• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CCHEN amenaza con acciones legales a Albemarle por disputa sobre reservas de litio
Industria Minera

CCHEN amenaza con acciones legales a Albemarle por disputa sobre reservas de litio

Última Actualización: 08/01/2021 00:00
Publicado el 08/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Agencia nuclear dice que tras más de un año, la norteamericana no había proporcionado datos adecuados sobre las reservas que el regulador pidió.

Te puede interesar

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Un regulador chileno amenazó con acciones legales a la principal minera de litio del mundo, Albemarle, otorgando cinco días para que la empresa presente un plan de entrega de datos sobre sus reservas del metal ultraligero, según documentos obtenidos por Reuters.

CCHEN amenaza con acciones legales a Albemarle por disputa sobre reservas de litio

Albemarle logró en 2016 la aprobación en Chile para aumentar su producción en el salar de Atacama, que suministra una cuarta parte del litio del mundo, con la condición de que la minera demuestre que sus reservas podrían sostener el aumento de producción.

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), que otorga licencias para las exportaciones de litio del país, dijo que tras más de un año Albemarle no había proporcionado datos adecuados sobre las reservas que el regulador pidió, según una carta del 4 de enero obtenida por Reuters en virtud de Ley de Transparencia local.

Albermarle ha tratado de mantener parte de esos datos confidenciales pero el regulador ha rechazado hasta ahora sus argumentos.

El asunto sobre cuánto litio hay disponible para las mineras se ha convertido en una obsesión entre los observadores del mercado debido a la importancia vital de Atacama para satisfacer un previsto auge en la demanda mundial del metal que se utiliza en las baterías de vehículos eléctricos.

«A la fecha, su representada no ha dado cumplimiento a la entrega de la información requerida», escribió CCHEN a Ellen Lenny-Pessagno, gerente de Albemarle en Chile. La carta a la minera, que tiene su sede en Estados Unidos, da cinco días para entregar la información o explicar cómo y por qué ésta debe permanecer confidencial.

«La CCHEN se reserva el derecho de ejercer las facultades legales y hacer efectivas las medidas que correspondan, en caso de que la información no sea entregada en tiempo y forma», añadió la agencia en su carta.

El director ejecutivo de CCHEN, Jaime Salas, dijo a Reuters por correo electrónico que entre las posibles acciones están «todas las facultades que posee una autoridad como la CCHEN, en el área de litio».

Albemarle dijo a Reuters en un comunicado que no había ningún conflicto con CCHEN y señaló que planeaba emitir una pronta respuesta.

«Esta carta es parte de la coordinación necesaria para que CCHEN pueda acceder a la información adicional solicitada», dijo la compañía, y señaló que dependía del regulador el «previo cumplimiento de los requerimientos de confidencialidad al ser información comercialmente sensible contenida en esa documentación».

El regulador ya ha rechazado argumentos anteriores de Albemarle sobre confidencialidad.

El origen de la disputa

La disputa entre Albemarle y CCHEN comenzó a fines de 2019, poco después de que la compañía presentó un informe que describe sus reservas de litio, según muestran los documentos.

Los reguladores cuestionaron la metodología y las conclusiones de la empresa, pero Albemarle se negó a proporcionar más detalles, diciendo que las reglas de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la SEC, le impedían hacerlo.

CCHEN rechazó ese argumento, señalando que «la normativa extranjera, así como las exigencias de instituciones foráneas, no son exigibles ni aplicables en Chile».

En septiembre, Albemarle dijo en una carta a CCHEN que los funcionarios de la agencia podían visitar sus oficinas para ver «la documentación adicional solicitada», pero solo si la agencia aceptaba «ciertos requisitos de confidencialidad».

El regulador CCHEN depende en parte de las empresas para proporcionar datos sobre las reservas de Atacama. El acuerdo que alcanzó con Albemarle requiere que la minera cumpla con sus condiciones o se arriesgue a la suspensión de su licencia de exportación.

Albemarle ha enfatizado en los últimos años que opera los «mejores» recursos de litio del mundo, al mismo tiempo que cuida el medio ambiente y las comunidades locales, incluso en Atacama.

Etiquetas:albemarleCCHENChileLitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?