progresivo, de modo que la tributación total puede estar sobre el 50%. Por lo tanto. la minería está disponible para apoyar a la agenda social que se defina, pero si ya pagamos impuestos entre los más altos del país no vemos razones para que se nos cargue especialmente la mano», dijo.

Villarino citó un estudio de la empresa auditoría EY, que hizo un análisis sobre la carga tributaria que tendría un mismo proyecto minero localizado en distintos países. El resultado es que ese proyecta, en Australia pagaría 52%. seguido por Chile con un promedio de 40,7%. Luego están Argentina (36,5%), Perú (34,6%), México (34,214). Estados Unidos (22,3%)y finalmente, Canadá (21,6%).

APORTE

En la misma línea que Villarino se pronunció el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (AMSA), Iván Arriagada, quien sostuvo que «cualquier cambio tributario tiene que incluir un estudio solo del impacto que puede tener en la competitividad de la industria». Y recordó que «con lo que está ocurriendo hoy, el deterioro de la demanda interna y muy probablemente un periodo de menor crecimiento, industrias como la del cobre pueden ayudar a financiar una agenda social y recuperar la economía porque están orientadas al mercado de exportación».

Para el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel viera, la propuesta para que la industria minera financie alguna demanda social como el CAE, es un punto que de alguna forma ya se plantea en el impuesto específico a la minería. «Se dijo que el destino de esos dineros serían para innovación, tecnología y educación, y es algo que debería revisarse, manifestó.

«Pensar que la minería se haga cargo de una deuda, no me parece adecuado. Diferente es que desde un punto cero, en unos meses más se define si puede o no ayudar a la educación o alguna otra área que lo requiera. Si así lo deciden, aportar en las demandas sociales me parece una buena oportunidad», señaló.

Viera agregó que, por desconocimiento o por otras razones, no está claro a donde están yendo a parar esos Ingresos. sin embargo, dijo que coincide en que es importante y necesario conocer la agenda social completa, para ver que ítem es el más demandante y urgente.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileConsejo MineroEditor PicksIván ArriagadaJoaquín VillarinoManuel Vieraroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?